Asamblea Nacional aprueba dar estatus de refugiado a los migrantes venezolanos

Humberto Calderón Berti, designado por el presidente de la AN Juan Guaidó, como embajador de Venezuela en Colombia, dijo que esta decisión del Parlamento venezolano es un paso más para ayudar a los venezolanos que están en el exterior.
Este martes 15 de octubre la Asamblea Nacional dio luz verde un acuerdo en el que establece la aprobación del estatus de refugiado a lo más de 4,5 millones de venezolanos que se encuentra regados por el mundo víctimas de la migración forzada.
Aseguraron que esta decisión está enmarcada en el Acuerdo de Cartagena, que «tiene por objetivos promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
Asimismo, son objetivos de este Acuerdo propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional; fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros».
Esta medida de la que se beneficiarán todos los migrantes venezolanos, va acompañada de la ratificación de declaratoria de la emergencia humanitaria compleja como la principal causa del éxodo masivo que se vive en el país bajo la administración de Nicolás Maduro.
Durante su sesión ordinaria el Parlamento venezolano instó a la comunidad internacional a reconocer la crisis de refugiados venezolanos y buscar soluciones, subrayaron que esta crisis amerita una respuesta global con recursos y políticas públicas en base a lo establecido por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Migración venezolana se compara con la de Siria
Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Williams Dávila, precisó que la migración venezolana es una de las más grandes del planeta solo comparada con la de Siria.
“La migración es consecuencia de la emergencia humanitaria en Venezuela, es la crisis humanitaria más grande del mundo hoy en día (…) en Siria hablamos de ocho millones de personas migrantes y refugiadas producto de una guerra, pero en cambio aquí en Venezuela, en apenas un año, desde el 2018 hasta la fecha, ha crecido el número de migrantes y refugiados, este año podría llegar a cinco millones y el próximo año podría llegar a ocho millones”, detalló el parlamentario andino.
En este sentido, el dirigente de Acción Democrática rechazó las acusaciones de la bancada oficialista que señalan que la migración fue inducida por la oposición.
“No se fueron inducidos por nosotros, se fueron porque hay una catástrofe política y social y por la violación sistemática de los Derechos Humanos y desde aquí le damos el agradecimiento a los países que han acogido a los venezolanos y que han dictado medidas para garantizar que ese compatriota tiene sus propios derechos humanos”.
Un espaldarazo al Parlamento
Humberto Calderón Berti, designado por el presidente de la AN Juan Guaidó, como embajador de Venezuela en Colombia, dijo que esta decisión del Parlamento venezolano es un paso más para ayudar a los venezolanos que están en el exterior.
A través de su cuenta en la red social Twitter Berti explicó que calificar a los desplazados como refugiados es «mitigar el sufrimiento de quienes huyeron del país por una crisis sin precedentes».
Aprovechó la oportunidad para reconocer a los diputados en el exilio José Manuel Olivares y Gaby Arrellano, por ser los encargados de recabar y verificar datos sobre la migración venezolana.
Reconocimiento especial a los diputados @gabyarellanoVE y @joseolivaresm quienes trabajan desde hace más de un año en las fronteras colombo-venezolanas, recabando y verificando datos para lograr que nuestros hermanos sean reconocidos como lo que son, REFUGIADOS. pic.twitter.com/awH6Zb6EsS
— Humberto Calderón B. (@calderonberti) October 15, 2019
Según lo señalado por la Acnur en Venezuela las personas continúan saliendo del país «para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Con más de 4 millones de venezolanos y venezolanas que se encuentran viviendo en el exterior, la gran mayoría en países de América del Sur, este es el éxodo más grande en la historia reciente de la región».
Señalan también que «los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos que se desarrollan en Venezuela obligan a un número creciente de niños, mujeres y hombres a irse a los países vecinos y más allá. Muchos llegan asustados, cansados y en extrema necesidad de asistencia».
*Lea también: Venezuela cambiará petróleo por diésel con refinería india Reliance