• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Industria de artes gráficas trabaja a menos de 10% de su capacidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria de artes graficas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2018

El porcentaje de volumen de producción disminuyó en 60%, lo que indica que los niveles del sector siguen en declive, según la Asociación de Industriales de Artes Gráficas


A menos del 10 % de su capacidad instalada, la industria gráfica sigue tratando de operar según los resultados de la encuesta de coyuntura, que midió el desempeño del sector en el primer trimestre de este año comparándolo con el mismo período del año 2017.

El porcentaje de volumen de producción disminuyó en 60%, lo que indica que los niveles del sector siguen en declive, de acuerdo con lo afirmado por 90% de las empresas del sector, señaló la Asociación de Industriales de Artes Gráficas (AIAG) a través de un comunicado.

*Lea también: Hausmann cree que dolarizar en este momento dificultaría salir de la crisis

La encuesta señala que 66% de las empresas tienen materia prima para trabajar por un período de 30 días -máximo de 60 días-, motivado a un aumento de los precios que supera el 1.000%. El 87% de nuestras empresas están haciendo reposición de inventarios vía compras locales a través de distribuidores con precios especulativos.

«Las empresas gráficas no tienen acceso regular y efectivo a las divisas para sus importaciones. Lo otorgado en lo que va de año vía el sistema de subastas DICOM no llega a cubrir la demanda necesaria, es pírrico y prácticamente nulo», señala la asociación.

Destaca también que los aumentos consecutivos del salario mínimo y del cestaticket socialista, es otro problema que está afectando la poca producción que subsiste, agravado por problemas de transporte, crisis de electricidad, agua, telefonía e internet que repercuten en su desempeño laboral.

El otro factor que está imperando es la renuncia del personal por migración, en el sector gráfico en lo que va de año hay una disminución del 23% en la nómina; fenómeno que ya no sólo se ve en profesionales sino en los empleados de planta, que buscan reunir un mínimo de 150 dólares para huir del país por vía terrestre.

 

 

Post Views: 4.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes gráficas


  • Noticias relacionadas

    • Temen cierre de industrias gráficas si cuarentena se extiende 90 días
      abril 19, 2020

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda