• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inteligencia de EEUU investiga a dos accionistas de Plus Ultra por supuesto blanqueo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

INAC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 4, 2021

De acuerdo a El Confidencial, agencias de inteligencia de EEUU siguen la pista a los fondos invertidos en Plus Ultra y a otras operaciones que los inversores habrían efectuado en España en los últimos años


Estados Unidos investiga a dos accionistas venezolanos de Plus Ultra, la aerolínea rescatada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un crédito de 53 millones de euros, por supuesto blanqueo de capitales.

Según El Confidencial, la embajada de Washington en Madrid cursó una solicitud de colaboración a España para rastrear los movimientos de Héctor Antonio Tobía Roye y Flavio Pedro Antonio Bórquez Tarff, dos empresarios vinculados al régimen de Nicolás Maduro que en junio de 2018 entraron en el capital de la compañía y ocupan un asiento en su consejo de administración.

*Lea también: Lapso extendido de postulaciones al CNE cierra con 44 nuevas candidaturas

El medio reseñó que autoridades de EEUU creen que la trama sería procedente de actos de corrupción perpetrados por el chavismo. Los inversores bajo sospecha fueron claves para la supervivencia de Plus Ultra. En diciembre de 2017, la aerolínea logró un préstamo participativo de un banco panameño, Panacorp Casa de Valores, de 7,5 millones de dólares.

El dinero se usó para costear dos de los tres aviones que conformaban en ese momento su flota, y aunque la empresa pudo seguir operando, no tardó en volver a entrar en causa de disolución solo unas semanas después, tras cerrar el ejercicio 2017 con unas pérdidas de 6,7 millones de euros, por lo que tuvo que recurrir a una ampliación de capital en la que Tobía Roye y Bórquez Tarff acudieron a la convocatoria y entraron en su accionariado.

El medio VozPópuli‘, reseñó que cada uno suscribió 202.789 participaciones por un importe de 1,237 millones de euros, inyectando así en la caja de empresa un total de 2,47 millones de euros que permitieron a la aerolínea continuar volando.

Origen de fondos invertidos en Plus Ultra

De acuerdo a El Confidencial, agencias de inteligencia de EEUU siguen la pista a los fondos invertidos en Plus Ultra y a otras operaciones que los inversores habrían efectuado en España en los últimos años. Se pudo conocer que además de inyectar dinero en la aerolínea, Tobía Roye constituyó el 1 de enero de 2020 una sociedad limitada dedicada a la gestión de activos inmobiliarios.

La sociedad lleva por nombre Corporación Canaima Tosuc, y tiene su domicilio fijado en un despacho de abogados de Madrid especializado en operaciones internacionales con Venezuela.

Washington se centra, fundamentalmente, en el origen del dinero usado por los dos empresarios para aterrizar en la aerolínea salvada por la SEPI. Tobía Roye y Bórquez Tarff controlan el banco AndCapital de Puerto Rico, un territorio de Estados Unidos que goza de un estatus financiero especial y que se ha convertido en una enorme lavadora de dinero procedente de Venezuela.

Las autoridades del Tesoro estadounidense calculan que los bancos extraterritoriales como AndCapital (autorizados para operar con cuentas de Estados Unidos directamente, sin tener que recurrir a los costosos bancos corresponsales) mueven activos en Puerto Rico por valor de 50.000 millones de dólares, en gran parte procedentes de la corrupción, el narcotráfico y el contrabando. Una vez en Puerto Rico, los fondos son lavados mediante inversiones inmobiliarias y empresariales en las principales economías del mundo.

Post Views: 3.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEspañaPlus Ultra


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
      noviembre 13, 2025
    • Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
EEUU confirma nuevo ataque a dos «narcolanchas» en el Pacífico: reporta seis fallecidos
noviembre 10, 2025
Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda