• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«La violación de los derechos humanos se ha convertido en un hecho estructural»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 9, 2019

En 2018 Provea contabilizó 663 casos de violación al derecho a la vida en toda Venezuela, lo que representa un aumento de 67,42% con respecto al 2017


Solo en el año 2018 la organización no gubernamental Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos) contabilizó 663 casos de violación al derecho a la vida en toda Venezuela, lo que representa un aumento de 67,42% con respecto al 2017; lo que mantiene la tendencia al alza. En cuanto a los patrones, las ejecuciones concentran el mayor número de fallecimientos con 406 muertes, representando 61,23% del total de casos registrados y a su vez, un incremento de 13,09% con respecto al año anterior.

Seguidamente están las muertes por torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes que concentran 147 víctimas; es decir, 22,17% del total. Las muertes por negligencia en 2018 fueron 74 (11,16%) y los fallecimientos por el uso indiscriminado de la fuerza fueron 21, que representan 3,16% y las muertes por uso excesivo de la fuerza fueron 15; 2,26% de la totalidad.

Para Magally Huggins, psicóloga social y crominóloga, en este momento los cuerpos de seguridad venezolanos no responden a lo que realmente son. «La sociedad los ve como un cuerpo de malandros o de delincuentes a los que se les tiene más miedo que a la delincuencia común» y no como deberían, que es para «evitar las situaciones que pueden causar daños a la ciudadanía, individual o colectivamente».

*Lea también Los centros de detención son las nuevas cárceles donde se cobra, tortura y mata

De acuerdo con el monitoreo realizado desde esta ONG, las tres entidades federales donde se concentra el mayor número de casos de violación al derecho a la vida son: Distrito Capital con 183 muertes (34,59), Carabobo con 77 (14,56) y Miranda con 74 (13,99).

Los responsables

En 66,73% de las muertes, los responsables fueron identificados como funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo, los investigadores de Provea alertan que la cifra puede incrementarse hasta 74% si se considera que las actuaciones conjuntas de estos organismos.

La Policía Nacional Bolivariana (PNB), específicamente con su grupo de Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), son los que concentran el mayor número de muertes 159 asesinatos en 2018; lo que representa 23,98% del total.

El segundo lugar lo ocupa el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), señalados como responsables de 134 fallecimientos, es decir, 20,21% de las víctimas. La Fuerza Armada Nacional, especialmente con su componente Guardia Nacional (GN), ocupa el tercer lugar como responsable de las muertes de 2018 con 55 víctimas (8,29%) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) está acusado de ser el autor del 0,45 de estas muertes. Por último, está la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) con 0,45% de los fallecimientos.

Una de las mayores preocupaciones que surge de estas actuaciones es que de estos cinco organismos de seguridad, cuatro no deberían tener «injerencia directa» en despliegues y operativos de seguridad y control del delito: Cicpc, GN, Sebin y Dgcim. La PNB es el único organismo de estos cinco que tienen competencia directa sobre el despliegue de políticas de seguridad ciudadana.

Sobre la actuación de las FAES, Huggins afirma que este comando de la Policía Nacional Bolivariana «se ha convertido en un cuerpo de inseguridad. Es un instrumento violatorio de la Constitución porque viola los derechos humanos de los venezolanos y que ejecuta la pena de muerte; la cual está explícitamente negada en la Carta Magna».

*Lea también Tan solo 20 segundos toma a los efectivos de las FAES matar

En términos generales, Magally Huggins asevera que «en Venezuela, los cuerpos armados se han convertido en instrumentos de torturas, agresiones, de violaciones de derechos sexuales, de género y se han convertido en homicidas porque aplican la pena de muerte».

Huggins añade que la seguridad humana es un concepto más amplio y no solo incluye la policial: «Es la seguridad como derecho humano, no es solo un problema de justicia», pero reitera que «se necesita que la seguridad policial y la justicia funcionen para poder garantizar las otras formas de seguridad y que funcione el Estado»; por lo que considera que para que en Venezuela las fuerzas de seguridad actúen apegadas a la ley, lo que se debe hacer es «cambiar el régimen dictatorial que domina el Estado porque es el primero que no cumple la ley, ni siquiera el Presidente cumple la Constitución», afirma.

Para Provea es importante destacar que los diferentes despliegues de seguridad ciudadana «se han concentrado en la militarización de ciertos lugares, procesos de saturación de la fuerza policial abusivos, con la idea común del ‘combate de la delincuencia’ sobre la base de muertes de civiles que son catalogados como delincuentes, violando el artículo 43 de la Constitución que establece que en Venezuela no existe pena de muerte ni autoridad para aplicarla».

La criminóloga recuerda que todas las muertes a manos de los cuerpos policiales «aparecen como violación de DDHH», pero enfatiza que también continúan en aumento las muertes por delincuencia común, lo que lleva a que «la población esté escondida en sus casas para evitar cualquier acto, tanto de los delincuentes comunes, como de la delincuencia que acomete el Estado a través de sus cuerpos de seguridad, como las FAES».
«Venezuela es un país en donde se está haciendo estructural la violación de los derechos humanos; es decir, es la cotidianidad», asegura Huggins.
La especialista considera que se habla más de las FAES «porque es descarado, porque es criminal, es plomo; pero lo que pasa en la frontera también es problema de seguridad», sostiene al recordar que estos cuerpos de seguridad del Estado «ni están capacitados para actuar ni se les está exigiendo que esa sea tu tarea».
*Lea también HRW dice que policías mataron a 18.000 desde 2016 y Reverol reforzará las FAES

Denunciar siempre

La criminóloga Magally Huggins recomienda denunciar siempre los casos de violación de derechos humanos. «Se deben denunciar ante la Fiscalía para que queden los precedentes y a la vez, denunciar ante las organizaciones defensoras de DDHH porque son las que orientan  y acompañan a las víctimas y les dicen qué tienen que hacer».

Además de denunciar, Huggins sugiere buscar ayuda en las clínicas jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de la Universidad Central de Venezuela(UCV), ambas con capacidades para atender estos casos de violaciones al derecho a la vida.

Sin embargo, la especialista recuerda que estas denuncias no quieren decir «que vaya a haber justicia en el momento», pero dice que se escucha la voz de la víctima y se le garantiza que no va a ser una estadística más y en el futuro, «cuando este régimen deje de ser el que tiene el poder», se podrá reclamar justicia.

Provea considera que la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, conforme a la recomendación expresada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, debe ser la primera acción a tomar.

*Lea también Al menos 150 sindicalistas han sido sometidos a juicios penales desde 1999

Post Views: 4.047
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuerpos de seguridadFaesGNMagally Hugginspena de muerteProvea


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados

También te puede interesar

La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz,...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda