• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolivia, nada de golpe, rebelión democrática, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | noviembre 13, 2019

[email protected]


La renuncia de Evo Morales no es consecuencia de un golpe de Estado o asonada militar alguna, es consecuencia de una rebelión democrática en contra de los intentos continuistas de Evo y su partido.

Afán que trató de materializarse en abierta contradicción con la legalidad vigente en Bolivia y en contra de la voluntad ciudadana expresada en el referéndum del 2016, en el cual el cuerpo electoral voto en contra de habilitar una nueva reelección de Evo Morales. Evo y su partido acudieron y lograron que un Tribunal Supremo de Justicia complaciente y sumiso acordará, alegando el peregrino argumento de que la decisión ciudadana violaba los derechos civiles y políticos de Morales, habilitar una posible reelección. En otras palabras, se desconoció la condición vinculante de la voluntad popular porque el Referéndum era aprobatorio y no consultivo.

El verdadero golpe de Estado fue esa conspiración contra la legalidad y la voluntad ciudadana llevado a cabo por el MAS y por el TSJ, el cual actúo como seccional partidista; asunto éste que debe tenerse claro para entender lo ocurrido.

Las fuerzas democráticas decidieron concurrir al proceso electoral, confiando en la movilización popular y en la probidad del Tribunal Electoral. Sin embargo, ese organismo se prestó al fraude, denunciado por la OEA luego de una auditoria, y de hecho clausuró el camino electoral.

Al pueblo boliviano no le quedo más recurso que la movilización para detener el fraude y los inicios de una dictadura. El calado de la movilización y el serio riesgo de una guerra civil llevaron a las FAN y a otros cuerpos de seguridad a solicitarle a Evo – quien con su conducta perdió la legitimidad democrática – la renuncia. Petición, que visto el enojo, determinación ciudadana y la correlación de fuerzas sociales y políticas, lo obligó a renunciar a él y todo su Gobierno.

Lea también: A tres décadas de la caída, por Luis Manuel Esculpi

Evo forma parte del grupo Fujimori, Chávez (continuado y profundizado por Maduro) que pretendieron y lograron (Fujimori y Chávez) desmontar la democracia desde el poder. Regímenes con anatomía democrática y fisiología dictatorial. Nada de democracias iliberales (concepto por demás contradictorio y confuso, recuerda aquello de las Democracias Populares de la Cortina de Hierro). Son en realidad neo dictaduras, formatos acordes con los tiempos, momentos en los cuales nadie se atreve, por los costos asociados, a aparecer como antidemocrático.

Menos mal que los demócratas no incurrieron en el error de impedir que Evo se marchará al exilio, cómo si se cometió aquí con Chávez en el 2002.

El Grupo de Puebla debuta mal cuando en un acto maniqueo califica lo de chile “como una evidencia de un pueblo que se levantó contra la desigualdad” y lo de Bolivia “un golpe de Estado”. Ambos procesos son manifestaciones ciudadanas amplias y trasversales de reivindicación de derechos políticos y sociales, más de lo primero en Bolivia y de lo segundo en Chile.

Los hermanos bolivianos y la dirigencia democrática tienen el reto de hacer las cosas bien: Unirse para normalizar el país, recuperar la vigencia de la institucionalidad democrática, convocar elecciones libres y pulcras y darse un nuevo Gobierno que dé continuidad a los avances positivos, sea honesto y eficaz y revierta los errores y carencias del caso. Es la clave para que el pasado no vuelva, recuérdese que el sandinismo volvió por las inconsecuencias y la corrupción de quienes lo sucedieron en el poder.

No puedo concluir estas notas sin asociarme a la convocatoria hecha por el presidente (e) Guaidó y la Asamblea Nacional para la movilización nacional del próximo sábado 16.

La cual debe ser masiva, pacífica y contundente en el reclamo del cambio que necesita y desea Venezuela.

Post Views: 2.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
      septiembre 20, 2025
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional del chavismo para mostrar cohesión
    • "Déjenme a esa que la que voy a violar yo": abusos sexuales se repite en cárceles
    • EEUU reporta cuarto ataque contra "narcolancha" pero no dice de dónde salió la embarcación
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay "espíritu combativo"

También te puede interesar

“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
septiembre 19, 2025
¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
septiembre 19, 2025
Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reporta cuarto ataque contra "narcolancha" pero...
      septiembre 20, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment...
      septiembre 20, 2025
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura...
      septiembre 20, 2025

  • A Fondo

    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025
    • "Déjenme a esa que la que voy a violar yo": abusos...
      septiembre 20, 2025
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda