• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidades venezolanas buscan reinventarse para no depender del gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2019

Solo el uno por ciento del presupuesto que reciben las universidades se destina a la inversión académica ya que el resto va a los sueldos y salarios


A propósito de la falta de recursos para inversiones académicas, la desaparición de estadísticas, la no rendición de cuentas y el escaso presupuesto asignado por el Ejecutivo a las diversas casas de estudios superiores del país, entre otros, autoridades de varias universidades se dieron cita el martes 22 de octubre en el foro «Financiamiento de la Universidad en tiempos de crisis», para abordar la crisis en la que se encuentran.

Durante el foro, los ponentes coincidieron que las casas de estudios deben reinventarse y garantizar su independencia dejando a un lado la intervención política, para abrir un verdadero ingreso al conocimiento. En este sentido, el secretario general de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Amalio Belmonte, denunció que en días pasados “hubo un récord histórico en negativo, ya que solo se aprobó 9,8% de lo requerido”, refiriéndose a la operatividad, gastos e inversión.

Explicó que el monto estimado para este 2019 se agotó en enero. Añadió que la política de entrega a través de créditos extraordinarios “ni siquiera alcanzaba para el mes en que finalmente el gobierno asignó los recursos”.

En otro punto, Belmonte cuestionó que en los Consejos de Universidades el gobierno muestra una visión primitiva, en la que el conocimiento no tiene nada que ver con la producción, «y quiere que se hagan conucos y gallineros. Las cifras que muestran dos millones de estudiantes son mentirosas pues la cantidad es solo para mostrar cifras internacionales», detalló.

Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Simón Bolívar (USB), Mariela Azzato, explicó que solo el 1% de lo que reciben las universidades se destina a inversión académica ya que, el 99% va al salario de los empleados, bonos para cubrir gastos básicos y pólizas de salud o transporte.

La actividad realizada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) también contó con la presencia de ponentes como la economista venezolana Tamara Herrera y la vicerrectora de la Universidad Monte Ávila, Carolina Arcay.

Post Views: 2.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis universitariaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago
    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa que está exiliada en Colombia
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha: "El masista está fuera"
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales

También te puede interesar

UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras...
      agosto 18, 2025
    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa...
      agosto 18, 2025
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha:...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda