• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

India se convierte en el segundo país con más casos de coronavirus en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

India es el segundo país con más casos de coronavirus en el mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2020

La vuelta al colegio más atípica por culpa del coronavirus empieza a generalizarse esta semana en España -este lunes han vuelto los alumnos de Aragón, Cantabria, País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja


India se convirtió este lunes 7 de septiembre en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus, por detrás de Estados Unidos, pues su balance superó al de Brasil, según las cifras oficiales.

Los 90.802 casos añadidos en las últimas 24 horas hicieron que el total de la India se elevara a los 4,2 millones de infecciones de covid-19, según el Ministerio indio de Salud, mientras que en Brasil se registraron 4,12 millones y en Estados Unidos, 6,25 millones de contagios, reseñó DW.

Las cifras se conocen en medio de las reanudación parcial del servicio de trenes urbanos en varias ciudades tras cinco meses de parálisis, mientras el gobierno presiona para sostener una economía debilitada. El Metro de Delhi, el sistema de tránsporte rápido que sirve a Nueva Delhi y sus zonas adyacentes reanudó operaciones este lunes y solo se permitía a las personas asintomáticas abordar los trenes, con mascarillas, distanciamiento social y controles de temperatura obligatorio.

«Estamos en camino. ¡Han pasado 169 días desde que te vimos!», tuiteó este lunes la cuenta oficial de Delhi Metro. Antes de cerrar en marzo, los trenes llenos transportaba un promedio de 2,6 millones de pasajeros diariamente. El Ministerio de Salud también informó este mismo lunes de 1.016 nuevas muertes para un acumulado de 71.642 fallecidos a causa de la enfermedad.

La India ha estado registrando los más grandes contagios diarios de coronavirus en el mundo durante casi un mes y a pesar de los dos millones de casos registrados en ese período, el gobierno presiona para la reapertura de  los negocios y revivir así una economía en contracción.


En España la vuelta a las aulas de clases desafía al coronavirus

La vuelta al colegio más atípica por culpa del coronavirus empieza a generalizarse esta semana en España -este lunes han vuelto los alumnos de Aragón, Cantabria, País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja-, aunque aún faltan algunas medidas de refuerzo, como todos los nuevos docentes prometidos por las comunidades, destacó EFE.

«Hoy abren sus puertas muchas aulas en nuestro país. Con prudencia y determinación, gracias al trabajo de estos meses. No podemos perder a una generación que necesita ir a la escuela para tener un desarrollo formativo y emocional normal», ha escrito la ministra de Educación, Isabel Celaá, en su cuenta de Twitter.

Pero esta apertura de los centros educativos está marcada por las precauciones sanitarias frente al coronavirus, por lo que los niños, con mascarilla y gel, han acudido a sus clases guardando distancias de seguridad y siguiendo las indicaciones de sus padres y de sus profesores.

Una plantilla de docentes que debe aumentarse para conseguir que en las aulas haya menos alumnos y a lo que las autonomías se han comprometido tras recibir el fondo covid de 2.000 millones de euros desde el Gobierno.

Sin embargo, el sindicato CSIF ha asegurado que de los 38.252 profesores anunciados por las autonomías solo se han incorporado a día de hoy 22.999 y que, además, si se quisiera cumplir la recomendación de la ratio de 15 alumnos por aula, se necesitarían 39.113 profesores en total.

En Cantabria, los colegios han vuelto a la actividad después de casi seis meses cerrados. En Santoña, solo el 12 % de los alumnos matriculados en los centros de infantil y primaria ha ido a clase en el primer día del curso escolar, según la consejera de Educación, Marina Lombó.

En la Comunidad Valenciana, el 99,7 % de los centros educativos ha abierto sus puertas este lunes para recibir a los alumnos en el primer día de curso escolar cumpliendo las medidas de seguridad, protección e higiene establecidas.

En el País Vasco también a los habituales nervios del inicio del curso se suma la incertidumbre generada por la covid-19, que ha obligado a instaurar protocolos anticontagio en cada colegio y que hace temer a padres y profesores que en algún momento la docencia presencial se convierta en telemática.

Post Views: 706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19EspañaIndia


  • Noticias relacionadas

    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025
    • Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
      julio 20, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
julio 1, 2025
La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
julio 1, 2025
Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
junio 23, 2025
España trabaja «todos los días» en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda