• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Informe de Misión ONU impactará en negociaciones y caso Venezuela en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2021

En el informe ONU se concluyó que existen motivos razonables para creer que, en razón de presiones políticas, los jueces y fiscales, a través de sus actos y omisiones, han sido perpetradores de crímenes cometidos por diversos actores del Estado


Durante los últimos días la administración de Nicolás Maduro ha recibido varios golpes que han, más que revelado, reconfirmado que en el país se persigue a la disidencia y a los activistas, y que se violan derechos humanos.

Tras la actualización del informe sobre Venezuela, presentado ante el Consejo de Naciones Unidas por la alta comisionada para derechos humanos, Michelle Bachelet, y la publicación del segundo reporte de la Misión Independiente de Verificación de Hechos, queda en evidencia, entre otras cosas, que el sistema judicial venezolanos, lejos de proteger a sus víctimas, las «amedrenta».

Estos documentos se dan a conocer en medio de una mesa de negociación entre el chavismo y la oposición venezolana,  y en una pronta contienda electoral, razón por la que la periodista Ronna Risquez concluye que  tendrán un impacto importante no sólo sobre ambos procesos sino también sobre el caso que Venezuela tiene abierto ante la Corte Penal Internacional (CPI), por la comisión de presuntos crímenes de lesa humanidad, al menos desde 2014.

En su intervención en el CocuyoClaroyRaspao de este 16 de septiembre, la reportera experta en Derechos Humanos dijo que en el reporte publicado este jueves,  hay entrevistas a exfuncionarios del poder judicial, a abogados, a víctimas que revelan prácticas inhumanas, degradantes y contrarias al debido proceso «que uno sabía o suponía que pasaban, pero saber que estos investigadores tienen los testimonios es diferente».

Comentó que lo recogido por la Misión ONU en su informe llena el vaso de agua y podría influir en la apertura de una investigación formal de parte de La Haya a la administración de Nicolás Maduro y los perpetradores de crímenes de su régimen. No obstante, señaló también que es posible que las conversaciones en México pudiesen retrasar ese procedimiento en curso en el organismo judicial internacional.

«En el reporte se habla de procesos en particular, de cómo eran los jueces llamados a Palacio de Gobierno para ordenarles cómo debían manejar la decisión de los casos que estaban trabajando, también de cómo se utilizó la justicia militar para procesar a civiles. Ese documento de hoy aparece en un escenario que parece que apunta al poder judicial, pero que también tiene un alto componente político», señaló.

La Misión de Verificación de Hechos sobre Venezuela determinó que el sistema de justicia venezolano carece de independencia y ha servido durante años para perpetuar las graves violaciones de DDHH contra la oposición a la gestión chavista, violando el debido proceso por motivaciones políticas.

Se concluyó además que existen motivos razonables para creer que en razón de presiones políticas, los jueces y fiscales, a través de sus actos y omisiones, han sido perpetuadores de crímenes cometidos por diversos actores del Estado, quienes habitualmente, según comentaron fuentes del Poder Judicial, reciben órdenes procedentes de la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre como decidir sentencias.

En el manuscrito,  realizado a partir de 177 entrevistas con exjueces, fiscales y abogado y revisión de documentos oficiales, se recoge que el número de procesos penales domésticos por delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos es extremadamente bajo y se limita a los agentes de menor rango, como se aplica a los casos del exconcejal Fernando Albán, el capitán Acosta Arévalo y el estudiante asesinado en las protestas Juan Pernalete.

La publicación de ese informe ha tenido varias reacciones de dirigentes como Miguel Pizarro, comisionado de la gestión de Juan Guaidó para la ONU. Para saber más detalles sobre ello pulse este enlace. 

 

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletMisión ONUviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
      agosto 15, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
      julio 15, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Michelle Bachelet descartó lanzarse como candidata a la presidencia de Chile
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

HRW asegura que juramentación de Maduro «consolida el autoritarismo en Venezuela”
enero 16, 2025
Plataforma Unitaria: Muerte de Jesús Martínez Medina es responsabilidad de Maduro
noviembre 15, 2024
CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal
octubre 21, 2024
Almagro condena a la administración Maduro por torturas contra adolescentes
octubre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda