• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Innovaciones en el mercado financiero, por Filiberto Galarraga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 21, 2023

Twitter:@Latinoamerica21


El empleo de innovaciones tecnológicas y procesos garantiza la competitividad de las organizaciones y avanza con extrema rapidez. Esto es algo que viene ocurriendo desde hace algunos años, pero que se intensificó con la pandemia de la covid-19.

La tecnología financiera, que mejora y automatiza la oferta de servicios financieros, puede ayudar a las empresas a ser más eficientes y a ofrecer productos y servicios que realmente satisfagan las necesidades de sus clientes. Si antes las inversiones en tecnología, en lo que es el mercado financiero, eran un diferencial competitivo, hoy sabemos que ya se consideran esenciales para sobrevivir y atraer clientes.

Así, ha habido tres movimientos que, cada uno en su momento, se han ido consolidando en el mercado financiero y prometen grandes transformaciones en el sector.

El llamado embedded finance, o finanzas integradas, que consiste en la inclusión de productos y servicios financieros propios de una marca de la cartera de empresas que no son originarias de este sector, empezaron a surgir en América Latina en 2013. Desde entonces, empresas no financieras (incluyendo minoristas, restaurantes, viajes, juegos en línea y proveedores de contenido y tecnología) lo usan cada vez más. Se estima que el volumen de negocio a través de las finanzas integradas superará los 183.000 millones de dólares en todo el mundo en 2027.

Según el FIS Global Innovation Report 2023, los servicios financieros más aplicados en Brasil por este sistema son los pagos (54%), la contabilidad como servicio (44%), los seguros para empresas o consumidores (43%), las tarjetas de crédito (37%) y las tarjetas de débito (35%).

Con los nuevos avances tecnológicos, será más fácil para las empresas añadir recursos financieros a sus productos y mejorar sus ofertas. 40% de las empresas encuestadas podría usar servicios de compra ahora y pago después, y 37% servicios de pago.

Usar la herramienta DeFi

Otra tendencia que viene avanzando son las finanzas descentralizadas (DeFi), es decir, contratos digitales, programables, que hacen operaciones de valor sin intervención humana. Tienen usos más amplios que el mero comercio especulativo de criptodivisas. El Global Innovation Report señala que 95% de los c-levels, como se conoce a las personas que ocupan puestos directivos en las empresas, cree que para que una empresa siga siendo competitiva necesitará proporcionar todos los servicios financieros en una experiencia de extremo a extremo.

*Lea también: El papel de China en la transición energética de América Latina, por Leonardo E. Stanley

Aunque se muestran optimistas sobre la oportunidad que ofrecen las DeFi, 53% de los ejecutivos encuestados sienten temor por los marcos de gestión de riesgos que son incompatibles con la mayoría de los activos digitales y protocolos de tipo DeFi que existen hoy en día. Todavía hay mucha inseguridad y dudas al respecto, lo que puede considerarse normal, dado que el segmento no está regulado.

A pesar de la dificultad de analizar los datos relacionados con ESG, ya que hay poca estandarización en la recopilación de información, cálculo y métricas, las empresas están comprometidas con la mejora de sus informes y divulgaciones sobre sostenibilidad, gobierno corporativo y responsabilidad social, dado que entienden que las inversiones en estas áreas son clave para empezar a dar forma a las oportunidades con vistas al futuro. Las empresas que realicen las inversiones adecuadas estarán en mejor posición para aprovechar las oportunidades en materia de ESG.

Por último, a pesar de la fuerte presión económica, es esencial valorar estas tendencias clave, con inversiones en las herramientas tecnológicas adecuadas para que las empresas sean más competitivas y satisfagan las crecientes expectativas de los clientes.

Filiberto Galarraga es director de negocios de Banca y Pagos de FIS para América Latina. Tiene un posgrado en Gestión de Proyectos por la Universidad de São Paulo (USP) y una especialización en Banca e Instituciones Financieras por la Fundação Getulio Vargas (FGV).

www.latinoamerica21.com, medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Filiberto GalarragaLatinoamérica21


  • Noticias relacionadas

    • Cuatro formas de habitar Chile siendo migrante, por Joao Acharan y Paulina Valenzuela
      julio 23, 2025
    • Reconocer el rol transformador de las mujeres de AL y el Caribe para la crisis climática
      julio 22, 2025
    • Imaginación “desde abajo”: repensar el futuro en tiempos del Antropoceno
      julio 21, 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las neuronas espejo: Un puente entre la acción y la observación, por Rafael A. Sanabria
    • Big Bang, por Fernando Luis Egaña
    • El 28J: El día que el chavismo se ratificó como minoría, por Rafael Uzcátegui
    • Centralización y concentración del poder, por Estilito García

También te puede interesar

Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump...
      julio 23, 2025
    • Estadounidenses liberados por Venezuela denuncian haber...
      julio 23, 2025
    • ONG confirma excarcelación de 72 presos políticos...
      julio 23, 2025

  • A Fondo

    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025
    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025

  • Opinión

    • El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 24, 2025
    • Las neuronas espejo: Un puente entre la acción y la observación,...
      julio 24, 2025
    • Big Bang, por Fernando Luis Egaña
      julio 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda