• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Industria zuliana trabaja a 10% de su capacidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVSP, servicio eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2020

La industria zuliana ha sido la más golpeada de toda Venezuela durante la cuarentena, porque ya venía arrastrando dos graves problemas de base: gasolina y electricidad


El conglomerado industrial zuliano, que hace 20 años se fundó sobre unas 1.000 empresas, hoy se encuentra en solo un 10% de su capacidad operativa y sin muchas posibilidades de salir adelante, informó el Diario La Verdad.

Solo la total inclusión del sector Industria en los esquemas de flexibilización puede aceitar el engranaje de la producción a gran escala y lograr la reactivación de ese importante sector económico. Tal como lo explicó Orsinis Hernández, presidente de la Cámara de Industriales del Zulia, la industria zuliana ha sido la más golpeada de toda Venezuela durante la cuarentena, porque ya venía arrastrando dos graves problemas de base: gasolina y electricidad.

La carencia de estas dos fuentes de energía dejó en penumbras y a media máquina al sector industria del Zulia. Luego, a partir del 16 de marzo, se sumó el desafío de la cuarentena que paralizó la poca producción que permanecía activa.

«El sector Industria es un conglomerado que funciona en cadena una industria con otra y a la vez con otros sectores económicos», indica Hernández para explicar la importancia de la reactivación del sector.

Por ejemplo, el sector agrícola necesita de la producción agroindustrial. Los servicios públicos adquieren materiales de la industria del plástico y la metalmecánica. Alimentación y medicamentos requiere de envases y etiquetas, entre otros productos.

*Lea también: Industrias reducen personal y cierran líneas de producción para sobrevivir

Hernández admite que como estructura, el sector Industria está «acostumbrado a seguir y cumplir normas», por lo que elaborar y cumplir esquemas de bioseguridad no resultaría un problema.

Además, como gran parte de las industrias en el Zulia ocupan actualmente solo 20% de su infraestructura, sería más fácil acatar el distanciamiento físico y menos probable el contacto entre empleados, reseño el Diario La Verdad.

Otros cinco puntos neurálgicos del sector industria zuliano son la reducción del mercado, la escasez de insumos y de personal capacitado, las fallas en los servicios públicos y los altos tributos que deben cancelar y que no han cesado durante la cuarentena, aún sin productividad.

Vale destacar que las cifras extraoficiales apuntan que, hasta principios de 2020, al menos un millón y medio de empleados catalogados como «mano de obra calificada» migró del país.

Post Views: 1.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara de Industriales del Zulia


  • Noticias relacionadas

    • La industria zuliana alerta paralización en pocos días por falta de gas licuado
      octubre 28, 2020

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones entre dólar, bolívar y pesos
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio...
      septiembre 15, 2025
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido...
      septiembre 15, 2025
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda