• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inflación y devaluación, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | agosto 15, 2018

Sergio-arancibia.blogspot.com


Todo parece indicar que durante el mes de julio – y lo que va corrido de agosto- los precios a partir de los cuales se calculan los índices de inflación crecieron mucho más aceleradamente que el precio de dólar, medido este último en bolívares a través de cualquiera de los mecanismos y mercados que se puedan utilizar para dichos efectos.

No parece conveniente, en todo caso, dar cifras, por cuanto nadie entiende bien que está derogado y que no, de la ley de ilícitos cambiarios y de toda la cantidad de decretos y convenios cambiarios que norman esta materia – y no hay para que meterse en líos sin necesidad.

Si fuera cierta la afirmación o el supuesto del cual parte este artículo, esa situación significaría que el incremento de los precios en el mercado interno no tiene una relación directa con el precio del dólar. Más aun, se pondría en evidencia que los precios suben por razones diferentes a lo que sucede en el mercado negro, blanco, gris o rojo del dólar. Se rompería así una explicación simplona y una cantaleta que se ha repetido hasta el cansancio –por expertos o por repetidores de oficio–  en el sentido de que la causa de todos nuestros males es el fulano dólar negro, y en particular la satánica página de dolartoday.

*Lea también: Si hay punto, si hubo atentado, por Eduardo López Sandoval

Puede que sea muy breve el período de tiempo que estamos analizando como para sacar conclusiones más definitivas, pero de perdurar esta situación se rompería esa supuesta relación causal que va del dólar a los precios internos.

Es mucho más creíble levantar la hipótesis de que la hiperinflación tiene que ver con la emisión desenfrenada de medios de pago, por la vía de la política monetaria y fiscal. Esa situación genera medios de pago más abundantes –y que crecen en forma más acelerada– que los bienes y servicios existentes en los mercados –los cuales incluso lejos de aumentar, disminuyen en forma sostenida– todo lo cual genera inevitablemente un incremento de los precios.

En situación de hiperinflación es enteramente lógico y entendible que algunos agentes económicos –que tienen alguna mínima capacidad de ahorro– quieran preservar el valor de sus activos monetarios por la vía de comprar un activo cuyo valor vaya creciendo al mismo ritmo  –o a un ritmo superior– que el incremento de los precios. Es decir, en concreto, se busca ahorrar bajo la forma de activos monetarios externos, fundamentalmente en dólares. Por ello, muchas personas compran dólares, aun cuando no estén para nada vinculadas a las operaciones de comercio exterior, ni tengan nada que ver con el mercado financiero o bancario internacional.

En otras palabras, parte del incremento de los medios de pago, de los cuales ya hemos hablado, se canalizan no hacia la compra de arroz o de harina pan, sino que – en la medida que exista alguna capacidad de ahorro – hacia la compra de dólares.

Es dable suponer que en las últimas semanas la necesidad de comer y de comprar bienes y servicios de consumo imprescindible ha llegado a tal grado, que no queda capacidad de compra alguna como para canalizarla hacia el mercado del dólar, por lo menos en una amplia franja de sectores medios y bajos.

En síntesis, la crisis económica y la hiperinflación está complotando contra el mercado negro del dólar en forma más eficiente que las muchas guerras contra el dolartoday que han emprendido en los últimos años los ministros y funcionarios gubernamentales

Post Views: 3.876
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre, pero alertan riesgos para 2026
    • Provea denuncia ataques contra su fundador Raúl Cubas ante organismos internacionales

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda