• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Misión de la ONU: Hay política de persecución en Venezuela para aplastar a la oposición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco-Cox- ONU Venezuela Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 13, 2021

Cox aseveró que para el mes de septiembre se entregará el informe sobre la investigación que se hace sobre Venezuela  


Francisco Cox, quien integra la misión de verificación de hechos de la ONU sobre Venezuela, aseguró el jueves 12 de agosto que en nuestro país existe una política de persecución por parte del Estado para buscar «aplastar» a la oposición. Esta, según declaró en CNN Chile, se ejecuta por medio de los organismos de inteligencia Sebin y Dgcim, dando pie a las detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzosas «de corto tiempo».

Cox explicó que, según los estándares de investigación esgrimidos por la misión -que es el de “un estándar probatorio que será razonable para creer“- se llevan a cabo este tipo de prácticas en el país. Sin embargo, aclaró que a pesar que la tortura y las detenciones arbitrarias sí son crímenes de lesa humanidad, el tema de la desaparición forzosa no llega a ese nivel porque ocurren en pocos lapsos de tiempo.

Aseveró que ha estado recabando información documental en el periodo contemplado desde 2014 a la fecha, donde también se han entrevistado con víctimas y con agentes del Estado «que han dejado de pertenecer» a él. En ese sentido, advirtió que estas personas buscan «métodos seguros» para comunicarse y denunciar lo que sucede debido al temor que existe de que sus conversaciones sean espiadas por los organismos de inteligencia.

*Lea también: Informe de Bensouda facilitará una respuesta de la Fiscalía de la CPI sobre Venezuela

“Hay detenciones arbitrarias y torturas. Y en algunos casos existen desaparición forzada de corto tiempo, pero esa no califica como crimen de lesa humanidad (…) Las torturas que se practican son con electricidad, golpes fuertes y abuso sexual de hombres y mujeres. Incluso, se dejaba a las personas desnudas con el aire acondicionado prendido durante uno o dos días, dejando a la persona expuesta a un frío muy alto sin posibilidades de ir al baño o dormir”, afirmó Francisco Cox y agregó que todo estará disponible en el informe que entregarán en septiembre.

Destacó que han hablado con fuentes que revelaron que el mismo Nicolás Maduro se comunica con el director del Sebin para ordenar a qué personas de la oposición deben investigar y detener, calificando este hecho como «grave» ya que refirió que existen ocasiones donde la Justicia venezolana dice que una persona puede quedar ya en libertad y el Sebin no lo deja salir «hasta que se dé la orden por el jefe».

La otra vertiente que es investigada -y que practica el Ejecutivo- es la «limpieza social», donde organismos de seguridad como la FAES hacen operativos en zonas populares y realizar ejecuciones extrajudiciales, eliminando a cualquier persona que pueda parecer un delincuente.

*Lea también: Hombre que denunció falta de atención médica murió en el Hospital de Pariata

“Se hacían operaciones de liberación del pueblo, que consistían en operativos de fuerzas especiales donde se hacían ejecuciones extrajudiciales.  Y ahí también podemos decir que hay una política de estado de limpieza social. Las ejecuciones se producen con personas que creen que pueden delincuentes y por lo tanto las ejecutan sumariamente sin proceso y dejando de lado a sus familiares”, dijo.

Francisco Cox resaltó que las autoridades venezolanas afirman que quienes actúan en este tipo de operativos son sancionadas, pero advierte que las mismas «no escalan». Es decir, se ejerce la justicia con los funcionarios que llevaron a cabo la acción pero no se asciende en la cadena de mando que ordenó realizar los operativos. Además, dijo que tales aseveraciones fueron refutadas con cifras desde el Ejecutivo pero sin sustento alguno a los números ofrecidos.

Post Views: 3.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFrancisco CoxMisión de VerificaciónONUViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda