• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Informe ONU: Víctimas confían en el autorrescate debido a poca respuesta contra la trata



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres. trata de personas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 25, 2023

Venezuela desde hace varios años es el único país de la región que no reporta cifras sobre trata de personas y crimen organizado a Naciones Unidas. La última vez que el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó sobre este delito fue el 31 de julio, cuando el ministro Remigio Ceballos Ichaso informó que se habían desmantelado 11 bandas dedicadas a la trata 


El 24 de enero se hizo público el séptimo informe mundial sobre tráfico de personas, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que demuestra un cambio en el patrón de cómo se detectan los casos. En la última década, 41% de las denuncias fueron hechas por las propias víctimas, que lograron liberarse y hacer el reporte a las autoridades.

Este porcentaje es especialmente alarmante, señala la ONU, si se tiene en cuenta que «muchas de ellas no se identifican como víctimas o tienen demasiado miedo como para intentar escapar».

Los casos detectados aumentan a 51% si se toman en cuenta las denuncias hechas por familiares de las víctimas o personas de su entorno. El informe destaca que, en contraposición, son menos los casos de tráfico de personas detectados por fuerzas de seguridad (26%), la comunidad o extraños (11%), o por instituciones y la sociedad civil (9%).

El descenso en la identificación de las víctimas es otra de las principales preocupaciones, junto a la caída en el número de condenas e investigados por este delito.

Según datos de la ONU, en 2020 descendió en 11% la identificación de nuevas víctimas de trata en todo el mundo, a pesar de que la pandemia de covid-19 y otras crisis están aumentando su vulnerabilidad. En América del Sur, esa caída llegó al 32% debido a una menor capacidad institucional para detectar víctimas y algunas formas de tráfico que se trasladan a lugares más ocultos y con menos probabilidades de ser detectados.

Venezuela desde hace varios años es el único país de la región que no reporta cifras sobre trata de personas a Naciones Unidas. La última vez que el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó sobre este delito fue el 31 de julio, cuando el ministro Remigio Ceballos Ichaso informó que se habían desmantelado 11 bandas dedicadas a la trata. En agosto se desmantelaron otras tres bandas ubicadas en los estados Monagas, Anzoátegui y Táchira.

*Lea también: Más de 500 venezolanas en Perú han sido rescatadas de redes de trata de personas

En el informe 2021 del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre este delito, donde se ratifica a Venezuela dentro de su lista negra, se contabilizaron a 696 venezolanos en 24 países como víctimas de trata de personas. Aunque la mayoría son mujeres, se menciona que «los traficantes explotan en forma creciente a los hombres venezolanos para trabajos forzados en otros países, incluyendo Aruba y Curazao».

El uso de rutas marítimas para la migración venezolana aumentó a partir del año 2018, lo que fue aprovechado por grupos dedicados a la trata de personas y explotación sexual, como lo revela «Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula», una investigación desarrollada por TalCual en alianza con Connectas.

Bajan las condenas por trata

El número de condenas por delitos de trata también disminuyó un 27% a escala mundial entre 2019 y 2020, lo que aceleró una tendencia que se registra desde 2017. El informe también reveló que durante la pandemia se detectaron menos casos de trata con fines de explotación sexual, debido al cierre de espacios públicos.

En ciertas regiones, los descensos en las condenas han sido más acusados, como en Asia Meridional (56%) y América del Sur (46%). En la región, las principales formas de trata fueron la explotación sexual, especialmente contra mujeres, y labores forzadas en hombres.

La ONU considera que, a pesar de haber reducido las oportunidades de actuación de los traficantes, la pandemia también debilitó la capacidad de las fuerzas del orden para detectar a las víctimas.

«No podemos permitir que las crisis agraven la explotación», declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga.

«La ONU y la comunidad de donantes tienen que apoyar a las autoridades nacionales, sobre todo en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata, e identificar y proteger a las víctimas, especialmente en estados de emergencia», agregó.

Post Views: 2.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América del SurONUTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias en el país
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible con 1,7 toneladas de droga
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • Cumbre de las Américas se aplaza a 2026 por la «situación regional»

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen...
      noviembre 4, 2025
    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias...
      noviembre 4, 2025
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda