• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Productores de medicamentos recomiendan comprar medicinas en farmacias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

farmacias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 15, 2020

Cifar advierte que existe «desventaja» para la industria nacional con las casas de representación, que traen medicinas importadas para su venta dentro y fuera de farmacias


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, exhortó este martes 15 de diciembre a la ciudadanía a no adquirir medicamentos fuera de los establecimientos debidamente certificados para hacerlo, «no en páginas sociales o en su defecto en instalaciones que no estén certificadas por contraloría sanitaria».

López, quien fue entrevistado en Fedecámaras Radio, expresó que existen «nuevos actores» en el mercado -como las casas de representaciones- que están siendo beneficiados en las importaciones por el convenio de permiso especial promulgado en Gaceta Oficial en abril de 2019, que favorece la entrada al mercado de aquellos productos que no se comercializan en el país por espacio de un año.

En ese sentido, explicó que ese vacío dejado por las trasnacionales que se fueron de Venezuela fue llenado por estas casas y fue cuando se empezó a producir la sustitución de productos. A pesar de eso, manifestó que la industria farmacéutica ha experimentado en los últimos 10 meses un crecimiento de al menos 30% como resultado de la pandemia de la covid-19 porque los consumidores han adquirido fármacos como analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.

*Lea también: Costa Rica no reconoce parlamentarias en Venezuela y resalta afinidad con Biden

«Sin embargo, no pasa así con muchos productos crónicos como antihipertensivos, diabetes, etc», señaló.

Aunque en efecto hay un poco mayor de diversidad de medicinas e insumos, todavía se ve solo un 20% de productos para aquellos que padecen de enfermedades catastróficas como el Sida o el cáncer.

Informó que han hecho un acuerdo con el Ministerio de Comercio para mantener los precios en los productos para los pacientes que tienen terapia coadyudante para superar la covid-19, mientras que resaltó que los tratamientos para enfermedades crónicas tienen un precio promedio de $2,46. «Es el más bajo de la región en comparación con países como Colombia o Brasil (…) evidentemente que dentro de una economía liliputiense, muy pequeña, el problema no es precio, sino el bolsillo de los venezolanos».

Advirtió que no es en los precios que se ofrecen en las farmacias, sino en el bolsillo de los venezolanos. Agregó que otro problema que enfrenta el sector farmacéutico es la «voracidad fiscal» que les ha afectado los costos y la competencia que hay con aquellos productos que son importados, ya que no pagan aranceles mientras que los hechos en el país deben honrar esos compromisos y eso los hace estar en «desventaja». Aprovechó para denunciar que tampoco se está aplicando la «fármacovigilancia» ya que hay negocios no autorizados que venden medicinas.

*Lea también: Fiscal de la CPI está «determinada» a investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Afirmó que actualmente la industria farmacéutica «no tiene financiamiento externo» y que dependen de sus propios recursos debido al problema del encaje legal. A pesar de eso, la producción mensual se mantiene y la capacidad operativa está entre un 30 y 35%, ocupando el 60% del mercado nacional.

Para 2019, habían cerrado más de 400 farmacias del país por la situación económica, según dijo en octubre de ese año el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, quien señalaba que el mercado de medicamentos ha caído alrededor de 44%.

“Las farmacias independientes representamos 85% del mercado, se están perdiendo las farmacias de los barrios y caseríos y no les importa”, indicó el gremialista en relación a la políticas en materia de salud por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Post Views: 500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarCrisis en VenezuelaFarmaciasImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones
      mayo 18, 2022
    • Trabajadores de la Universidad de Carabobo trancaron avenida en Valencia para protestar
      mayo 17, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022
    • Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Daniel Santolo es partidario de elegir candidato por consenso y no por primarias
    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos", aseveran familias de detenidos
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica tras alivio de sanciones
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible en Spotify y Apple Music
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral para escoger nuevas autoridades

También te puede interesar

Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
mayo 10, 2022
Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
mayo 10, 2022
Aerolínea dominicana Sky High iniciará operaciones en Venezuela a partir del #15Jun
mayo 9, 2022
Grupo de venezolanos en Bolívar pide por carta reactivar mesa de negociación en México
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Daniel Santolo es partidario de elegir candidato por consenso...
      mayo 18, 2022
    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos",...
      mayo 18, 2022
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda