• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Insensata política contradictoria, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 22, 2009

El gobierno ajusta cada año el valor de la Unidad Tributaria (UT), que es el indicador con base en el cual se fija el monto de impuestos, tasas, multas, etc. Por citar un ejemplo, la tasa aeroportuaria y el impuesto de salida, para viajes al exterior, se fijan en un determinado número de Unidades Tributarias. Igual una multa por infracción de tránsito, etc. ¿Por qué cada año el gobierno sube el valor de la UT? Porque la inflación lo obliga. La UT está indexada a la inflación, es decir, al IPC (Indice de Precios al Consumidor). Si la inflación alcanzó el año pasado 30%, la UT fue ajustada para este año en una proporción semejante, para que puedan ser ajustados a su vez todos los items que se miden en UT. El gobierno lo hace, pero impide que otros lo hagan. ¿Demagogia o ignorancia? Cuando los constructores de viviendas ajustan el precio de éstas según el IPC, el gobierno lo prohíbe. Esta estupidez está dictada, probablemente, por una buena intención, que es la de favorecer a quienes hoy compraron una vivienda en planos. Estos, seguramente, están felicísimos. Pero, de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno. Porque los compradores de hoy serán los últimos que habrá. El resultado práctico de esta medida será la desaparición de la construcción de viviendas. Dentro de unos meses ya no habrá viviendas para comprar. También quedarán sin empleo miles de trabajadores de la construcción. La escalación de los precios de las viviendas tiene que ver con la inflación. Si el constructor no puede ajustar los precios de las viviendas de acuerdo con la inflación, sencillamente el costo de lo que construye será superior al precio que recibirá por ellas. En consecuencia, dejará de construir. O, tal vez enmascare el IPC en un precio más alto.

El gobierno se dará cuenta de esto y, con una nueva medida estúpida, regulará los precios de la vivienda, con lo cual se producirá el mismo efecto: escasez, porque nadie puede producir perdiendo.

Pero, lamentablemente para el gobierno, este puede importar caraotas o carne, desaparecidas por los controles de precios, pero no puede importar edificios de apartamentos ni casas. De modo que los felices compradores, hoy beneficiados (si es que son terminadas las viviendas que están pagando), serán seguidos por centenares de miles para los cuales no habrá techo.

Con su característica mezcla de arrogancia con ignorancia, Cha
–cumbele ordenó a su minpopopa ’ todo ; Diosdado, que, se apodere de cuanta constructora deje de trabajar.

¿Este gobierno, uno de cuyos mayores fracasos está en la construcción de viviendas, va a sustituir a la industria privada? Daría risa, de no ser tan preocupante. Cuan do en 1959 se promulgó la Ley de Alquileres, que los regulaba, a los pocos años se acabaron las viviendas para alquiler y apareció un mercado negro, con primas y depósitos escandalosos.

Una cosa es que el estado proteja los intereses comunes con sensatez y otra cosa es que pretenda hacerlo con tiros por la culata. El problema es la inflación. Baje el gobierno la inflación y no tendrá necesidad de imponer políticas estúpidas, que, como en este caso, dañan a constructores, trabajadores y familias que aspiran a techo propio.

Post Views: 3.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezIPCTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Falla mundial de Cloudflare causa problemas para acceder a páginas webs
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

También te puede interesar

«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda