• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duele el mal de la gente, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 20, 2019

@garciasim


A Maduro le está yendo muy mal, pero al país peor. La población, devastada por un insoportable ciclo de destrucción, vive la tragedia de estar entre un gobierno que se niega a morir y una oposición que no acierta en la ruta para salir de las crisis.

La alternativa está detenida por una obstrucción catastrófica. Una maraña incrustada en el poder, de intereses no todos políticos, impiden el avance económico, el equilibrio social, la estabilidad política y el restablecimiento constitucional de la democracia.

La contradicción principal no es entre gobierno y oposición, sino entre la sociedad toda y esa macolla autocrática que impone un modelo autoritario de hegemonía excluyente.

¿Tiene el régimen su tiempo contado? La mayor desdicha, dice Sancho en algún lugar de El Quijote, es la que aguarda que el tiempo la consuma. Esta claro que este régimen, centrado en perpetuarse contra todo resquicio de alternancia, no va a negociar su disolución, a menos que mantenerse en el poder sea su peor opción. Y aún así, necesita, no solo que la oposición lo enfrente con una estrategia exitosa sino que le formule una oferta creíble con garantías para integrarse a un proyecto democrático.

Lea también: Una propuesta de solución, por Luis Manuel Esculpi

Las preguntas, palancas para abrir nuevas comprensiones de lo real, deben asediar constructivamente la falta de logros de la ruta de los tres pasos. En su momento inicial, ya con los caballos atravesando el río, había que apoyarla porque ofrecía un desenlace rápido, mediante acciones militares que producirían la renuncia o destitución de Maduro. Pero diez meses después es evidente que la estrategia del cese no democrático a la usurpación se agotó.

El empuje inicial del liderazgo de Guaidó y de la política de la Asamblea Nacional debe ser repotenciada. No con acciones aisladas y ahondando los enfrentamientos internos en la oposición, sino apelando a un pensamiento de cambio que recupere el vínculo entre la política y la suerte de los condenados por la crisis, la solidaridad con los más débiles y un diseño de sociedad deseable que amplíe los alcances y los actores implicados hasta ahora en el plan país.

No podemos contemplar impasibles que el descontento con el gobierno no se traduzca en entusiasmo por la oposición. Mientras nos desafían los por qué hay que romper el acostumbramiento al empate.

Presionar a los dirigentes de los partidores opositores para superar estas carencias y limitaciones tan negativamente influyentes. Alentar el tercer lado , no como una tercera opción para competir con la oposición existente, sino como una vía independiente para fortalecer a los partidos democráticos de cambio, a la recomposición de la estrategia, a la política transicional y a la dimensión cívica de la política. Actuar para reunir y unificar esfuerzos para retomar negociaciones que pueden descentralizarse dentro de una perspectiva común.

Abordar una transición ordenada exige reponer la iniciativa de Noruega, asumir como avances parciales los acuerdos de la casa amarilla y lograr un entendimiento plural, a diez años, para reconstruir las bases de una sociedad convivible para todos.

Sin entendimiento entre los actuales proyectos rivales no habrá reconstrucción, gobernable y sustentable, para Venezuela. Una condición ineludible que nos exige competir para ser mejores como fuerzas modernas de cambio. Apura un mal que, lejos de la política digital, duele y extermina.

Post Views: 2.881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda