• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inolvidable, por Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inolvidable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Pineda | @omapin | julio 19, 2022

Twitter: @omapin


Déjate de vainas. No fue un pequeño paso para el hombre, a pesar de que con los años la frase se haya ajustado humildemente a los nuevos inventos, tecnología y descubrimientos. Pero insisto, las palabras que soltó Neil Amstrong ese 20 de julio, no más al llegar, con divertidos saltitos como si estuviera en el recreo, y que observamos absortos a millones de kilómetros por televisor en blanco y negro, no fueron justas ni convincentes, al menos para mí.

De hecho me quejé en silencio y pensé que, de tener la oportunidad de Nixon para telefonearle, le hubiera dicho algo así como ¿qué te pasa, Neil?… después de intensas horas en la platabanda de casa explicándole a mi primera novia la diferencia entre el cuarto creciente del cuarto menguante, y pidiendo que achicara los ojos y observara bien mientras mis dedos exploraban, a la manera del módulo espacial Eagle, la superficie de sus pequeños senos, vienes tú a decir: no, vale, apenas fue un pequeño paso. ¡No me jodas!

Se ve que no supiste lo que eso significó para mí, anónimo habitante de un barrio que no llegaste a visitar, aunque no sé si fue en tu honor o por joda que le pusieron Apolo 11 a un vecino que agarraba unas voladoras con ron, cerveza y anís que si te cuento. Pero no me vengas con eso de que buenas, con permiso, aquí vengo de parte del planeta con un mensaje de paz y esta banderita que pondré por aquí en el Mar de la Tranquilidad.

Hablamos de un año trepidante, al menos para mí. Con decirte que en agosto cerró el bar que luego sería de Momply, una suerte de pequeño restaurante que de noche se convertía en tugurio para el dominó y las apuestas. Un bar que de día nos servía de pasaje secreto para ir a clases. Lo atravesábamos desde la entrada recorriendo su estrecha sala con saludos al portugués, mientras Tito Rodríguez en la rocola repetía que «en la vida hay amores que nunca pueden olvidarse». Luego salíamos por la puerta trasera, que daba a la urbanización Arvelo y a partir de ahí ¡voila! el liceo Luis Razetti, evitándonos treinta minutos de caminata y las reprimendas del director Aldana.

Para algunos de nosotros ese bar fue como la cabina telefónica del Dr. Who, la metáfora del viaje entre dos mundos. Urquiola, que ya empezaba a internarse en las drogas, repetía al entrar las palabras de Amstrong, haciendo hueco con las manos e imitando la voz inaudible de los astronautas «ehh Houston… ehhh ¿me escuchas?», mientras el portu, creyendo que la cosa era con él, decía lo mismo: «¿eise muchaicho como que eis marico?».

*Lea también: La carreta de paja, por Laureano Márquez

Ciertamente fue un año movido, porque a la vez que Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins se cubrían de gloria y los papelillos llovían a su paso por la quinta avenida de Nueva York, John Lennon grababa en Montreal «Give Peace a Chance». Fue la temporada que eligieron a Lou Piniella, de Kansas City, como Novato del Año, y yo me sentí orgulloso por el parecido de nuestros apellidos. En Nueva York estallaba la protesta de Stonewall porque los homosexuales, apestados por tanta humillación, se plantaron frente a la policía que hacía redadas violentas en el bar Stonewall Inn, lo que daría paso al Día del Orgullo.

Meses más tarde se celebró el Festival de Woodstock, para muchos la cima de la cultura musical de finales de siglo, mientras el periodista Seymour Hersh denunciaba la masacre de My Lai, crimen ejecutado por soldados de USA contra la asustada población vietnamita. Ese mismo 1969 a Urquiola lo internaron en la clínica tras una salvaje sobredosis y yo me puse por primera vez traje y corbata para recibir el título de bachiller. Dos noches después, mi chica y yo nos reconciliamos y volvimos a explorar el espacio infinito. Son, para decirlo con palabras del mismo Tito Rodríguez, imborrables momentos que siempre guarda el corazón.

 

Omar Pineda es periodista venezolano. Reside en Barcelona, España

Post Views: 4.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas ClandestinasInolvidableOmar Pineda


  • Noticias relacionadas

    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
      junio 29, 2025
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2023
    • Esos extraños ruidos, por Omar Pineda
      octubre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Balas equivocadas, por Omar Pineda
octubre 10, 2023
El ejecutor, por Omar Pineda
octubre 3, 2023
¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
septiembre 26, 2023
¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
septiembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda