• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Inicia entrega del bono «Año de Victoria» a través del sistema Patria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bono Carnaval del Sistema Patria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2021

El monto del bono es de 12 bolívares y tendrá lugar entre los días 27 al 31 diciembre de 2021. Hasta el 28 de diciembre el gobierno ha realizado la asignación de 17 bonos, el de mayor monto equivale a 20 dólares


Luego de que la noche de este lunes 27 de diciembre el mandatario Nicolás Maduro anunciara la entrega de otro bono, el “Fin de año”, la cuenta Bonos Social Protectores al Pueblo publicó un tuit informando sobre la asignación del último subsidio de este año.

“Inicia la entrega del bono Año de Victoria a través del sistema carnet de la Patria enviado por nuestro presidente Nicolás Maduro”, indica la publicación.

#ÚLTIMAHORA: Inicia la entrega del Bono #AñoDeVictoria a través del Sistema @CarnetDLaPatria enviado por nuestro Pdte. @NicolasMaduro.

Tendrá lugar entre los días #27Dic al #31Dic de 2021.#VenezuelaEnUniónFamiliar pic.twitter.com/a6m0K2atKK

— Bonos Protectores Social Al Pueblo (@BonosSocial) December 28, 2021

El monto a recibir es de 12 bolívares y tendrá lugar entre los días 27 al 31 diciembre de 2021.

La entrega se realizará de manera directa y gradual a través de un mensaje de texto del número 3532 y por la aplicación veMonedero. El mensaje de notificación dice: “Finalicemos este año celebrando lo logrado y preparándonos para nuevas victorias. El nuevo año será de prosperidad y felicidad para el pueblo”.

Durante el mes de diciembre se entregaron los bonos «Paz, Amor y Prosperidad», «Contra la Guerra Económica», «Gran Misión Hogares de la Patria», «Dr. José Gregorio Hernández», «Parto Humanizado», «Lactancia Materna» y «100% Escolaridad”.

¿A cuánto equivalen esos bonos en dólares?

En su alocución de este lunes 27 de diciembre Maduro celebró la actividad comercial, y movimiento en las calles, que se ha registrado las últimas semanas de diciembre en el país y asomó que los bonos colaboraron con las compras.

«En medio del esquema de la guerra económica se ha ido recuperando el poder adquisitivo del pueblo venezolano. 6 millones de familias recibieron el Bono navideño y todavía falta el de Fin de Año. ¡El Sistema Patria protegiendo a la familia!», dijo.

Hasta el 28 de diciembre, el gobierno ha realizado la asignación de 17 bonos. El monto total de esas asignaciones es de 240,45 bolívares equivalentes a 74,22 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

El 1 de diciembre se entregó el José Gregorio Hernández: 5,25 bolívares (1,14 dólares); luego el Lactancia materna: 7 bolívares (1,53 dólares); después el Parto humanizado: 7 bolívares (1,53 dólares). El 2 de diciembre fue el Guerra Económica: 7 bolívares (1,53 dólares); más tarde, el Complementario: 46 bolívares (10 dólares).

Dos días más tarde, fue el Economía Familiar: 3,50 bolívares (0,76 dólares); posteriormente, el 100% Escolaridad: 3,50 bolívares (0,76 dólares). El 7 de diciembre, se entregó el Paz, Amor y Prosperidad: 12 bolívares (2,62 dólares). El 11 de diciembre, el Simón Rodríguez: 15,40 bolívares (3,36 dólares); el Negro Primero: 15,40 bolívares (3,36 dólares) y el Máxima eficiencia: 15,40 bolívares (3,36 dólares).

A cuatro día de Nochebuena fue la asignación del Somos Venezuela: 3,50 bolívares (0,76 dólares), luego Chamba Juvenil: 3,50 bolívares (0,76 dólares) y el Trabajadores del CNE: 92 bolívares (20,13 dólares). El 21 de diciembre, fue el Navideño: 46 bolívares (10 dólares). Un día después Alimentación y Transporte: 46 bolívares (10 dólares) y por último, el Año de Victorias: 12 bolívares (2,62 dólares).

La canasta de supervivencia y el bono

De acuerdo a la «canasta de supervivencia», elaborada por el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, Ángel Alvarado, hasta el 24 de diciembre se necesitaban 23,15 dólares para adquirir los nueve productos que conforman esta canasta. En moneda nacional, el monto alcanza los 106,96 bolívares.

#CanastaDeSupervivencia 🧺 | Semana 50
Una familia de 4 miembros necesitan Bs 106,96 o $ 23,15 semanal para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias pic.twitter.com/cxvovX4Gys

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) December 24, 2021

Con información de El Pitazo

Post Views: 3.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BonosCanasta de SupervivenciaEconomíaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación ¿Impactará los precios?
      mayo 23, 2022
    • Velásquez: «Venezuela no se está arreglando. No se arregla un país con 94% de pobreza»
      mayo 17, 2022
    • Negal Morales: en el país se «sobrevive» y no se puede decir que «Venezuela se arregló»
      mayo 13, 2022
    • El uso de bolívares va en aumento mientras los venezolanos tratan de que rinda su dinero
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Chavismo ofrece bono de $189 mensuales durante un año a 120.000 jubilados
mayo 2, 2022
¿Cómo activar la verificación de dos pasos de WhatsApp para que no estafen con tu número?
abril 29, 2022
Aspectos económicos de una plataforma opositora, por Humberto García Larralde
abril 27, 2022
Lavadoras en alquiler: en Caracas se limpian trapitos de casa en casa
abril 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda