• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El debate de Henry, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henry Ramos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 10, 2019

@garciasim


Henry Ramos propuso a la AN debatir sobre la transición. La condición del proponente, uno de los jefes de la principal coalición opositora y la importancia del partido que dirige, aseguran que la discusión se abrirá. Es oportuna y pertinente ahora que podrán participar los diputados del PSUV.

Extraordinaria y urgente oportunidad para conocer y analizar las distintas visiones sobre la transición y tal vez, para superar el estancamiento de las negociaciones, desde la institución con mayor legitimidad, apoyo interno y respaldo internacional.

La discusión que propone Henry Ramos tiene entidad para verle el lejos a las posibilidades y dificultades de una transición política que enrumbe la dinámica política y electoral hacia la orilla democrática. Permitiría valorar cuanta voluntad efectiva y cuanta comprensión sobre los pasos prácticos existe en actores decisivos. Brindaría, además, una valiosa información al país sobre las dificultades, costos y beneficios que habría que sopesar según el tipo de transición a la que un probable consenso apunte.

La sola realización del debate resulta un logro porque expresa la vuelta a la política y la disposición a dejar atrás su regresión bélica. La lógica de la liquidación del adversario reducido a un enemigo es antipolítica. El deseo de extinción del diálogo, la intolerancia, los torrentes de agresividad, la negación de un entendimiento que evite un conflicto interno que mate la solución pacífica y electoral son victorias del autoritarismo.

Debatir pensando en el país supone un replanteamiento de las conductas frente a la crisis, especialmente en sus dos polos antagónicos. Trabajar para abrirle espacio al tercer lado, al que busca la unidad opositora y la unión entre los factores políticos rivales. Y dentro de la oposición, a los que intentan despensar la ruta para repensar la estrategia.

La oposición debe asumir ese debate desde la verdad, sin revanchismos y sin quitar la vista a sus objetivos y responsabilidades con la conquista de la democracia y la reconstrucción del país que merecemos llegar a ser en una década.

Más allá de su carpintería, lo relevante de ese debate consiste en formular con todas sus dimensiones y complejidades una política transicional eficaz para las fuerzas de cambio. Es momento de abandonar proyectos hegemónicos y dejar atrás una división a la que se le abultan las costuras personales y la hipertensión de ambiciones que ya no resultan soportables.

Lea también: ¿Navidades para quién?, por Omar Ávila

Quienes conducen la AN deben decirle al país en dónde estamos. Precisar cuan próxima o distante sienten una flexión del régimen, definir el precio a pagar y la ganancia que obtendremos si se inicia, al fin, una transición. Queremos saber si consideran deseable y viable un entendimiento nacional, de mediano plazo con un esquema de gobernabilidad que implique corresponsabilidad en el poder de la oposición y de un oficialismo, que, aunque ya no tiene soluciones a su catástrofe, conserva una fuerte capacidad para prolongar el empate catastrófico.

Repetir el papel de Sísifo es muy dañino para Venezuela. Divididos y enfrentados seguiremos perdiendo juntos. Apoyamos a Guaidó y a la dirección colectiva que intenta llevar el cambio a la cima. Pero si ella no puede lograrlo hay que debatir el por qué, corregir fallas y descartar errores. Y si es el caso, mostrar entereza y nobleza para volver a la segunda fila y ayudar a que otros tengan derecho a intentarlo.

Post Views: 2.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANHenry Ramos AllupOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 22, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
agosto 21, 2025
Democracias pervertidas, por Luis Pásara
agosto 21, 2025
«Una farsa», por Jesús Elorza
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda