• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Viajar a Caracas desde Vargas se convirtió en un suplicio mayor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 3, 2019

«Subir todos los días desangra el bolsillo», es la denuncia que hacen habitantes del estado Vargas ante el cobro excesivo del pasaje y la inacción en la que se mantiene el gobierno regional ante un mal servicio por el que se cobra entre 4.000 y 10.000 bolívares


Para los habitantes de la parroquia 10 de Marzo del estado Vargas, llegar temprano a su trabajo en Caracas se convirtió en una hazaña, pues la espera por un autobús que los traslade hasta la capital puede ser eterna, además de costar hasta 25% del salario mínimo mensual.

No basta solo con la espera de pie mientras llega una unidad de transporte sino que quien desee estar a tiempo en su sitio laboral debe, en muchas ocasiones, subir también parado y como «sardina en lata».

*Lea también: En Vargas se fragua una nueva tragedia por la desidia del gobierno regional

«Ir todos los días desangra el bolsillo y acaba con la quincena», dice a TalCual Laura Tovar, trabajadora de una empresa de telecomunicaciones que prefiere no identificar. La joven de 25 años de edad relata que desde hace meses el precio legal del pasaje no se respeta y que por la necesidad, los varguenses se ven obligados a montarse en el primer carro, camioneta, jeep, camión de carga o autobús que diga «Caracas».

La espera también reúne a mujeres embarazadas, adultos mayores o padres con bebés, así como también a personas con bolsos llenos de la ropa que no pudieron lavar en casa por falta de agua y que aprovecharán que un familiar en la capital tiene el servicio para hacerlo.

El que más barato cobra pide 4.000 bolívares, pero hay días en los que se pagan 5.000 e incluso 10.000 bolívares «si hay mucho trajín», es lo que se oye decir mientras se aguarda porque aparezca algún transporte; esto pese a que el precio legal de la ruta Caracas-La Guaira establecido por el gobierno de Nicolás Maduro, es de 3.400 bolívares.

Para los habitantes del sector tampoco hay alternativas cerca pues la situación en el terminal del «Latin» es precaria y casi no arriban unidades, mientras que con la escasez de autobuses que cubren las rutas internas de la identidad, es difícil ir a las parroquias La Guaira o Catia la Mar.

De ida y de vuelta

Con el transcurrir de los minutos es cada vez más frecuente ver a los trabajadores e incluso estudiantes fotografiar a la multitud que se agrupa en la parada a la espera del autobús, pues la instantánea sirve en muchos casos para justificar el retraso o la ausencia en compromisos pendientes a primera hora.

El suplicio que viven los varguenses que hacen vida laboral o estudiantil en Caracas no termina ahí pues el retorno es más complicado. Pasadas las cuatro de la tarde comienza el colapso en la parada de autobuses de Gato Negro, al oeste de Caracas. Abordar una unidad «pirata» al precio que sea se convirtió en una opción a la que recurre quienes consiguen efectivo para evitar que la noche les caiga en la parada.

Otros prefieren seguir a la espera de uno que cobre «más barato» o si corren con la suerte, de que llegue uno al precio legal. Mientras que otras personas para ahorrar dinero en efectivo deciden soportar largas horas en la cola del sistema metrobus, que si bien es cierto tiene un costo por viaje mucho menor, puede requerir de varias horas de espera.

Post Views: 3.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracascolapso de los servicios públicosComunidad TCVargas


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Lluvias en La Guaira arrasan con árboles y arrastran carros en varios sectores
      marzo 19, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025
    • Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
      febrero 12, 2025
    • Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
enero 10, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda