• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inflación de la segunda mitad de enero fue de 62,39%, según el Cedice



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2019

Según la institución, entre el 16 y 31 de enero pasado se necesitaron más de 34 salarios mínimos para cubrir los gastos de una familia 


El observatorio de gasto público del Centro de Divulgación Económica (Cedice) informó que la inflación quincenal, del 15 al 31 de enero de 2019, se ubicó en 62,39%, lo que significó que para cubrir los gastos de una familia de tres miembros se necesitaron 610.688 bolívares.

La canasta Cedice exige 34 salarios integrales de Bs.S 18.000, es decir, un poco más de salario integral por día y equivale, a su vez, a 224,32 dólares a la tasa de cambio de 2.722,44 bolívares por dólar.

*Lea también: Arreaza: Bloqueo y sanciones de EEUU han costado USD 35.000 millones

Índice quincenal

En 16 días, comprendidos entre el 15 y el 31 de enero de 2019, los precios presentaron una variación desglosada de la siguiente forma:

Recreación y ocio: 89,19%

Restaurantes: 78,92%

Alimentos: 71,84%

Artículos de higiene personal: 43,12%

Transporte: 44.15%

Servicios: 36,38%

Índice mensual

En 31 días, comprendidos entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, los precios tuvieron una variación de 276,94%, desglosado de la siguiente forma:

Índice General Mensual
En 31 días, comprendidos entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, los precios tuvieron una variación de 276,94%. Desglose en la imagen: pic.twitter.com/h5rFKjCJQ1

— Oscar J. Torrealba (@DineroFiat) 5 de febrero de 2019

Los datos del Cedice contrastan con los presentados por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, que esta misma semana señaló que la inflación en el mes de enero fue de 191,6%, mientras que el alza diaria de precios fue de 3,5%.

 

Post Views: 2.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CediceInflación en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
      abril 7, 2025
    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 6, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025
    • Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
      febrero 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
enero 6, 2025
Un venezolano necesita $98,6 al mes para cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM
diciembre 21, 2024
Informe Cedice: hasta 14,9 horas al día permanecen sin luz varios estados
noviembre 28, 2024
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda