• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inseguridad, violencia y actuación policial, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | marzo 3, 2020

@lmesculpi


La recurrencia en breves lapsos de algunos sucesos noticiosos colocan en primer plano la gravedad de problemas estructurales existentes en la sociedad. Tal es el caso de la situación de la inseguridad y la actuación de los distintos cuerpos policiales. Hace menos de quince días se produjo un enfrentamiento entre funcionarios del FAES y el CICPC, en la autopista de Prados del Este, más recientemente fue asesinada una funcionaria del Cuerpo de Investigaciones en una alcabala del Fuerte Tiuna, en el estado Aragua un Coronel activo de la Fuerza Aérea fue asesinado junto a la familia en su residencia.

La pasada semana en una tarde se produjeron dos intensos intercambios de disparos, entre funcionarios policiales y la banda de «el Coqui.» El primero en Chuao y el segundo en la autopista a la altura de Bello Monte, el tiroteo donde se disparó con fusiles y explotó una granada, en horas de intenso tránsito se produjo una gran confusión y alarma entre las personas que circulaban por las zonas.

Luego es detenida una jefa de la Policía de Chacao e investigados otros dos funcionarios por presuntamente «datear» o servir de «campaneros» a la banda que opera desde la Cota 905.

La reseña de estos hechos deben llamar la atención sobre la problemática de fondo, la actuación de los cuerpos policiales, el solapamiento  de sus funciones, las causas de los enfrentamientos entre distintas policías, la corrupción presente en esos organismos, la tenencia de verdaderos arsenales de guerra por parte de las bandas delictivas, la contradicción existente en las mal llamadas «zonas de paz», el fracaso de más de 20 planes de seguridad y el desbordamiento del hampa. Son datos que sitúan el tema de la inseguridad como uno de los graves problemas que confronta la sociedad venezolana y requieren tomar muy en cuenta los estudios realizados por distintos especialistas en el área, que han venido alertando sobre la tendencia a la agudización de la situación.

Lea también: La repetición de la historia, por Luis Manuel Esculpi

En otro tiempo la preocupación se centraba en el déficit existente en el número de funcionarios policiales, estábamos por debajo del índice establecido en los cánones internacionales, del número de efectivos por cada cien mil habitantes. De acuerdo al investigador y profesor universitario Keymer Avila, en la actualidad hay una hipertrofia policial, mientras el estándar internacional es de un promedio de 350 policías por cada 100 habitantes, en Venezuela estamos llegando a 557 efectivos, esta hipertrofia consiste en «el crecimiento acelerado y desmedido de esas instituciones»…según el especialista «la masificación en la prestación de un servicio debe tener un ritmo racional»…»ser evaluado técnica y permanentemente para asegurar la calidad y evitar que el pretendido remedio sea peor que la enfermedad».

La política de seguridad ha sido militarizada, en los últimos veinte años el Ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia solo ha tenido la breve pasantía de dos ministros civiles: Luis Miquelena e Ignacio Arcaya, lo que implica – en alguna medida- el énfasis en los aspectos represivos y el descuido en la necesaria acción preventiva.

Si añadimos a este cuadro la exacerbación de la violencia política, proveniente de los colectivos armados, los organismos paramilitares que actuaron el fin de semana en Barquisimeto, con la complicidad de las autoridades, atentaron contra Juan Guaidó, los manifestantes que lo acompañaban y los periodistas, tendremos un panorama más complejo al abordar el tema de la violencia, la seguridad y la actuación de los distintos cuerpos policiales.

Necesariamente las soluciones a las complejidades que confrontamos, lo decimos sin intención maximalista, pasan por alcanzar el cambio político. El régimen ha demostrado su evidente incapacidad para abordar y resolver la enorme crisis integral que abarca todos los aspectos esenciales de la vida. El Plan País propone un una serie de orientaciones inmediatas, en el mediano y largo plazo para atender seriamente la seguridad ciudadana.

Post Views: 1.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"

También te puede interesar

El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda