• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inquietante abril chileno, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tendencias de preferencia autoritaria en Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | diciembre 29, 2019

@AmericoMartin


No siempre, pero con extraña frecuencia percibo en escritos que haya destinado a los duros problemas soportados por Chile, que sienta una extraña pena, debida tal vez a que mi padre y varios de mis tíos fueron inscritos por mis abuelos como españoles nacidos en Valparaíso, donde vivieron poco menos de veinte años. Mi padre nos hablaba de la guerra del Pacífico y la prestancia de los militares chilenos.

¡Extraña convivencia afectiva entre la ejemplar institucionalidad chilena y la eficacia demostrada por sus militares en la confrontación bélica con Perú y Bolivia!

Un incendio atroz abrasa en este instante a Valparaíso, ciudad natal de Salvador Allende y, como ya tengo dicho, de mi padre. Pero no es de esa tragedia de la que hablaré ahora, sino de la que podría estallar a propósito del anunciado plebiscito, parece -y ojalá termine siendo- una salida, digamos natural, a la crisis que carbura en Chile.

Es innegable el arraigo de las organizaciones sindicales en Chile, pero vale preguntarse cuál será el estado en que se conservan sus raíces. Por supuesto, hay una cultura acumulada. En 1850 Francisco Bilbao y Santiago Arcos fundaron la Sociedad de los Iguales, similar a la Liga de los Justos, que encomendara a Marx y Engels redactar el Manifiesto Comunista. En 1896 se crea en Chile la Unión Socialista, que al año siguiente pasa a llamarse Partido Socialista.

Lea también: Chile: El re-cambio, por Fernando Mires

Diez años después el sindicalista chileno Luis Emilio Recabarren se perfila como el más destacado líder obrero de Chile y Argentina. Fue fundador por excelencia de partidos y sindicatos. Debemos suponer entonces que esa izquierda conservará influencia en el país que acaba de poner su suerte en manos de un azaroso plebiscito.  Además de medir la fuerza de sus tradicionales bastiones, la izquierda democrática pondrá a prueba su capacidad de resistencia y recuperación.

¿Cómo incidirá semejante tradición en el desenlace que tendremos a la vista en las próximas semanas, si nadie emprende la harto difícil tarea de sabotear los resultados?

En la España franquista y el Chile pinochetista la gravitación de la derecha tuvo inspiraciones impresionantes en su originalidad. De hecho, aunque se expandió a la sombra de la dictadura no tardó en familiarizarse y hacer suya con entusiasmo, la mecánica democrático-electoral. Personalidades de esa corriente, dotadas de singular habilidad, aprendieron y aprovecharon con destreza la novedosa vía para acceder o avanzar hacia las cercanías o a la plenitud del poder, proyectando así la disputa derecha–izquierda a normales términos electoral-parlamentarios.

Quedarían superadas, pero solo en parte, las posiciones extremas, quizá por eso, no faltarán los amagos de violencia en las confrontaciones electorales. Tal vez por el peso de la incertidumbre.

Renovación Nacional parece haberse consolidado como primera organización de la derecha, pero sus figuras, proclamadas y autoproclamadas de rancio derechismo, exhiben una buena flexibilidad política que los habilita para lo que venga.

Las figuras que despuntan en la derecha y la izquierda, del gobierno y la oposición deben pasar aún por pruebas que midan in extremis su calidad dirigente y manejo de las jugadas de rutina, como esa supremamente elemental a la vez que indispensable de la obvia negociación acerca del mejor uso del dispositivo plebiscitario. Arrojarlo al voleo sobre chacales hambrientos sería contraproducente.

No obstante, no sería un despropósito confiar en la aptitud política de los chilenos, después del artístico despliegue que exhibieron para salir de la ominosa mole acaudillada por Augusto Pinochet.

Adolfo Suárez, el rey Juan Carlos y Fraga Iribarne fueron figuras claves del franquismo que supieron unirse en la acera opuesta a Felipe González y Santiago Carrillo. Unos y otros fueron ciertamente decisivos en la dramática transición democrática de España.

En cuanto al reto de abril en Chile, se observan no pocos paralelismos, comenzando con la procedencia franco-pinochetista de los gobernantes en los inicios de las dos transiciones, y del predominio de los moderados sobre los maximalistas en la izquierda socialista, obligados todos a descubrir cómo hacer sonar la flauta que una el signo al sentido, tal como lo postulara el gran poeta de la negritud, Léopold Sédar Senghor. El premio a quien acierte sería el premio de todos los premios: salvar a Chile de los rufianes que lo esperan ocultos y armados; el Chile de Bolívar, San Martín, O’Higgins, los hermanos Carrera, Bello, Neruda, Huidobro, con sus instituciones sólidas, su democracia ejemplar y elevados sentimientos solidarios.

Post Views: 1.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda