• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Indira Urbaneja: Anuncio de Capriles busca convencer a la UE para observar elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indira-Urbaneja analista Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2021

Urbaneja insistió en que la ruta electoral es la única que tienen los venezolanos para poder generar cambios en Venezuela


La analista político y CEO de la organización «Reunificados», Indira Urbaneja, señaló este jueves 12 de junio que el anuncio hecho por el exgobernador Henrique Capriles de apoyar las elecciones del 21 de noviembre y las negociaciones en México, se hicieron en un contexto donde se espera la decisión de la Unión Europea (UE) de estar o no el proceso comicial; por lo que a su juicio la postura del también excandidato presidencial estaría buscando a que Europa se decida favorablemente a la observación del evento.

Espera que pueda lograrse la presencia de la misión de observación de la Unión Europea porque «por lo menos daría un proceso electoral con un poco más de confianza», que según su opinión es necesaria para motivar a los ciudadanos a salir y votar.

En entrevista concedida a FM Center, Urbaneja resaltó que en Venezuela existe escepticismo respecto al acudir a las elecciones regionales por dos factores principalmente: El primero obedece a que la ciudadanía tiene recelo de acudir a las urnas porque se les había vendido el discurso de que la vía electoral no era la más idónea para lograr cambios y el segundo va orientado al «cansancio» de la comunidad internacional por la situación en Venezuela.

*Lea también: En E/S de San Martín no surten gasolina a motos los domingos

«Aunque no sea la ruta que todo el país quiera, es la única que tenemos. Al que no le guste la ruta electoral, lo que puedo decir es que no hay otra porque la comunidad internacional se cansó de alguna forma de la situación en Venezuela y de alguna forma lo que sigue diciendo la UE y EEUU es que son los venezolanos los que deben resolver sus problemas, deben ponerse de acuerdo», consideró Urbaneja

Por otro lado, la analista político habló sobre el proceso de primarias dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y destacó que la poca participación de las bases de la tolda roja -cerca de 3,5 millones de personas- se debe a un desgaste que hay no solo en el sector del chavismo sino en todo el país.

Destacó que es normal que existan diferencias de criterio en las bases aunque recordó que cuando el expresidente Hugo Chávez estuvo al frente del PSU, las pugnas que se registraron durante el proceso de primarias del 8 de agosto entre militantes e incluso candidatos no se habían visto.

A su juicio, el cómo se impusieron las candidaturas, las peleas y demás vicisitudes que se observaron «dejó al descubierto las costuras de cómo está el chavismo» en la actualidad.

Urbaneja destacó que todavía se desconoce si el chavismo sigue fuerte dentro del PSUV o si la corriente del madurismo está tomando fuerza; elemento que se podrá conocer luego de que la dirección nacional de la organización decida quiénes son los candidatos en los estados que faltan por definir para las elecciones regionales.

*Lea también: Américo de Grazia oficializa su candidatura a la gobernación de Bolívar

Criticó que en los estatutos del partido de Gobierno exista la premisa de que las candidaturas se elijan entre unos pocos a pesar de que hayan primarias. «Si algo tiene el PSUV y el chavismo es que juegan con mucha estrategia. Podemos estar en contra, pero juegan con ello. Es algo que desde la autocrítica se le ha dicho a la oposición (…) La oposición juega con inmediatismo y no con estrategia».

Por ello, sugiere que el oficialismo siempre está «cinco pasos adelante» de la oposición porque a través de las estrategias «no se permiten perder terreno». En ese sentido, destacó que las candidaturas que faltan se harán de acuerdo a su planeación y no en función a lo que las bases decidan.

Post Views: 3.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caprileselecciones 21 de noviembreIndira UrbanejaPSUVUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
      mayo 19, 2025
    • Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
      abril 26, 2025
    • Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
      abril 21, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • Sistema caído por días y sin información del CNE: así cierran postulaciones al #25M
      abril 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
abril 10, 2025
Cabello desmiente posible suspensión de elecciones regionales: Eso quiere la oposición
abril 7, 2025
Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda