• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación precios Cedice OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 30, 2025

El dólar paralelo rige casi todas las transacciones entre quienes compran o venden. En el mercado oficial el billete verde se cotiza a 178 bolívares, pero en el negro está a cerca de 300, un 73% más


Buques de guerra estadounidenses en el Caribe amenazan a la administración de Nicolás Maduro. Pero para muchos venezolanos, los enemigos verdaderos en la vida diaria son la devaluación del bolívar y la inflación, que se dispararon.

El bolívar cayó más del 70% frente al dólar en el año. El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, proyecta para Venezuela la inflación más alta del mundo.

La brutal desvalorización de la moneda venezolana, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, asfixia a una economía dolarizada que depende del petróleo y de las importaciones.

La atención de Maduro está centrada en el Caribe sur, donde Estados Unidos desplegó una flota naval con el argumento de combatir el narcotráfico. Maduro estima que Washington busca invadir el país para propiciar un cambio de régimen político.

Es un tema también central en la conversación del venezolano de a pie, aunque llegar a fin de mes es la prioridad absoluta.

Yubiris Reyes Velásquez, una profesora jubilada, recibe una pensión en bolívares equivalente a unos 120 dólares mensuales.

«Tenemos oficialmente la moneda, el bolívar, pero los precios están fijados en dólares, que aumenta a diario. Es imposible cubrir las necesidades básicas», dijo a la AFP esta profesional que vende dulces para complementar sus ingresos.

*Lea también: El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra

El dólar paralelo rige casi todas las transacciones entre quienes compran o venden. En el mercado oficial el billete verde se cotiza a 178 bolívares, pero en el negro está a cerca de 300, un 73% más.

El gobierno logró contener el tipo de cambio hasta 2024 para frenar la inflación. Pero ya este año no pudo mantener el anclaje y el FMI proyecta para fin de año una inflación de 254%, la mayor del mundo.

 «Gran capacidad de compra»

Maduro destaca la «gran capacidad de compra del pueblo venezolano» y asegura que «la economía real crece a ritmo de 9%».

Ordenó anticipar la Navidad a partir del 1 de octubre. Atribuye los problemas a otra «guerra» con Estados Unidos de tipo «económica, comercial, monetaria y financiera».

«Estamos sumidos en una crisis política, económica, y nadie habla de eso. El dólar sigue subiendo. Está a 170. Vas a un hospital y tienes que llevarle hasta los guantes a los doctores», apunta el obrero Freddy Molina, de 47 años.

Hoy la mayor presión del presidente estadounidense Donald Trump contra Maduro no viene desde el mar, sino de sanciones, aplicadas con el argumento de castigar violaciones a los derechos humanos y atentados contra la democracia.

Petroleras extranjeras necesitan licencias de Washington para asociarse a la debilitada estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), mientras el país está sediento de capitales para producir más crudo, aumentar exportaciones y atraer más divisas oficiales.

Pero Maduro -acusado de fraude electoral- no tiene el reconocimiento de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de la región, lo que dificulta facturar exportaciones petroleras del Estado, o atraer inversiones masivas de empresas occidentales.

Y como Trump reforzó esas sanciones, hay menos dólares en el sistema, según operadores.

El petróleo, sin embargo, mantiene a flote la economía.

«El ingreso petrolero nacional por exportaciones creció en agosto. El volumen de producción y exportaciones se mantiene a niveles no vistos desde el 2019», explicó el economista Daniel Barráez, coordinador de un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo, que prevé un «robusto» crecimiento económico del 5,3% este año.

Según la OPEP, Venezuela produjo 936.000 barriles por día (bpd) en agosto, contra 867.000 bpd en diciembre de 2024, a pesar de las sanciones.

Una economía precaria

La brecha cambiaria es el segundo mayor problema para las empresas, después de los altos impuestos, según la asociación industrial Conindustria.

En las tiendas, los precios finales en bolívares se calculan al dólar paralelo, pero se exhiben a tasa oficial, con brecha incluida. Más gasolina para la inflación.

La gente iba a los bancos a cambiar sus bolívares a divisas, pero se secó la oferta. «Entonces acuden al mercado paralelo, lo que presiona la tasa al alza», explica un operador que pidió el anonimato.

El gobierno niega que exista ese mercado paralelo y ha encarcelado a personas por difundir precios o cobrar a «la tasa criminal» paralela.

Pero en aplicaciones permitidas por el gobierno, como Kontigo y Crixto, que operan con «monedas estables» y criptomonedas, el dólar paralelo se vendía el lunes a unos 288 bolívares.

«La gente trata de protegerse en dólares porque sabe que los bolívares son papel de Monopolio (el juego de mesa) y mañana no van a valer nada», resume el economista José Manuel Puente, profesor de la universidad IE de España, quien anticipa un alza de la pobreza.

Con información de Swissinfo.ch

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaInflación 2025


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
    • Venezuela, Cuba y Nicaragua no están invitadas a la X Cumbre de las Américas
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
    • Exdiputado José Sánchez "Mazuco" cumple un año detenido en El Rodeo I
    • ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar...
      septiembre 30, 2025
    • Venezuela, Cuba y Nicaragua no están invitadas a la X Cumbre...
      septiembre 30, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía...
      septiembre 30, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Dr. José Gregorio, Madre Carmen: intercedan por nosotros,...
      septiembre 30, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso...
      septiembre 30, 2025
    • Maracaibo: 496 años de fundada, por Ángel Lombardi...
      septiembre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda