EEUU rinde tributo a víctimas de ataques a las Torres Gemelas en su vigésimo aniversario

EEUU rindió homenajes en Pensilvania, Washington y Nueva York; este último más emblemático por lo ocurrido con las Torres Gemelas
En horas de la mañana de este sábado 11 de septiembre se rindió homenaje a las víctimas de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en 2001 en la ciudad de Nueva York en la llamada «Zona Cero», lugar donde se erigían las estructuras que fueron impactadas por aviones comerciales secuestrados por terroristas ligados a la organización Al-Qaeda, liderados por Osama Bin Laden.
A la ceremonia acudieron algunos de los familiares de cerca de 3.000 víctimas que dejó el incidente, así como el presidente de EEUU, Joe Biden; los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama y la presidenta de la Cámara Baja del Senado, Nancy Pelosi.
La ceremonia comenzó con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People’s Chorus de Nueva York entonó el himno nacional. A las 10:28 am, cuando la Torre Norte del World Trade Center se desplomó ese fatídico día, se rindió un minuto de silencio por las víctimas.
Esto se repitió en las horas exactas en las que las aeronaves impactaron contra sus objetivos, incluso el avión que se estrelló en Pensilvania, que no llegó a su objetivo gracias a la intervención de sus pasajeros.
#11Sep #11DeSeptiembre@IdaniaChirinos: A las 10:03 a.m. cayó el avión en Pensilvania, el cuarto de ese día y que presumiblemente fue derribado por los propios pasajeros para evitar su impacto con otro blanco determinado. pic.twitter.com/YQTMACdTRn
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 11, 2021
Ver esta publicación en Instagram
Moment of silence observed at 10:28 a.m., the moment the north tower of the World Trade Center collapsed on 9/11. pic.twitter.com/410B1uUwzd
— NBC News (@NBCNews) September 11, 2021
#11Sep #EEUU #11DeSeptiembre
Minuto de silencio a las 10:28AM cuando cae la Torre Norte.👉 https://t.co/scftjpLrmD#September11 #NeverForget pic.twitter.com/RtgZnXFj6Q
– @UniNoticias— Reporte Ya (@ReporteYa) September 11, 2021
Luego, se pronunció un pequeño discurso y se procedió a mencionar a cada una de las víctimas que murieron ese día producto de los ataques terroristas en Nueva York, tanto las personas que se encontraban en las grandes estructuras, como los funcionarios policiales y bomberiles y los pasajeros que estaban en los aviones al momento del impacto.
Quien no estuvo presente en los actos conmemorativos fue el expresidente Donald Trump, quien aprovechó la ocasión para descalificar la administración de Joe Biden por retirar las tropas estadounidenses de Afganistán.
«Joe Biden y su inepta administración se rindieron derrotados. Lucharemos para recuperarnos de la vergüenza que ha causado esta incompetencia», dijo en un video que fue reseñado por AFP.
«Seguiremos luchando para superar el embarazo que toda esta incompetencia nos causa. Pero no temáis: ¡América volverá de nuevo a ser grande!», concluye Trump.
Dijo en una entrevista concedida a Fox News la noche del viernes 10 de septiembre que visitaría la Zona Cero, probablemente después de culminar la ceremonia donde estuvieron los demás exmandatarios.
De igual forma expresó que una fecha como la de este sábado 11 de septiembre representa «un día muy triste» para EEUU.
*Lea también: La caída de las Torres Gemelas: Dos décadas del 11S que marcó al mundo entero
En el Pentágono también se recuerda
No solo fue en Nueva York donde se hicieron actos conmemorativos. En el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de EEUU, también se llevó a cabo una actividad para recordar a las 184 víctimas que viajaban en el avión comercial que se estrelló deliberadamente contra la estructura por el ataque terrorista. De igual forma, se honró a los 2.461 soldados estadounidenses caídos en Afganistán durante los veinte años de guerra en ese país.
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y el jefe del Estado mayor del país, Mark Milley, hablaron en este acto frente al edificio de Arlington (Virginia), dentro de las conmemoraciones del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre
«Como secretario de Defensa y veterano de la guerra de Afganistán, permítanme subrayar de nuevo cuánto debemos a todos los que lucharon y cayeron sirviendo a nuestro país en Afganistán», dijo Austin según EFE.
Homenaje en Pensilvania
La actual vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, y el expresidente George W. Bush, encabezaron los actos conmemorativos del 11 de septiembre en Pensilvania, donde el vuelo 93 United Airlines donde viajaban 33 personas se estrelló en un campo de Shanksville. La ceremonia se llevó a cabo en ese lugar sin la presencia del público, indicó el medio WTAE.
Los nombres de los pasajeros fueron nombrados justo a la hora en la que el avión se estrelló. En el acto, el expresidente Bush afirmó que lo ocurrido hace 20 años cambió la forma de ver al mundo. A su juicio, la mortandad y el silencio se apoderó de todos. Expresó que las vidas de estas personas son preciadas para los Estados Unidos y por eso se recuerda su pérdida con honor.
Indicó que los más jóvenes no experimentaron los horrores de ese día, enfatizando lo difícil que es explicar la mezcla de sentimientos que generó lo ocurrido con la escala de destrucción que sucedió con la valentía de los ciudadanos, de quienes dijo sentirse orgulloso.
«Los 33 pasajeros y los 7 tripulantes del vuelo 93 podrían haber sido cualquier grupo de ciudadanos seleccionados por el destino. En cierto sentido, representaron a todos nosotros. Los terroristas pronto descubrieron que un grupo aleatorio de estadounidenses es un grupo excepcional de personas», dijo Bush.
El expresidente se refirió a los extremistas de dentro y fuera del país que comparten su «desdén por el pluralismo» y su «indiferencia por la vida humana».
«Son hijos del mismo espíritu infame y es nuestro deber seguir confrontándoles», añadió.
Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris envió consuelo a los familiares de las víctimas y enfatizó que el «peso del tiempo» se ha sentido en el país por los últimos 20 años.
«Estamos hoy con todos aquellos que perdieron a alguien el 11 de septiembre de 2001 y después de los ataques (…) Tantos en nuestra nación, demasiados (…) han sentido profundamente el paso del tiempo estos últimos 20 años», reseñó NBC.
#11Sep #EEUU #11DeSeptiembre
Kamala Harris y George W. Bush se encuentran en el sitio donde cayó el vuelo 93.La aeronave fue la única que no llegó a su objetivo, se estrelló después de que los pasajeros intentaran tomar el control. pic.twitter.com/w8SSCiJBq6
– @UniNoticias— Reporte Ya (@ReporteYa) September 11, 2021
Former Pres. Bush at Flight 93 Memorial:
"The 33 passengers and 7 crew of Flight 93 could have been any group of citizens selected by fate. In a sense, they stood in for us all. The terrorists soon discovered that a random group of Americans is an exceptional group of people." pic.twitter.com/eUzbACRjDL
— NBC News (@NBCNews) September 11, 2021
El mundo recuerda ataque a las Torres Gemelas
Jefes de Estado y otras personalidades usaron las redes sociales para recordar y repudiar los ataques terroristas registrados el 11 de septiembre de 2001.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que condena los hechos ocurridos hace 20 años y destacó que alza su voz «contra todas las formas de agresión y violencia que afectan la vida y la paz de los pueblos».
El pueblo estadounidense conmemora 20 años de los atentados terroristas contra el World Trade Center, un hecho que las y los venezolanos condenamos categóricamente. Alzamos la voz en contra de todas las formas de agresión y violencia que afectan la vida y la Paz de los pueblos. pic.twitter.com/P0lGB5PBca
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 11, 2021
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, manifestó que este día se honra la memoria de aquellos que murieron en esos ataques terroristas.
Today we honour the memory of those who lost their lives on September 11 2001, the deadliest attack in US history. #NeverForgethttps://t.co/cymHUvVWKG pic.twitter.com/ho8vRkYjgh
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) September 11, 2021
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que en una fecha como el 11 de septiembre se recuerda y honra a quienes perdieron la vida, resaltando el respaldo del bloque europeo en la lucha que lidera EEUU en favor de la libertad y la compasión por encima del odio.
On 9/11 we remember those who lost their lives and honour those who risked everything to help them.
Even in the darkest, most trying of times, the very best of human nature can shine through.
The EU stands with the USA in defending freedom & compassion over hate. #September11
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 11, 2021
La reina Isabel II de Inglaterra y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, enviaron sus condolencias a los estadounidenses por el vigésimo aniversario del ataque terrorista que cambió al mundo entero.
En un mensaje enviado al presidente Joe Biden, la monarca inglesa recordó los ataques que zozobraron a Washington DC y a Nueva York.
“Mis pensamientos y oraciones, y los de mi familia y de toda la nación, permanecen con las víctimas, los sobrevivientes y las familias afectadas, así como con los socorristas y rescatistas llamados al servicio (…) Mi visita al sitio del World Trade Center en 2010 está grabada en mi memoria. Me recuerda que mientras honramos a personas de muchas naciones, religiones y orígenes que perdieron la vida, también rendimos homenaje a la resistencia y determinación de las comunidades que se unieron para reconstruir ″, expresó la reina.
Mientras que el primer ministro Boris Johnson emitiendo una declaración antes del aniversario diciendo que los terroristas no habían logrado «sacudir nuestra fe en la libertad y la democracia».
«No lograron separar a nuestras naciones, ni hicieron que abandonáramos nuestros valores o que viviéramos en un miedo permanente», reseñó Associated Press.
El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró que el mundo tiene que seguir enfrentando este flagelo «sin vacilaciones y con determinación». De igual forma, resaltó que tolerar o perdonar este tipo de ataques «se convirtió en una conducta inadmisible».
Hoy expresamos nuestra solidaridad a todas las familias que lloran a sus seres queridos fallecidos el 11 de septiembre del 2001. Reiteramos que el mundo debe seguir enfrentando sin vacilaciones y con determinación cualquier forma de terrorismo.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 11, 2021
La Cancillería de Perú se sumó a las expresiones de duelo por los 20 años de los sucesos del 11 de septiembre donde seis ciudadanos de la nación andina están entre las víctimas de los atentados terroristas. En ese sentido, ratificó su rechazo al terrorismo «en todas sus formas» y manifestó que deben tomarse acciones rápidas y coordinadas para abordar este problema.
Indicó que se mantiene trabajando con la comunidad internacional con el fin de hacer frente a lo que calificó de «amenaza a la paz y seguridad colectiva».
El Perú reafirma su rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y la importancia de una acción rápida y coordinada en la prevención y lucha contra este flagelo, así como para el juzgamiento de los responsables.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) September 11, 2021
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, exhortó al mundo a hacer «lo necesario» para que no se vuelva a repetir una historia similar.
Hoy recordamos a las víctimas del 11 de septiembre en Nueva York, nuestro afecto y condolencias al pueblo norteamericano. Hagamos todo lo necesario para que nunca más vivamos algo así en el mundo.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 11, 2021
En desarrollo…