Ingenieros Agrónomos plantean evaluación de cuencas hidrográficas para prevenir desastres

El manejo de la crisis debe afrontarse a través del conocimiento científico y la asesoría profesional, y no con el tinte político que aplica el gobierno de Nicolás Maduro, según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos propuso a las autoridades gubernamentales la instalación formal de una «comisión de expertos» que tenga la tarea de evaluar las cuencas hidrográficas del país, con la intención de prevenir y evitar nuevas catástrofes naturales tras las registradas en Aragua.
«Proponemos una comisión nacional que evalúe las cuencas hidrográficas, en la que esté el Gobierno con las instituciones competentes, la sociedad de agrónomos, el Colegio de Ingenieros, la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, que tienen mucho más conocimiento y experiencia», indicó Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).
Argumentó que, gracias al trabajo de las universidades, se puede establecer una lista de prioridades y necesidades en materia de recolección de datos para estudiar las cuencas más relevantes, evaluar el impacto ambiental y también la hidrografía del país.
«Con base en un análisis técnico y riguroso se establecerían las prioridades, porque no podemos decirle ahora al gobierno que mueva maquinarias en todas las cuencas. Eso es económicamente inviable», destacó.
*Lea también: ¿Qué empresas hay en Las Tejerías y cómo afecta el deslave a su economía?
El vocero de la Sviaa informó que las lluvias han provocado la pérdida de más de 25.000 hectáreas de producción agrícola, además de otras 150.000 hectáreas de producción ganadera, para una industria agropecuaria ya golpeada por la crisis de los últimos años.
Ante este contexto, López insiste en que esta crisis debe atajarse a través del conocimiento profesional, con expertos que puedan aportar con herramientas técnicas y científicas. Criticó también que se le de un manejo y connotación política a la situación.
«Desde el Colegio de Ingenieros queremos hacer un llamado: esta crisis se debe abordar profesionalmente, con la ingeniería. Hay formas de solventar eso. Si no se convoca a la ingeniería, a la academia, ya de antemano esos planes los vemos mal. Veo mucho tema de política, de politiquería, y no, soluciones reales», insistió.