• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela y Cuba repiten como país «sin libertad de expresión»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre El Nacional Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 21, 2024

En el caso Venezuela destaca que «no ha habido progresos en materia de libertad de expresión y de prensa», por el contrario, en «el lapso comprendido entre el 2 de agosto del 2023 y el 1 de agosto del 2024 se incorporan nuevas variantes de mordaza a la expresión de ciudadanos y periodistas, así como una mayor presión a las distintas empresas de radio y televisión»

Beisys Marcano | Correo del Caroní


El Índice de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) correspondiente a 2024, publicado esta semana por el organismo, señala que el promedio de las 22 naciones analizadas en la quinta edición entre el 2 de agosto de 2023 y el 1 agosto de 2024 está por debajo del rango medio en la clasificación, lo cual representa un descenso por segundo año consecutivo.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, al presentar los resultados de las investigaciones del Índice durante la 80ª Asamblea General de la organización, realizada en la ciudad de Córdoba, Argentina, señaló que ningún país se ubicó en la franja «con libertad de expresión», a diferencia de los tres años anteriores en donde se clasificaron hasta dos países con estas características.

En la franja «sin libertad de expresión» repiten Cuba, Venezuela y Nicaragua en las mismas posiciones desde hace dos ediciones. Venezuela muestra una caída de 6,23 puntos, la mayor diferencia de los resultados entre los tres países de este grupo.

*Lea también: SIP alerta sobre aumento de ataques a periodistas en Venezuela después del 28J

Sobre el caso Venezuela, señala el informe que «las actuaciones de las autoridades del Estado venezolano en materia de libertad de expresión y de prensa en Venezuela sufrieron un retroceso en su ya deteriorado ecosistema de medios y en perjuicio de la confianza del ciudadano a expresar sus ideas, tanto en el ámbito de la protesta callejera, como en el uso de redes sociales. Las agresiones de los cuerpos de seguridad contra periodistas y ciudadanos se incrementaron a raíz de las denuncias contra el anuncio de los resultados electorales por parte del Consejo Nacional Electoral».

«No ha habido progresos en materia de libertad de expresión y de prensa en el periodo de estudio. Por el contrario, el lapso comprendido entre el 2 de agosto del 2023 y el 1 de agosto del 2024 incluye la incorporación de nuevas variantes de mordaza a la expresión de ciudadanos y periodistas, así como una mayor presión a las distintas empresas de radio y televisión», indica el resumen del estudio para el caso venezolano.

Asimismo destaca la cifra de personas que han sido detenidas por las autoridades, en una alianza cívico-militar-policial -descrita así por el propio gobierno-, que se estima en más de 1.500. Señalando que «los aprehendidos, incluyendo al menos diez periodistas, han sido acusados de delitos tales como terrorismo, instigación al odio y concierto para delinquir».

Precisa el informe que en el contexto electoral «el Ejecutivo venezolano aplicó restricciones y bloqueos a la red social X y a TikTok, limitando aún más el acceso a la información de los venezolanos, ya limitados por las severas restricciones en el panorama televisivo y radiofónico».

*Lea también: Espacio Público reportó 26 violaciones a la libertad de expresión en septiembre

El Índice Chapultepec que recoge la valoración de los periodistas, editores, académicos y activistas, que «este año mantuvieron al país en la penúltima posición, pero con una caída de más de seis puntos -casi la mitad de su medida del periodo anterior- manteniéndose en la franja de naciones sin libertad de prensa y expresión».

Dentro de la clasificación, los países con «alta restricción» son Honduras, Perú, Guatemala, Bolivia y El Salvador, lo que equivale al 23% de la representación total del Índice. Se destacó el descenso de Perú en cuatro posiciones con relación al período previo. Honduras repite como cabeza de grupo, y el resto intercambia posiciones respecto de la edición anterior.

El grupo de países en donde las libertades de expresión y de prensa se encuentran «en restricción», lo conforman Paraguay, Costa Rica, Argentina – estos aún sobre el promedio global de la región-, Ecuador, México y Colombia.

La franja de «baja restricción» del Índice de este año está conformada por Chile, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Jamaica y Panamá.

Por otra parte, destaca la variación positiva de Brasil en relación con los resultados de la edición pasada, con un ascenso de ocho posiciones.

El Índice Chapultepec de la SIP es coordinado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela, a través de una extensa red de expertos en 22 países de las Américas.

Post Views: 1.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaNicaraguaSociedad Interamericana de PrensaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
      octubre 30, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda