• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ingenieros Agrónomos plantean evaluación de cuencas hidrográficas para prevenir desastres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ingenieros Agrónomos proponen estudiar cuencas hidrográficas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2022

El manejo de la crisis debe afrontarse a través del conocimiento científico y la asesoría profesional, y no con el tinte político que aplica el gobierno de Nicolás Maduro, según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos


La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos propuso a las autoridades gubernamentales la instalación formal de una «comisión de expertos» que tenga la tarea de evaluar las cuencas hidrográficas del país, con la intención de prevenir y evitar nuevas catástrofes naturales tras las registradas en Aragua.

«Proponemos una comisión nacional que evalúe las cuencas hidrográficas, en la que esté el Gobierno con las instituciones competentes, la sociedad de agrónomos, el Colegio de Ingenieros, la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, que tienen mucho más conocimiento y experiencia», indicó Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).

Argumentó que, gracias al trabajo de las universidades, se puede establecer una lista de prioridades y necesidades en materia de recolección de datos para estudiar las cuencas más relevantes, evaluar el impacto ambiental y también la hidrografía del país.

«Con base en un análisis técnico y riguroso se establecerían las prioridades, porque no podemos decirle ahora al gobierno que mueva maquinarias en todas las cuencas. Eso es económicamente inviable», destacó.

*Lea también: ¿Qué empresas hay en Las Tejerías y cómo afecta el deslave a su economía?

El vocero de la Sviaa informó que las lluvias han provocado la pérdida de más de 25.000 hectáreas de producción agrícola, además de otras 150.000 hectáreas de producción ganadera, para una industria agropecuaria ya golpeada por la crisis de los últimos años.

Ante este contexto, López insiste en que esta crisis debe atajarse a través del conocimiento profesional, con expertos que puedan aportar con herramientas técnicas y científicas. Criticó también que se le de un manejo y connotación política a la situación.

«Desde el Colegio de Ingenieros queremos hacer un llamado: esta crisis se debe abordar profesionalmente, con la ingeniería. Hay formas de solventar eso. Si no se convoca a la ingeniería, a la academia, ya de antemano esos planes los vemos mal. Veo mucho tema de política, de politiquería, y no, soluciones reales», insistió.

Post Views: 1.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las TejeríasLluviasSociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos


  • Noticias relacionadas

    • Ante falta de respuesta de autoridades vecinos reparan puente de El Playón Bajo
      enero 30, 2023
    • Ganaderos al sur del lago advierten que van 10 meses con el río Zulia desbordado
      enero 25, 2023
    • Repsol y Cruz Roja Española se unen para ayudar a afectados por lluvias en Venezuela
      enero 25, 2023
    • Gobierno debe ponerse las pilas con planes para prevenir desastres antes de las lluvias
      enero 21, 2023
    • Parroquia en municipio Tulio Febres Cordero de Mérida está incomunicada por las lluvias
      enero 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para albergar a 40.000 pandilleros
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb

También te puede interesar

UCV advierte que 2022 superó el promedio de lluvias anual
enero 4, 2023
Cantv celebra en su balance de 2022 la venta de 1,3 millones de acciones en la bolsa
diciembre 27, 2022
Delcy Rodríguez hizo balance de trabajos en Las Tejerías mientras entregó juguetes
diciembre 23, 2022
Al menos 20 rescatistas de Las Tejerías están diagnosticados con histoplasmosis
diciembre 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para...
      febrero 2, 2023
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro...
      febrero 2, 2023
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda