• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inflación mensual puede superar la barrera del 100%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación venezolana billetes dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 1, 2018

El economista Asdrúbal Oliveros señaló que 90% de las importaciones hechas por el sector privado, en el primer trimestre, se pagaron a tasa de cambio paralelo, y esa expectativa se trasladará a la inflación


A partir de mayo la inflación puede romper la barrera del 100% mensual, pronostica el economista Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, lo que significa que los precios están creciendo en promedios que van de 3% a 5% por día.

Durante una entrevista en Unión Radio, Oliveros manifestó que los números son claros y apuntan que el fenómeno hiperinflacionario en Venezuela se agrava con el paso de los días.

De acuerdo con las estadísticas de Ecoanalítica, las importaciones ascendieron a 3.400 millones de dólares en el primer trimestre del año, de los cuales 934 millones correspondieron al sector privado. El 90% de las compras externas privadas se hicieron con dólares comprados a algún tipo de cambio paralelo.

«Es evidente que estos productos van a recoger el efecto expectativa del tipo de cambio paralelo que los importadores utilizaron. Al comerciante no le queda otra», apuntó Oliveros.

Oliveros manifestó que ya está observando el efecto de la hiperinflación en ciertos sectores, como el comercio, donde se han incrementado los cierres de empresas. «Hay centros comerciales que parecen centros fantasmas», apuntó.

Lea también: Expertos prevén que nuevo gobierno español mantendrá posición neutral con Venezuela

Más de 25.000%, según Hanke

En la misma línea, el economista Steve Hanke publicó un artículo, este jueves 31 de mayo, en Forbes donde señala que la inflación venezolana ha superado ya 25.000%. Según su cálculo, de hecho, la inflación anualizada 2017-2018, al 31 de mayo, se ubica en 27.364%.

«Este número más que duplica la proyección del Fondo Monetario Internacional para 2018, y faltan siete meses para el cierre del año», apunta Hanke.

El economista señala que utiliza el método de Paridad del Poder de Compra para cifrar la hiperinflación venezolana, porque considera que este cálculo es más ajustado. Explica que para medir episodios hiperinflacionarios, como el venezolano, hay que vigilar la evolución diaria de los precios y el impacto ponderado de las tasas de cambio paralelo, en función de anualizar una tasa ajustada con base en una data diaria.

«Este método ha probado ser muy certero para establecer un cálculo real en eventos hiperinflacionarios»; sin embargo, el economista estadounidense y ex asesor de varios gobiernos en reformas monetarias, apunta que hacer predicciones en casos de hiperinflación carece de sentido.

«Las hiperinflaciones son muy inestables y tan impredecibles que, incluso, hacer predicciones sobre la evolución de los precios para el mes siguiente, con algún grado de certeza, es imposible», afirma Henke.

Reconversión costosa

Por otra parte, Asdrúbal Oliveros, durante su entrevista en Unión Radio, llamó la atención sobre el costo de la reconversión monetaria. Advirtió que para implantar un cono monetario cuyo poder de compra se derrumbará en pocos meses, se están invirtiendo entre 500 y 700 millones de dólares.

«La Asamblea Nacional debe analizar e investigar seriamente los detalles que involucran la fabricación de los nuevos billetes. Tenemos información que indica que algunos de los billetes tienen los mismos elementos de seguridad de los billetes de 50 y 100 dólares, cosa que no se justifica de ninguna manera», expresó Oliveros.

 

 

 

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda