• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Inflación de noviembre se duplicó con respecto a octubre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2019

Otra de las criticas que hace la Comisión de Finanzas es que se tiene un país sin presupuesto público en 2019 y tampoco lo habrá en 2020


El fenómeno hiperinflacionario sigue su curso en el país, aunque su intensidad ha menguado, en medio de una contracción económica sin precedentes y que se extenderá hasta 2020, según las estimaciones de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Para el mes de noviembre, el parlamento venezolano estimó que la inflación se ubicó en 35,8%, casi el doble del marcador de octubre, cuando se registró un 20,7%.

En una rueda de prensa, el parlamentario y economista Ángel Alvarado señaló que esto es típico del último semestre del año. «La hiperinflación sigue, la intensidad ha menguado, pero se mantiene la hiperinflación y seguramente se va a mantener por lo menos durante el primer semestre del 2020 porque los desórdenes que dieron origen a esta situación se mantienen».

Con estos números, la inflación acumulada durante el 2019 alcanza a 5.515%, mientras que la interanual (noviembre 2018 – noviembre 2019) se ubicó en 13.475%. En este periodo, uno de los rubros más afectados ha sido el de vestido y calzado, que registró un incremento de 54%, incluso por encima de la inflación de noviembre.

Sigue la hiperinflación y con ella la destrucción del ingreso de los venezolanos. El salario mínimo mensual está está en $3,50. Una vergüenza universal pic.twitter.com/8gN3HHZsNT

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) December 9, 2019


Alvarado explicó que esta mengua de la inflación es causada por la política del Gobierno de Maduro de aumentar el encaje legal en las entidades bancarias, aunque esta decisión restringió el crédito y profundizó la caída de la economía, que hasta el mes pasado perdió en general el 43% de su volumen.

«La contracción económica ha sido muy grande y no tiene sentido hablar de una recuperación económica. El PIB no petrolero (sector privado y más dependiente de los créditos) ha caído 78% este año, el año ha sido dramático», destacó el economista.

Otra de las criticas que hace la Comisión de Finanzas es que se tiene un país sin presupuesto público en 2019 y tampoco lo habrá en 2020, porque no fue presentado a las instancias competentes. Alvarado señaló que esto «genera gran desorden fiscal. Tenemos un BCV sin objetivos de política cambiaria y monetaria, no sabemos a qué atenernos».

Al no tener presupuesto no sabremos a qué se destinará el gasto público, cuál va a ser el crecimiento, protección de precios del petróleo, prosiguió el parlamentario. «El problema del país no es falta de dinero, es la falta de transparencia. Un país sin presupuesto es gran acto de corrupción».

Además, Alvarado señaló que junto a la política del encaje legal se tiene una política de inyección de euros en efectivo a la banca pública, a su juicio algo grave porque se desconoce de dónde vienen estos fondos y «normalmente esto no ocurre en ningún Banco Central, lo que trae serios cuestionamientos y pudiésemos estar frente a legitimación de capitales».

El economista también destacó que la base monetaria creció hasta noviembre un 12.000%, es decir, se sigue imprimiendo dinero inorgánico; mientras que el financiamiento al Ejecutivo por parte del Banco Central de Venezuela aumentó a 42.000%, lo que seguirá siendo «una fuente de hiperinflación».

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HiperinflaciónInflación en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
      enero 21, 2021
    • La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares
      enero 18, 2021
    • Destinado al fracaso: Maduro busca recuperar el bolívar sin derrotar la hiperinflación
      enero 12, 2021
    • Estudio de Cedice dice que 99% de la población tiene problema para abastecerse de agua
      enero 12, 2021
    • Dólar paralelo aumentó más de medio millón de bolívares en solo 11 días
      enero 11, 2021

  • Noticias recientes

    • Oposición acuerda aplazar 18 meses el pago de $100 millones de deuda a Vestey
    • Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020
    • Fedecámaras y la AN de Maduro unirán esfuerzos para vacunación contra covid-19
    • Tomás Páez: Toda diáspora es buena
    • Comenzó registro de venezolanos en EEUU para pedir beneficios migratorios

También te puede interesar

Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713% y ven otra reconversión en puerta
enero 6, 2021
En 2020 el dólar aumentó 2.000% y el bolívar perdió más de 90% de su valor
enero 6, 2021
Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
enero 4, 2021
Podcast | ¿Venezuela vivirá un cuarto año en hiperinflación?
diciembre 29, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oposición acuerda aplazar 18 meses el pago de $100 millones de deuda a Vestey
      enero 27, 2021
    • Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020
      enero 27, 2021
    • Fedecámaras y la AN de Maduro unirán esfuerzos para vacunación contra covid-19
      enero 27, 2021

  • A Fondo

    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados... por ahora
      enero 27, 2021
    • Carvativir y otros remedios "milagrosos" contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados
      enero 26, 2021
    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021

  • Opinión

    • Adiós a Raúl Azuaje, el diseñador gráfico que todo lo inventaba, por Omar Pineda
      enero 27, 2021
    • Nuestras posibilidades vitales, por Víctor Corcoba Herrero
      enero 27, 2021
    • ¿Venezuela 2021?, por Pedro Luis Echeverría
      enero 27, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda