Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto

El economista José Guerra, integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVP), afirmó la inflación en el país «está fuera de control» y advirtió que la nación se encamina hacia «un aumento de precios en 2025 de más de 200%»
La inflación el pasado mes de abril llegó a 18,4%, de acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y la canasta alimentaria alcanzó un valor de $409, «ubicándose en su nivel más alto en mucho tiempo», agregó la organización de expertos y analistas económicos.
El ente agregó que la inflación interanual fue de 172% y la acumulada, de los primeros cuatro meses del año, de 63,1%. El OVF explicó que la aceleración en el aumento de los precios se debe, principalmente, al repunte de 23% en los alimentos, seguido de 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles.
El Observatorio Venezolano de Finanzas reiteró que el aumento de precio de los alimentos «afecta principalmente a los estratos más pobres, que destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos» y reiteró que la «inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar».
El OVF también dijo que la inflación subyacente, que es la que excluye a alimentos y servicios, a nivel nacional se ubicó en 15,87%, la interanual en 170,80% y en 61,75% la acumulada.
«Se observó una devaluación del tipo de cambio del bolívar se depreció 25% con respecto al mes anterior«, expusieron los economistas.
A juicio de José Guerra, integrante del observatorio, la inflación en el país «está fuera de control» y advirtió que la nación se encamina hacia «un aumento de precios en 2025 de más de 200%».
Guerra agregó que desde el punto de vista macroeconómico, «Venezuela es un caos cuya solución no es solamente económica sino también política».
El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica las cifras de la inflación desde octubre de 2024, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación del bolívar frente al dólar.
El salario mínimo en el país es de Bs 130, que equivalen a $1,46, pero desde hace tres años el Ejecutivo, a cargo de Nicolás Maduro, no ha realizado ningún aumento, pese a las demandas de los trabajadores.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.