• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidenta provisional de Bolivia reconoce a Guaidó como gobernante de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recomiendan abrir juicio a presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2019

La mandataria (E) de Boivia, Jeanine Áñez indicó que tiene el compromiso de llevar adelante este proceso, “que no será fácil”, Al tiempo que aseguró que quiere convocar a elecciones lo más pronto posible


La recién juramentada presidenta de Bolivia de manera provisional, Jeanine Áñez, reconoció este miércoles 13 de noviembre a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, en un acto de reciprocidad después de que el líder opositor la felicitara por asumir la presidencia boliviana.

“Agradezco al presidente interino de la República de Venezuela Juan Guaidó por el reconocimiento a mi gobierno”, indicó la Áñez en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, invitó a Guaidó a designar a un representante diplomático para la embajada de Venezuela en Bolivia, que durante la gestión de Evo Morales se mantuvo siempre ocupada por personal designado por el chavismo y actualmente, la embajadora Crisbeylee González.

“Como presidenta constitucional de Bolivia le invito a designar al nuevo Embajador de Venezuela en Bolivia, quien será reconocido de inmediato por nuestro gobierno”, agregó.

Agradezco al Presidente (E) de la República de Venezuela @jguaido por el reconocimiento a mi gobierno.

Como Presidenta Constitucional de Bolivia le invito a designar al nuevo Embajador de Venezuela en Bolivia, quien será reconocido de inmediado por nuestro gobierno. https://t.co/DWEqYIFvEF

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 13, 2019

Presidenta provisional

La actual presidenta de la Cámara de Senadores del Parlamento boliviano, Jeanine Áñez, asumió la noche de este martes 13 de noviembre la presidencia provisional de su país, tras la renuncia de Evo Morales el pasado domingo.

De acuerdo con un documento leído por la parlamentaria, el abandono del territorio nacional por parte de Evo Morales y del vicepresidente de la nación altiplánica, Álvaro García Linera, obliga a la sucesión presidencial “en relación con el artículo 169 de la Constitución Política del Estado”, donde se establece que ante la ausencia de presidente y vicepresidente de la República, el poder político del país recae sobre los hombros de la “presidencia del Senado”.

Es menester recordar que tras la renuncia de Morales el pasado domingo, el presidente de la Cámara de senadores, Adriana Salvatierra, y de la Cámara de Diputados, Víctor Borda Belzú, colocaron sus cargos a la orden.

De esta manera, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, llega a la primera magistratura de Bolivia. Toma de posesión que realizó durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

De acuerdo con medios bolivianos, su única misión es la de pacificar al país y llamar a nuevos comicios en un lapso de 90 días.
“Aquí se está ante una sucesión constitucional originada en la vacancia de la presidencia del Estado ante la ausencia definitiva del Presidente y Vicepresidente, lo que significa que conforme al texto de la Constitución, como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato como Presidenta del Estado, disposición prevista en el orden constitucional y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”, afirmó la parlamentaria.

Asimismo, Áñez agregó que tiene el compromiso de llevar adelante este proceso, “que no será fácil”, Al tiempo que aseguró que quiere convocar a elecciones lo más pronto posible.

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que una de las causales por las que el Presidente cesará sus funciones es por “ausencia o impedimento definitivo”.

El artículo 170 del texto constitucional dispone que el Presidente cesará en su mandato por las siguientes causales: muerte, renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, ausencia o impedimento definitivo.

URGENTE: @JeanineAnez declara la aplicación de la sucesión constitucional, a pesar de la falta de quórum en la Asamblea Legislativa, y asume la Presidencia del #Bolivia. #12Nov pic.twitter.com/3ZvCgo6sUL

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 12, 2019

URGENTE: @JeanineAnez declara la aplicación de la sucesión constitucional, a pesar de la falta de quórum en la Asamblea Legislativa, y asume la Presidencia del #Bolivia. #12Nov pic.twitter.com/3ZvCgo6sUL

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 12, 2019

Tribunal abala la sucesión

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, avaló la decisión de la sucesión presidencial realizada por la senadora Jeanine Áñez, actual mandataria boliviana en funciones, quien llegó al cargo tras la renuncia del gobernante de la nación altiplánica Evo Morales, todo su tren ministerial y del Poder Legislativo.

De acuerdo con el comunicado publicado a través de las redes sociales del máximo tribunal del país, la sucesión presidencial establece que «tras la ausencia del primer mandatario, el vicepresidente debe tomar el cargo ipso facto (…) cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez de la sucesión presidencial”.

Asimismo, señala que consecuente con la sucesión presidencial se le debe aplicar el artículo 169.1 de la Constitución Política del Estado (CPE).

#Bolivia
Sentencia Constitucional que avala a @JeanineAnez como presidenta del Estado pic.twitter.com/m1QLRZXyy1

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 13, 2019

Morales agradece a AMLO por «salvarle la vida»

Evo Morales renunció a la presidencia el domingo, tras una ola de dimisiones de sus colaboradores, y después de que se conociera el informe de la auditoría de la OEA. Ayer, Morales fue trasladado a México, donde le concedieron asilo.

En hora de la mañana, el exmandatario Evo Morales, quien se encuentra en suela mexicano, agradeció al gobierno de ese país por salvarle “la vida” luego de que le otorgara asilo apenas conoció la situación comprometida en la que se encontraba.

“Ya saben que por el nuevo triunfo en la primera vuelta en las elecciones del 20 de octubre empezó el golpe Estado. En la última etapa lamentablemente al golpe político, cívico se sumó la policía nacional. Los resultados saben (cuales son)”, explicó, apenas bajó del avión en el que viajó.

Morales tuvo unas palabras para sus seguidores a quienes les explicó que la situación que desencadenó en su exilio “es una lección más para crecer. Lo más importante es estar con vida. Eso nos permite seguir al lado del pueblo boliviano. Mientras tenga la vida seguimos en política”, sentenció.

En reiteradas ocasiones agradeció al presidente Manuel López Obrador por permitirle estar en suelo mexicano, pues temía por su vida.

Relató que el 9 de noviembre cuando llegaba a Cochabamba un miembro de su equipo de seguridad perteneciente al Ejército le informó que recibió llamadas, pidiendo que lo entregara a cambio de 50 mil dólares.

En la breve declaración, Morales señaló que pensaba que había terminado la persecución y la humillación para los grupos que representa. “Hermanos, si algo de delito tengo es (ser el) indígena Evo. Hemos implementado programas sociales para los más humildes, buscando la igualdad, la justicia”.

Recordó que su renuncia obedeció a un deseo de evitar la escalada de violencia en su país y aseguró que “solo habrá paz cuando se garantice la justicia social. No por ese golpe voy a cambiar ideológicamente”.

Post Views: 4.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo Moralesjeanine añezPresidencia Interina


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
      marzo 28, 2025
    • Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
      febrero 27, 2025
    • Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
      febrero 20, 2025
    • Al menos 28 personas murieron en Bolivia tras la caída de un autobús por un barranco
      febrero 18, 2025
    • Tribunal rechaza apelación de Evo Morales y ratifica orden de captura en su contra
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Bolivia investiga ataque armado en la sede de la Embajada de Venezuela
enero 27, 2025
Un juez ordena captura de Evo Morales por caso de trata de menores
enero 17, 2025
Bolivianos votan con desconfianza por los altos jueces en una elección atípica
diciembre 15, 2024
Último jefe antidrogras de Evo Morales fue extraditado a EEUU acusado de narcotráfico
diciembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda