• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El vacío es la nada, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La nada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 3, 2019

@garciasim


Si se examina el interior de la oposición, se podrían palpar las venas de nuestra contradictoriedad. Múltiples y naturales discrepancias, que no rompen el cascarón porque aún operan como medio de crecimiento y extensión. Las partes reducen al máximo la desviación del rumbo fijado y lo ajustan o cambian cuando no “hallan nidos donde se pensó hallar pájaros”, para decirlo en frase del ingenioso Cervantes.

Sabemos que el veto y la exclusión en la competencia interna, debilitan la eficacia en la externa. Sin embargo, se mantiene una obsesión por la hegemonía que comienza por recortar amplitud y termina persiguiendo las diferencias en vez de tratarlas como un derecho.

Algunos analistas, como Carlos Raúl Hernández y Ramón Guillermo Aveledo, señalan que no existe ánimo de entendimiento ni en el gobierno ni en la oposición. Pareciera existir, en su lugar, el perverso interés de adaptarse a la crisis y normalizar el empate.

Grave señalamiento porque implicaría la obstrucción mutua de posibles soluciones. Protagonistas, indiferentes al clamor del país que sufre la crisis, que achican la política a juegos de poder. Se crea así un vacío disimulado con acciones decorativas, golpes perdidos, expectativas irreales y declaraciones de falso optimismo.

Lea también: Bailando hasta que llueva, por Carolina Gómez-Ávila

En realidad son dos vacíos. Uno creado desde adentro que conduce a una oposición estacionaria y sin éxitos. Otro que induce desde afuera el poder autocrático limitando las luchas. Su causa invisible es la resistencia a la alternabilidad democrática y su efecto trágico el vaciamiento poblacional.

El vacío es una ausencia. Fuga de contenido, de eficacia y de dirección. Una soledad, quizá la peor de todas, porque aunque somos muchos no sabemos actuar unidos. Es una travesía por el desierto de nuestros errores, mientras nos exasperamos por autodestruirnos. Es una movilización en círculos que siempre nos lleva a un estado ocioso, al punto cero de energía.

La AN, oposición y gobierno, deben aprobar el cronograma de dos elecciones, parlamentarias y presidencial. Sea cual sea su orden, ambas expresarán la voluntad de la mayoría y resolverán el tema de la legitimidad, con el apoyo determinante de la comunidad internacional. No son las balas ni las invasiones, sino los votos los medios para sustituir la autocracia.

La gente ya decidió. Falta nombrar un órgano electoral confiable, que asegure imparcialidad y voto libre. El triunfo de la oposición unida será el detonante para abrir, irremediablemente, una superación cívica y constitucional del conflicto de poder.

Todo el país, agobiado por años de calamidades que aumentan día a día, quiere un entendimiento nacional sobre la sociedad a reconstruir durante los próximos diez años. Los sectores extremistas no pueden seguir impidiendo ese nuevo consenso.

Es el momento para que la oposición heterogénea se una y formule una estrategia transicional común y un plan que se despida de los medios violentos y la compulsión de resultados inmediatos en base al exterminio político del competidor.

La élite debe cambiar la política o la política cambiará a las élites. No sólo la naturaleza tiene horror al vacío, también la gente ahogada por la nada.

Post Views: 4.391
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda