• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Informe de HRW revela abusos contra inmigrantes tras cruzar la frontera de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrante EEUU Reuters VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 25, 2021

Human Rights Watch (HRW), una organización de DDHH no gubernamental y sin fines de lucro, revela que “más de 160 informes internos sobre conducta indebida y abuso” hacia solicitantes de asilo por parte de autoridades migratorias de EEUU de los que el gobierno tiene conocimiento

Texto: Lenny Castro


Un informe de Human Rights Watch (HRW) publicado esta semana revela reportes de abusos cometidos por las autoridades fronterizas estadounidenses contra migrantes tras cruzar la frontera, de los cuales el gobierno tiene conocimiento.

El reporte de HRW, titulado “Te tratan como si no valieras nada»: Informes internos del DHS sobre abusos por funcionarios fronterizos de EEUU, revela que los abusos son más frecuentes de lo que se conoce.

El documento de HRW, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo, revela la existencia de “más de 160 informes internos sobre conducta indebida y abuso” hacia solicitantes de asilo por parte de funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), agentes de la Patrulla Fronteriza y funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entre 2016 y 2021.

Afirma HRW que son del conocimiento del Gobierno estadounidense.

Clara Long, directora asociada para EEUU de HRW, contó a la Voz de América que el organismo que representa obtuvo los datos del mismo gobierno. “Este informe que hemos hecho es basado en los propios documentos del gobierno”, explicó.

Para ello, de acuerdo con el mismo informe, HRW se valió de la Ley de Libertad de Información (FOIA por sus siglas en inglés) y accedió a documentos del DHS, la agencia que tiene a su cargo el sistema de inmigración y el resguardo de las fronteras, donde se consignaban los hechos.

*Lea también: Delcy Rodríguez pidió a Bachelet tomar acciones contra Colombia por trato a migrantes

Long explicó que la institución que representa, así como otros organismos que trabajan por los migrantes y derechos humanos, desde hace muchos años han venido “teniendo alegaciones de abusos contra los migrantes”, y que el dato nuevo que revela el informe es que ahora se conoce que al interior del propio gobierno «también hay informes de los abusos”, que incluyen “asaltos físicos, sexuales, intimidación, violaciones del debido proceso de los solicitantes de asilo”, detalló.

Long también mostró preocupación porque no tienen la certeza de que los hechos se “estén investigando” y que al final del día estén “operando en impunidad”.

Las autoridades dicen que están “realizando revisiones internas»

HRW confirmó haber entregado al DHS el pasado 28 de septiembre los resúmenes de 11 casos de abusos detallados en los documentos obtenidos a través de FOIA, con una solicitud de información sobre investigaciones o medidas disciplinarias que hubieran surgido a partir de las acusaciones.

Luego el 12 de octubre, antes de publicar el informe, HRW envió una nueva solicitud, ampliando la anterior, y nuevamente solicitó información.

“No nos respondieron nada”, apuntó Long.

Sin embargo, luego de publicado el informe, el jueves 20 de octubre, en un comunicado citado por The New York Times, el DHS dijo que “el departamento no tolera ninguna forma de abuso o mala conducta».

Atribuyendo las declaraciones a Marsha Espinosa, una portavoz de Seguridad Nacional, el documento explica que esa cartera, bajo el liderazgo del secretario Alejandro Mayorkas, está “realizando revisiones internas para identificar y acabar con los prejuicios intolerables y reformar sus políticas y capacitación” y sobre el uso de la fuerza.

Así mismo, señala que han agregado más personal a su Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles y se han emitido memorándums sobre «la necesidad de respetar la dignidad de cada individuo, luchar contra la discriminación y salvaguardar los derechos y las libertades civiles».

Pero Long insiste en que las autoridades no han respondido si se investigaron los casos o no. «¿Cuáles fueron los resultados?”, cuestionó.

Post Views: 2.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUinmigantesVOA


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda