• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PSUV se une al «desacato» para ayudar a elegir nuevos rectores del CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 5, 2019

Francisco Torrealba señaló que solo saliendo del “desacato”, una figura jurídica que le impuso el Tribunal Supremo de Justicia al parlamento desde 2016, podrá la Asamblea Nacional realizar el nombramiento de los rectores del CNE como corresponde


La fracción del bloque de la patria, que componen el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, se contradice. La tesis del “desacato” y que no podían entrar en la ilegalidad al aprobar acuerdos o formar parte de las comisiones de la Asamblea Nacional (AN) fue dejada atrás a partir del martes 5 de noviembre, con su respaldo a un acuerdo sobre el Parlasur y su decisión de integrar el comité de postulaciones electorales.

Antes del inicio de la sesión ordinaria, Francisco Torrealba leyó un comunicado a nombre de la bancada del PSUV donde reiteró que la escogencia de nuevos rectores para el Consejo Nacional Electoral (CNE) forma parte de los puntos acordados en la “mesita” de diálogo.

«Podrá la AN proceder a la renovación correspondiente del poder electoral en aras de profundizar el proceso de convivencia y sostenimiento de la paz, que ha conducido a la convocatoria de un proceso efectivo de diálogo por parte de Maduro en más de 600 ocasiones», dijo Torrealba.

*Lea también: Conformar un nuevo CNE depende en gran medida de voluntad política

El constituyente, que se identifica como coordinador de la bancada del PSUV, indicó que entre sus propuestas está solicitar a la asamblea constituyente que “active todos los mecanismos conducentes a la renovación del Poder Electoral”.

Desde el Palacio Federal Legislativo hoy #5Nov, el Bloque de la Patria solicita a la Plenipotenciaria @ANC_ve, activar los mecanismos para la renovación del #CNE y proponemos la conformacion de una Comisión de enlace entre la #AsambleaVE y El Poder Constituyente pic.twitter.com/879mSH5Gd6

— Hugbel Roa (@hugbelpsuv) November 5, 2019

Para ello, le solicitan a la ANC constituir una «comisión del enlace entre el Poder Legislativo y el constituyente, a los efectos de guardar celoso cumplimiento de lo establecido en nuestra Constitución para la selección de los participantes del CNE».

Torrealba señaló que solo saliendo del “desacato”, una figura jurídica que le impuso el Tribunal Supremo de Justicia al parlamento desde 2016, podrá la Asamblea Nacional realizar el nombramiento de los rectores del CNE como corresponde.

Y es que el llamado “desacato” se debe a la incorporación de los diputados de Amazonas y la representación sur indígena en 2016 a sus puestos dentro de la AN, bajo la presidencia de Henry Ramos Allup, luego de que la Sala Electoral suspendiera en diciembre de 2015 los efectos de la elección parlamentaria en ese estado por una denuncia de supuesto fraude.

El mismo TSJ procedió a nombrar a dos rectores del CNE en diciembre de 2016, por omisión legislativa, pues sus periodos vencían ese año. En la sentencia se alegó que el “desacato” impedía la validez de algún nombramiento.

Con nombre y apellido

Ya en la sesión, a la cual se incorporaron los diputados del Partido Comunista de Venezuela (PCV), el parlamentario Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela – Carabobo) fue el encargado de leer los nombres de los postulados por la oposición.

Ángel Medina (Primero Justicia – Bolívar), Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática – Miranda), Stalin González (Un Nuevo Tiempo – Distrito Capital), Piero Maroun (Acción Democrática – Monagas), Olivia Lozano (Voluntad Popular – Bolívar) y Franklyn Duarte (Copei – Táchira), formarán parte del comité.

Por el PSUV fueron designados Willian Gil (Lara), Nosliw Rodríguez (Yaracuy) y Jesús Montilla (Falcón), luego de que el diputado Julio Chávez leyera nuevamente el comunicado del PSUV.

Foto Cortesía Prensa Asamblea Nacional

Antes de la votación, en la que no levantaron las manos ni el oficialismo o la fracción 16 de julio, Stalin González recordó que la escogencia de nuevos rectores del CNE forma parte de las propuestas de la negociación de Barbados y de la cual “el régimen huyó”.

“Allá ustedes con su tema de la ANC pero la Constitución es clara. Hoy lo que está propuesto es la designación de 11 diputados para integrar el comité de postulaciones”, afirmó el segundo vicepresidente de la AN.

*Lea también: Entérate de lo que ocurre este #5Nov en la Asamblea Nacional

Sobre los dos puestos restantes en el comité, uno podría ser electo por las minorías, específicamente la fracción de Cambiemos (que participa en el diálogo con Maduro), y el otro correspondería al PSUV que ya está pensando “en una persona adecuada para que haya acuerdos”, según dijo Francisco Torrealba al final de la sesión.

Ni participan y los “excluyeron”

Omar González (Vente Venezuela – Anzoátegui), a nombre de la fracción 16 de julio, dijo en los jardines del Palacio Federal Legislativo que «la cohabitación de cierta oposición venezolana con el oficialismo se había consumado con la elección del comité de postulaciones».

La fracción 16 de julio tuvo nuevamente razón, prosiguió González, mientras en el hemiciclo de sesiones se desarrollaba un debate sobre la persecución a los diputados opositores.

«Cierta oposición estaba dialogando con el régimen para cambiar todo para no cambiar nada en materia electoral (…) El vocero del bloque de la patria admitió que venían dialogando para conformar este comité solo para elecciones parlamentarias, cuando el pueblo sabe que son necesarias las presidenciales”.

La negociación es la trampa para realizar elecciones en dictadura, aseveró el parlamentario, quien además afirmó que la fracción 16 de julio no formará parte del comité de postulaciones.

Minutos más tarde, González dijo que los habían “excluido” de esta instancia. Al ser consultado por los periodistas, dijo que como fracción minoritaria les correspondía un puesto, que no habían postulado a ningún diputado a pesar del llamamiento público hecho por Juan Guaidó, pero que fueron “excluidos” pese a formar parte de una comisión especial sobre el tema electoral.

“La forma como se está escogiendo este CNE, con una fracción espuria, con negociaciones secretas y de espaldas a algunas fracciones no la avalamos”, dijo González para zanjar el asunto.

Los puestos que unen

Los diputados del chavismo y la oposición aprobaron de forma conjunta, por primera vez desde la reincorporación del PSUV, un acuerdo sobre la permanencia de la representanción de Venezuela ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).

En el último punto del orden del día, los diputados aprobaron el acuerdo a solicitud de Williams Dávila (Acción Democrática – Mérida). En el documento se rechaza la pretensión de suspender a Venezuela del Parlasur a través de una modificación de sus estatutos, y se reivindica la permanencia de la delegación venezolana.

#SesionAN Derecho de palabra del Dip. @williamsdavila en torno al Proyecto de Acuerdo en rechazo a la eliminación del ProtocoloConstitutivo del Parlamento del MERCOSUR. #5Nov https://t.co/Z4MZ2kGNOY

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) November 5, 2019

Dávila señaló que la delegación parlamentaria venezolana ha logrado que se realicen tres audiencias públicas sobre situación de los derechos humanos en Venezuela, la visibilización de la emergencia humanitaria, convenios y proyectos en tecnología que comparte Mercosur, además de una visita a refugiados en Brasil.

«Esto es un espacio importante que defendemos. Ser parlamentario del Mercosur no significa que somos representantes de gobiernos, somos representantes del pueblo que nos escogió. No nos pueden suspender por una modificación interna dentro del Mercosur», aseveró el parlamentario adeco.

Además, se solicitó a la junta directiva de la AN que envíe una comunicación a la comunidad internacional, en especial a los presidentes que forman parte del Mercosur, para reclamar sobre la suspensión de Venezuela.

Sobre el tema, Francisco Torrealba dijo que aprobaron el documento «porque estamos de acuerdo en defender la legalidad de Venezuela dentro del Parlasur. Ahí no hay ningún tipo de diferencia, y por eso no vamos a ver si es legal o no el acuerdo. Lo que quiero decir es que Venezuela no debe ser excluida del Parlasur».

Post Views: 3.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEComité de PostulacionesPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda