• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre golpe y fraude, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Almagro y Evo Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | noviembre 17, 2019

@AmericoMartin


Estudiando el primer año de bachillerato (¿Quizá el segundo?) “metido hasta los hombros” si no en el mar de occidente, si no en el mar de Colón –y permíteme Andrés Eloy disponer de giros retóricos del poema juvenil que te premió el rey Alfonso XII– metido yo hasta la incipiente barbilla en la fabulosa aventura que significaba para un muchacho de 14 años el tenebroso compromiso de la lucha clandestina.

Mi imaginación se plenó de sueños heroicos y audacias imposibles. Acción Democrática había sufrido graves daños en el ejercicio de la audacia golpista, saturando el cementerio de la política con los cadáveres de sus grandes líderes, a quienes los más jóvenes queríamos imitar.

Las consignas centrales respondían al especial ensañamiento de la dictadura contra aquellos legionarios de las catacumbas que no creían ni confiaban en aliados con los que no contaron cuando Gallegos fue derribado y Betancourt perseguido con saña feroz. Los dos Rómulo de la ecuación valían toda la sangre derramada.

AD volverá repetían orgullosos los militantes mientras enfrentaban la muerte. Finalmente, la política golpista fue derogada, Rómulo desde Costa Rica y Carnevali, ocupando el puesto más peligroso del país: la secretaría general dejada vacante por Ruíz Pineda, dicta el viraje hacia la organización de masas y eventual rebelión civil. Todo muy bien pero las mentes juveniles seguían moliendo ideas de armas en conflicto ya que el conflicto de almas no pasaba la frontera del romanticismo.

Lea también: Dos universos paralelos: Bolivia y Venezuela, por Fernando Mires

Leí la técnica del golpe de Estado de Malaparte y creí aprender lo fundamental –¿cómo hubiera podido?– que los golpes son más episódicos y casuales que obedientes a reglas. Y sobre todo que por eso mismo la ignorancia y la mala fe usan esa falta de técnicas específicas para arrojar la acusación de golpista a lo que le convenga.

Toda esta especulación libre me la suscita el desenlace de la pugna en Bolivia, entre la OEA desnudando en una densa Auditoría el fraude en el que incurrieron los seguidores de Evo para ponerlo a “ganar” en primera vuelta y así evitar el balotaje que como se apreció en la Auditoría y se pronosticaba en varios sondeos, estaba condenado a perder.

No diré que Evo sea de índole falaz porque eso no me consta, pero su ingeniosa movilidad puede comunicarle a él mismo la extraña audacia de acercarse al peligro y confiar en alguna luz de origen étnico que le permita adormecer a quien lo investiga.

Aceptó la Auditoría con aire sobrado y aspecto beatífico y hasta benévolo con sus adversarios. Imagino que confiaría en comunicarle sus convicciones a los técnicos de la OEA como se convence en una taberna con palmadas en la espalda a un camarada de tragos. Puedo imaginarlo repartiendo medias sonrisas en plan de hacer creer que sabe cosas que los demás desconocemos.

El caso en que los curtidos auditores no solo descubrieron el hormiguero revuelto en que se convirtió la elección con tantas manos enturbiando los hechos. Sino que no ocultaron ningún hallazgo ni se permitieron alguna flojedad técnica susceptible de ser usada para desviar la atención y emitir ruidos confusos.

Nada, no encontraron blanco alguno y el propio Evo, sin preguntar a sus asesores, saltó a aceptar las conclusiones de la Auditoría.

– Convocaremos nuevas elecciones con un nuevo Tribunal Supremo Electoral, declaró Morales.

Hombre, Evo, la Auditoría te hace hablar con promesas que tus leales no recibirían muy bien porque de esa Auditoría pueden deducirse delitos electorales severos.

Fue así como el fraude despejado por técnicos de alto profesionalismo se convirtió en “el golpe de Estado de la OEA contra un humilde indio boliviano de la etnia Aymara a quien el racismo proimperialista pretende silenciar.

Fantástica manera de rebatir al adversario sin dejar de darle la razón. El cero y el infinito, ¡ni Arthur Koestler lo hubiera dicho mejor!

Post Views: 2.871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínEleccionesEvoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda