• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Innovaciones en el mercado financiero, por Filiberto Galarraga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 21, 2023

Twitter:@Latinoamerica21


El empleo de innovaciones tecnológicas y procesos garantiza la competitividad de las organizaciones y avanza con extrema rapidez. Esto es algo que viene ocurriendo desde hace algunos años, pero que se intensificó con la pandemia de la covid-19.

La tecnología financiera, que mejora y automatiza la oferta de servicios financieros, puede ayudar a las empresas a ser más eficientes y a ofrecer productos y servicios que realmente satisfagan las necesidades de sus clientes. Si antes las inversiones en tecnología, en lo que es el mercado financiero, eran un diferencial competitivo, hoy sabemos que ya se consideran esenciales para sobrevivir y atraer clientes.

Así, ha habido tres movimientos que, cada uno en su momento, se han ido consolidando en el mercado financiero y prometen grandes transformaciones en el sector.

El llamado embedded finance, o finanzas integradas, que consiste en la inclusión de productos y servicios financieros propios de una marca de la cartera de empresas que no son originarias de este sector, empezaron a surgir en América Latina en 2013. Desde entonces, empresas no financieras (incluyendo minoristas, restaurantes, viajes, juegos en línea y proveedores de contenido y tecnología) lo usan cada vez más. Se estima que el volumen de negocio a través de las finanzas integradas superará los 183.000 millones de dólares en todo el mundo en 2027.

Según el FIS Global Innovation Report 2023, los servicios financieros más aplicados en Brasil por este sistema son los pagos (54%), la contabilidad como servicio (44%), los seguros para empresas o consumidores (43%), las tarjetas de crédito (37%) y las tarjetas de débito (35%).

Con los nuevos avances tecnológicos, será más fácil para las empresas añadir recursos financieros a sus productos y mejorar sus ofertas. 40% de las empresas encuestadas podría usar servicios de compra ahora y pago después, y 37% servicios de pago.

Usar la herramienta DeFi

Otra tendencia que viene avanzando son las finanzas descentralizadas (DeFi), es decir, contratos digitales, programables, que hacen operaciones de valor sin intervención humana. Tienen usos más amplios que el mero comercio especulativo de criptodivisas. El Global Innovation Report señala que 95% de los c-levels, como se conoce a las personas que ocupan puestos directivos en las empresas, cree que para que una empresa siga siendo competitiva necesitará proporcionar todos los servicios financieros en una experiencia de extremo a extremo.

*Lea también: El papel de China en la transición energética de América Latina, por Leonardo E. Stanley

Aunque se muestran optimistas sobre la oportunidad que ofrecen las DeFi, 53% de los ejecutivos encuestados sienten temor por los marcos de gestión de riesgos que son incompatibles con la mayoría de los activos digitales y protocolos de tipo DeFi que existen hoy en día. Todavía hay mucha inseguridad y dudas al respecto, lo que puede considerarse normal, dado que el segmento no está regulado.

A pesar de la dificultad de analizar los datos relacionados con ESG, ya que hay poca estandarización en la recopilación de información, cálculo y métricas, las empresas están comprometidas con la mejora de sus informes y divulgaciones sobre sostenibilidad, gobierno corporativo y responsabilidad social, dado que entienden que las inversiones en estas áreas son clave para empezar a dar forma a las oportunidades con vistas al futuro. Las empresas que realicen las inversiones adecuadas estarán en mejor posición para aprovechar las oportunidades en materia de ESG.

Por último, a pesar de la fuerte presión económica, es esencial valorar estas tendencias clave, con inversiones en las herramientas tecnológicas adecuadas para que las empresas sean más competitivas y satisfagan las crecientes expectativas de los clientes.

Filiberto Galarraga es director de negocios de Banca y Pagos de FIS para América Latina. Tiene un posgrado en Gestión de Proyectos por la Universidad de São Paulo (USP) y una especialización en Banca e Instituciones Financieras por la Fundação Getulio Vargas (FGV).

www.latinoamerica21.com, medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Filiberto GalarragaLatinoamérica21


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
octubre 30, 2025
La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda