• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ingenieros alertan sobre producción de maíz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2025

El gremio de ingenieros agrónomos alertó sobre la urgencia de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, que siguen siendo barreras críticas para los productores venezolanos


La Sociedad de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) informó que a pesar de la falta de financiamiento y dificultades para obtener insumos, la producción agrícola se mantiene estable.

En un informe de la Sviaa, se reportó un crecimiento en la producción de pollo, el arroz se mantiene estable y alertó sobre una disminución en la de maíz.

El presidente de la Sviaa, Saúl Elías López, señaló que “una de las áreas que ha experimentado un crecimiento dentro del sector agroalimentario venezolano es la industria avícola, con un aumento del 15 % en la producción de carne de pollo en 2024”.

Dijo que este crecimiento se debe al aumento de la demanda interna, impulsada por un incremento del consumo de proteínas para animales y mejoras en la eficiencia de la producción.

La demanda de maíz para la alimentación animal también ha aumentado, lo que genera una presión adicional sobre la producción nacional de este grano.

“Si bien es positivo que la industria avícola está creciendo y se observa un incremento en la producción de arroz, la dependencia de las importaciones y los desafíos económicos continúan siendo un reto importante», afirmó.

López también subrayó la urgencia de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, que en su opinión siguen siendo una de las barreras críticas para los productores venezolanos.

Producción maíz y arroz

Para el año de mercado 2025/2026, la producción de maíz en Venezuela se estima en 1.2 millones de toneladas métricas (MMT), lo que representa una disminución del 14 % en comparación con el año anterior.

Explicó que los factores que han provocado una caída en la producción de maíz se debe principalmente a una reducción en el área sembrada, que se estima en 280.000 hectáreas.

“La escasez de semillas, particularmente híbridas; la falta de financiamiento y la dificultad de acceder a insumos agrícolas son otros de los obstáculos significativos para el sector”.

Pero a pesar de estas adversidades, el ingeniero agrónomo observa que la proyección de rendimiento por hectárea se mantiene estable, estimándose en 4.3 toneladas métricas por hectárea.

En cuanto a la producción de arroz, López dijo que se muestra una tendencia más estable, alcanzando las 407,000 toneladas métricas para el mismo periodo de mercado.

“Esto es un ligero aumento con respecto al año anterior, impulsado por un aumento en el área sembrada y mejoras en los rendimientos”.

El presidente del gremio agrónomo nacional se pronunció por la urgencia de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, que siguen siendo barreras críticas para los productores venezolanos.

En busca de alternativas, López insistió en las recomendaciones de la Sviaa de avanzar hacia la integración de Venezuela en los mercados de carbono, lo cual podría generar nuevos flujos de financiamiento y promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Con información de nota de prensa

*Lea también: Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaSociedad de Ingenieros Agrónomos


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda