• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inflación en agosto se situó en 17,3% según el OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2022

El OVF indicó que es posible que se registren aumentos en los rubros debido al ajuste que se va dando de forma paulatina por la devaluación. El rubro que tuvo más incremento en agosto fue el de vestido y calzado


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó este lunes 5 de septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente al mes de agosto de 2022, donde estiman que la inflación durante el octavo mes del año se situó en 17,3%.

Según los cálculos del OVF, el aumento de la inflación en agosto estuvo relacionado al aumento del gasto público y el aumento de la liquidez monetaria en más de 15%, que provocaron la devaluación del bolívar en 36% durante ese mes.

Estiman que es posible que se registren mayores aumentos de precios en los meses que vienen en la medida que se vayan adaptando a la devaluación de la moneda.

«Otro miércoles negro», así calificaron algunos venezolanos sobre la disparada que tuvo el precio del dólar paralelo el miércoles 24 de agosto. Sin embargo, el alza de la divisa no se detuvo y este jueves 25 nuevamente mostró un repunte significativo hasta alcanzar el nuevo tope de 9 bolívares.

Por otro lado, destacó que la inflación interanual se elevó a 153% y la acumulada se estableció en 90%

También, el OVF destacó que en el mes de agosto de este año, la canasta alimentaria se situó en 371 dólares. Si bien tuvo un retroceso de 5,21% en comparación a julio, cuando el costo de la misma llegó a 392 dólares, hay un aumento del 21,66% en comparación a agosto de 2021.

*Lea también: Subida del dólar pone en tres y dos al «plan» antiinflacionario de Maduro

Hacen énfasis en que el sueldo mínimo, que en promedio actualmente lo sitúan en 16 dólares debido a la devaluación, hay un «rezago significativo» de los salarios respecto al costo de la canasta alimentaria donde solo llega a cubrir el 4,3% del mismo.

A través de consultas realizadas en establecimientos en el país y el contraste de datos, el OVF determinó que en agosto el rubro que tuvo más aumento fue vestido y calzado, en un 23,9%, coincidiendo con la cercanía de la compra de uniformes escolares de cara al nuevo año escolar.

Esto correspondió a un monto aproximado de Bs 2.459, 25 en agosto.

Esparcimiento fue el segundo rubro donde hubo un aumento importante durante el octavo mes de 2022 al registrarse un monto de 436,6 bolívares; lo que significó un 23,6% de incremento.

Bebidas alcohólicas y tabaco, con 22,7% y el rubro alimentos, con 15,6%, son los otros dos ítems en el que se vio un aumento importante en comparación al mes anterior.

Para julio, el OVF estimó que los rubros que registraron los mayores aumentos son: Alimentos y Bebidas no alcohólicas con 9,9%; Bebidas alcohólicas y tabaco con 9,5%; Restaurantes y hoteles con 9,3% y Servicios de comunicación con 7,1%.

Índice Nacional de Precios Al Consumidor Agosto 2022 by TalCual on Scribd

La política económica de Maduro es «errática», dice el integrante del OVF José Guerra

El economista e integrante del OVF, José Guerra, calificó de «errática» la política económica del mandatario Nicolás Maduro debido a que no hay una persona que dirija el equipo económico del país y destacó que desde el Estado se hace un «viraje» sobre políticas que se ejecutaron durante el mandato de Hugo Chávez. Es decir, que dejaron a un lado las expropiaciones e incentivar al crecimiento del aparato estatal para alcanzar cierta estabilidad.

Consideró, en entrevista concedida al programa «Vladimir a la Carta» que el Ejecutivo actualmente tiene un problema de credibilidad y no posee reservas internacionales. Además, para subsanar el problema del líder del equipo económico, recurrieron a figuras como Juan Carlos Monedero, Alfredo Serrano Mancilla y a Patricio Rivera, exministro de Finanzas de Rafael Correa.

Detalló entonces que Rivera recomendó a los altos funcionarios venezolanos que para estabilizar el tipo de cambio se tenía que reducir el salario en lo más minimo, así como el gasto público y subir el encaje legal para no prestar dinero. Eso, a juicio de Guerra, sí funcionó por un tiempo. Sin embargo, detalló que hace falta tener reservas internacionales para también estabilizar la economía, elemento que actualmente Venezuela no tiene.

Para José Guerra, la tendencia del dólar va a ser al alza y cree que el tipo de cambio debería estar cerca de los 18 bolívares. Agregó que las «políticas draconianas» que se apliquen no pueden durar mucho tiempo, enfatizando que los profesores salieron a las calles por estar asfixiados económicamente y exigir mejores reivindicaciones salariales. «Eso va a seguir», vaticinó.

Post Views: 3.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgostoDevaluaciónEconomíaInflaciónObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda