• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inicia la tregua de cuatro días entre Israel y Hamás en Gaza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

palestinos franja de gaza rehenes Israel Hamás
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 24, 2023

Hamás anunció «un paro completo de las actividades militares» por cuatro días, durante el que 50 rehenes de Israel serán liberados. En contraposición, «tres presos palestinos» serán excarcelados

Texto: RFI / AFP


La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor este viernes por la mañana y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras semanas de guerra.

Catar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.

La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada al viernes a las 07H00 locales (05H00 GMT), anunció Catar. Sobre las 16H00 está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.

Al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón.

Entre ellos Omar Jibrin, un joven de 16 años, que minutos después del inicio de la tregua salió de un hospital del sur del territorio donde se habían refugiado él y ocho familiares.

«Me voy a casa», dijo a la AFP.

En el cielo, los aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban octavillas de advertencia: «La guerra no ha terminado (…) Volver al norte está prohibido y es muy peligroso».

En el sur de Israel, quince minutos después del inicio de la tregua, las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias localidades cercanas a la frontera con Gaza, dijo el ejército sin dar más detalles.

*Lea también: Cómo es el acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los primeros rehenes

«Increíblemente difícil»; solo algunos rehenes salen

Hamás anunció «un paro completo de las actividades militares» por cuatro días, durante el que 50 rehenes serán liberados. Por cada uno de ellos, «tres presos palestinos» serán excarcelados, indicó.

El viernes temprano, una fuente de seguridad egipcia dijo a la AFP que una delegación de seguridad de su país estará en Jerusalén y Ramala para garantizar el «respeto de la lista» de presos palestinos liberados.

Responsables de seguridad israelíes, acompañados de personal de Cruz Roja y agentes egipcios, se desplegarán en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah para recibir a los rehenes liberados en Gaza, añadió.

Una fuente dentro de Hamás dijo a la AFP que la entrega de estos rehenes se llevará a cabo «en secreto, lejos de la prensa».

Maayan Zin supo el jueves que sus dos hijas no formaban parte de los rehenes que serán liberados el viernes.

«Es increíblemente difícil para mí», dijo en la red social X, aunque se mostró «aliviada por las otras familias».

Israel difundió una lista de 300 palestinos (33 mujeres y 267 menores de 19 años) que pueden ser excarcelados. Entre ellos hay 49 miembros de Hamás.

*Lea también: Israel difunde videos de rehenes que fueron llevados al hospital Al Shifa de Gaza

¿Volver a la guerra en Gaza?

La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero.

Pero el gobierno y el ejército israelíes dijeron que «continuarán» los combates para «eliminar» a Hamás una vez culmine la tregua.

«No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria», afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi.

«Tomar el control del norte de la Franja de Gaza es la primera etapa de una larga guerra y nos preparamos para las siguientes fases», dijo el portavoz del ejército Daniel Hagari.

El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua «no puede ser solamente una pausa» y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.

La guerra estalló con el ataque de los milicianos de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, de una magnitud y una violencia inéditas desde la creación del Estado hebreo.

Según sus autoridades, 1.200 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas y alrededor de 240 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, con bombardeos constantes y una operación terrestre desde el 27 de octubre, que han causado la muerte de 14.854 personas, entre ellos 6.150 niños, según el gobierno controlado por Hamás.

*Lea también: Israel pidió «decencia» a Venezuela y a países de Latinoamérica por ofensiva en Gaza

Bombardeos antes de la tregua Hamás-Israel

Las hostilidades persistieron hasta el último momento. Dos horas antes del inicio de la tregua, un responsable del gobierno de Hamás dijo a la AFP que soldados israelíes «realizaron un asalto al Hospital Indonesio» en Gaza, donde hay unos 200 pacientes.

En la víspera, un médico palestino dijo que al menos 27 personas murieron y 93 resultaron heridas en un bombardeo el jueves sobre una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Jabaliya.

En el sur hubo bombardeos en la zona de Jan Yunis, donde Israel dijo haber abatido a un comandante local de Hamás.

Los bombardeos devastaron el territorio palestino y han desplazado a 1,7 de sus 2,4 millones de habitantes, según la ONU, que denuncia una grave crisis humanitaria.

La población se encuentra sometida desde el 9 de octubre a un «asedio total» por parte de Israel, que ha cortado los suministros de comida, agua, electricidad o medicinas.

La tregua debe permitir la entrada de «un mayor número de convoyes humanitarios y de ayuda, incluido combustible», según Catar.

Pero un grupo de oenegés internacionales aseguraron que será «insuficiente» para llevar la ayuda necesaria y reclamaron un verdadero alto el fuego.

Post Views: 3.387
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Franja de GazaIsraelPalestinaRFITregua


  • Noticias relacionadas

    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
      agosto 25, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • Israel ignora advertencias internacionales y defiende plan militar para la Franja de Gaza
      agosto 10, 2025
    • Israel aprueba un plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza
      agosto 8, 2025
    • Israel anuncia pausa de combates en Gaza y entran primeros camiones con ayuda
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
julio 17, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
junio 24, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda