• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Algunas consideraciones sobre las recientes elecciones, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | octubre 29, 2019

@lmesculpi


Consciente o inconscientemente tenemos la propensión a analizar los procesos en otros países a través de la óptica de la situación que confrontamos en el nuestro.

En general, se pretende trasladar mecánicamente la polarización existente en Venezuela a otras latitudes. Visualizamos el mundo igual de polarizado, las opiniones no aceptan matices, solo existen dos colores, no se admiten ni siquiera los grises.

Nos referimos a un comportamiento tan extendido que no sólo se manifiesta a través de las redes sociales, vínculo mediante el cual circula buena parte de la información que recibimos, sino también voceros políticos, periodistas y los denominados «influencers» a menudo incurren en la simpleza y elementalidad descrita.

Si observamos buena parte de las opiniones emitidas a raíz de los sucesos en Ecuador y Chile, podremos constatar la veracidad de estas afirmaciones, más recientemente al analizar los procesos electorales realizados al sur del continente, en especial el de Argentina.

Si bien, tomando en cuenta el comportamiento del gobierno de Macri en relación a nuestro conflicto, lo más deseable hubiese sido para nosotros su triunfo, aunque no lucía muy probable, al final descontó la gran ventaja que le llevaba el candidato ganador;  tampoco se trata de considerar como una tragedia insalvable el resultado que se produjo. Es de destacar la alternancia como una característica esencial de la democracia, en fin de cuentas es lo que aspiramos para Venezuela.

El reconocimiento del presidente Mauricio Macri es el de un auténtico demócrata, seguramente entre sus reflexiones posteriores contemplará los errores cometidos, especialmente en materia económica, que incidieron claramente en la derrota.

No se puede obviar los vínculos consanguíneos entre Cristina y Alberto Fernández  –son hermanos– pero se conocen ampliamente las diferencias públicas entre ambos, la reconciliación que les permitió conformar la fórmula se produjo hace apenas un año, Alberto no se ha comportado como un hombre dócil ante los designios de Cristina, ahora cuando será el Presidente de la república, no pareciera lógico suponer que será fácilmente manipulable, aunque tampoco podremos considerarlo un aliado como el Presidente actual.

La prudencia aconseja, conociendo otros antecedentes, como el caso de Ecuador, donde el desenvolvimiento de Lenin Moreno como primer mandatario, no tiene nada que ver con su antecesor Rafael Correa, situación que era impredecible en el tiempo  que lanzó su candidatura y en el momento que resultó electo.

Los resultados electorales del Uruguay conllevan la realización de una segunda vuelta, el retroceso del Frente Amplio, le abre una gran posibilidad a Luis Lacalle, sin embargo hay que recordar, para quienes le atribuyen una inmensa influencia en todo lo que ocurre al Foro de Sao Paulo, que esa representación de la izquierda uruguaya se negó a asistir a la reunión de Caracas, después de conocer el informe Bachelet.

Las elecciones regionales en Colombia arrojaron la emergencia de nuevos actores y la derrota del uribismo en zonas donde poseía un respaldo decisivo, es de subrayar  la elección de la alcaldesa Claudia López candidata de la Alianza Verde, destacada por su lucha contra la corrupción y su pertenencia a la Izquierda Democrática.

Aproximarse al estudio de la realidad latinoamericana, requiere hacerlo tomando en cuenta su complejidad. Asumiendo la existencia de la diversidad de expresiones de lo que en general denominamos izquierda;  comprendemos que el régimen de Maduro ha desprestigiado a todo lo que se asocie a esa corriente, salpicando hasta su versión más democrática, pero ubicarse en el otro extremo no debiera ser la opción para quienes luchamos por reconquistar la libertad, la democracia, la justicia social y la igualdad de oportunidades. Importantes vertientes emergentes en el mundo contemporáneo ubicadas en ese espacio del pensamiento democrático, pueden constituirse en aliados fundamentales de nuestra lucha.

Post Views: 2.785
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda