• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ingreso mínimo mensual se esfuma en la compra de insumos para prevenir la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ingreso - Venezolana en Chile: Prefiero irme al campo a regresar en medio de la pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 11, 2020

El venezolano puede gastar cuando menos el equivalente a su quincena solo comprando un tapabocas. Si además debe adquirir guantes, alcohol o gel antibacterial, el gasto supera 50% del ingreso mínimo mensual de un trabajador


Antes de la pandemia por el coronavirus, a diario los venezolanos se enfrentaban al dilema de si comprar comida o medicinas, pues el ingreso mensual -hoy equivalente a menos de cuatro dólares- apenas alcanzaba para algunos rubros. Con la llegada del coronavirus la disyuntiva empeoró, pues con solo 800.000 bolívares el ciudadano de a pie debe decidir si comprar alimentos, medicamentos o los tapabocas para evitar contagiarse de covid-19.

Entre 200.000 y 500.000 bolívares puede costar un tapabocas. El precio depende del material con el cual esté hecho el artículo, que pueden variar entre mascarillas quirúrgicas, de tela, tela y relleno o semicuero, entre otros. Por lo mínimo un venezolano podría gastar el equivalente a su quincena solo comprando un tapabocas.

*Lea también: Con lo que cuesta un kilo de carne en junio se compraban siete productos en marzo

La situación se hace más compleja para los trabajadores de los sectores priorizados, sobre todo de aquellas empresas que no les facilitan los artículos de prevención. Una de ellas es la estatal Bolivariana de Puertos.

Eduardo Díaz, mecánico, contó a TalCual que a cuatro meses de pandemia la compañía solo les ha dado dos o tres mascarillas desechables y un gel antibacterial, por lo que ha tenido que invertir gran parte de su ingreso en tapabocas. Señaló que ha podido cubrir esta necesidad gracias a trabajos extra que ha podido hacer.

La situación de Díaz es diferente a la de Victor Gómez, quien aseguró a este medio trabajar para una empresa privada del sector alimentación. Dijo que de no ser porque la compañía ha distribuido tapaboca con «relativamente con frecuencia», sus ingresos irían en picada. «Imagina cómo sería gastar 400.000 bolívares semanales en tapabocas. No comes», agregó.

Entre las mascarillas que posee hay varias de tela, las cuales lava y somete a desinfección de forma constante. A su juicio, de no ser por esa opción también se haría complicado adquirir los productos.

Y guantes también

A las puertas del sistema Metro de Caracas, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) o de la Guardia Nacional (GN) advierten a la ciudadanía que quien no tenga guantes no entra al metro, medio de transporte que desde el inicio de la cuarentena está habilitado únicamente para los sectores priorizados, es decir: trabajadores de los sectores salud, alimentación, servicios básicos, seguridad nacional, telecomunicaciones y medios de comunicación.

Para cuidar el bolsillo y también para que se les permita ingresar al transporte subterráneo, algunos venezolanos se han envuelto las manos de papel o se las han cubierto con bolsas de plástico.

Unos guantes de latex ’65’ cuestan 272.000 bolívares en farmacias. Vendedores informales ofertan estos artículos en dolar y medio en la entrada de las estaciones del metro. Es decir, el precio de un par de guantes, cuyo uso debería ser una única vez, supera con creces a el ingreso quincenal de un trabajador (200.000 bolívares).

A las medidas de prevención recomendadas por funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y voceros del gobierno de Nicolás Maduro, también se sumaron el uso frecuente de alcohol, cuyo precio oscila entre 89.000 y 130.000 bolívares dependiendo del tamaño; así como de gel antibacterial que supera los 100.000 bolívares.

En el país con lo que costaba el kilo de carne de primera a mediados de junio (Bs. 890.000 aproximadamente), en marzo pasado se podían adquirir siete productos básicos: un kilo de harina de maíz precocida, otro de pasta, de arroz, de azúcar, de carne, medio kilo de caraotas negras y un cartón de huevos.

En esta lista no se incluía los gastos que a propósito de la pandemia se han añadido a los bolsillos de los venezolanos, que hoy deben debatirse entre superar el miedo a pasar a la lista de contagiados por covid-19 o el temor a quedarse sin dinero para comprar la comida del día.

 

Post Views: 1.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusInflaciónsueldo mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México

También te puede interesar

Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda