• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ingenieros recomiendan el uso de drones para volver más eficiente a la agricultura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

drones en la agricultura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | septiembre 10, 2024

El ingeniero agrónomo, Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, explica que el uso de drones puede reducir los tiempos en la agricultura o los costos de producción. Por ejemplo, un levantamiento topográfico hecho con estas herramientas pude tomar dos días y sin ella hasta tres meses


Especialistas conversaron en el evento “El uso de drones en ingeniería”, donde recomendaron el uso de estas tecnologías para disminuir los efectos del cambio climático y volver más eficiente la actividad agrícola. 

El ingeniero agrónomo, Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), explicó que el uso de drones puede reducir los tiempos en la agricultura. Por ejemplo, un levantamiento topográfico hecho con estas herramientas pude tomar dos días y sin ella hasta tres meses. 

“La tecnología permite optimizar el tiempo, monitorear cultivos para ver dónde está afectado por plaga, por maleza. Permite reducir los costos de producción o aplicar menos cantidad de herbicidas, lo que tiene un impacto positivo en el ambiente”, apunta López.

Los especialistas indicaron que pueden aplicarse en las diferentes ingenierías, desde la agricultura para hacer monitoreos y fumigaciones, hasta para temas ambientales como analizar derrames petroleros.

El ingeniero explicó que quienes deseen usar estos vehículos no tripulados deben hacerlo de acuerdo a la ley, por ejemplo, registrarlos ante el El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). La persona que los opera también debe contar con una licencia de piloto. 

“Hemos tenido denuncias, por parte inclusive de productores agrícolas, que han recibido este tipo de servicios y por falta de conocimiento han afectado la cosecha. En el caso de la topografía de no usarla correctamente, puede generar problemas en cuanto es la precisión”, dijo López durante el evento en el Auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela el 5 de septiembre.

La SVIAA apuntó que en el país se han desarrollado varias aplicaciones para el uso de drones en el campo de la agricultura.

La sociedad se encuentra haciendo un estudio de madurez digital sobre la adopción de tecnología en el agro, esto les ha permitido ver que hay un incremento en la adopción tecnológica con aplicaciones propias.

López explicó a TalCual que en el país el uso de drones en el sector agrícola se viene adoptando desde 2017. En 2021 se incorporaron más empresas en la generación de aplicaciones. Los estados que más emplean estas herramientas son Portuguesa, Barinas y Guárico, los grandes cerealeros. 

Los especialistas señalaron que aplicar agroquímicos con una avioneta o con un dron por hectárea, cuesta entre $23 y $24. La diferencia entre uno y otro es que el segundo es más preciso y reduce la cantidad de herbicidas, además una avioneta debe ser tripulada por una persona, en ese sentido, indican que se reduce el riesgo para las personas. 

El Ingeniero aeronáutico Efraín Eustache informó que actualmente trabajan en la creación de la Asociación Venezolana de Ingenieros Aeronáuticos, sobre esto, dijo que es un gremio pequeño pero importante.

“Hay muchísimas aplicaciones en Venezuela para el monitoreo de cultivos, para la eficiencia de las empresas y de productores agrícolas, donde se requieren cada vez herramientas más precisas”, dijo Eustache sobre la necesidad de crear y formar a cada vez más personas en el área.

El gremio indicó que ante un escenario de poco financiamiento, donde “la cartera de manera ordinaria para el sector agrícola puede estar en $300 millones” un monto que dijeron es insuficiente para lo que se requiere es más imperante el uso de nuevas tecnologías para reducir costos. 

Por último, la SVIAA señaló que la tecnología hay que emplearla de manera correcta para hacer más eficientes algunos procesos y que la inteligencia artificial puede venir a ayudar en eso, pero que siempre hará falta el pŕofesional del área. 

“Hay que disminuir las emisiones de carbono y una forma de hacerlo es usando la tecnología, la inteligencia artificial y disminuyendo los agroquímicos, pero el agro necesita personas, la inteligencia artificial no va a sustituir eso”, apuntó Saúl López.

Post Views: 1.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaDronesSiembraSociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos


  • Noticias relacionadas

    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
      junio 12, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

En Venezuela surgen iniciativas para evitar que se sigan perdiendo toneladas de alimentos
diciembre 9, 2024
Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
septiembre 16, 2024
Sociedad de Ingenieros Agrónomos reporta alza en producción de maíz, arroz y azúcar
julio 9, 2024
Irán se considera vengado y exhortó a Israel a no responder el ataque
abril 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda