• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Intentos de diálogo en Colombia opacados por denuncia contra Duque ante la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina CPI Corte Penal Internacional - cpi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 14, 2021

La Procuraduría de Colombia advirtió a los gobernadores y alcaldes que podrían ser investigados por impedir bloqueo de vías


Un grupo de organizaciones sociales y ONG que operan en Colombia, en compañía del senador de la izquierda de ese país Iván Cepeda, acudieron a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU par denunciar la presunta comisión de delitos de lesa humanidad cometidos durante las jornadas de protesta por la administración de Iván Duque.

Además de Duque, también son incluidos en la denuncia como «máximos responsables» el ministerio de la Defensa, Diego Molano; el director de la Policía, Jorge Luis Vargas; y el comandante del Ejército de Colombia, Eduardo Zapateiro.

En un comunicado los querellantes dicen que «teniendo la capacidad material para prevenir la comisión de estos delitos o promover el castigo efectivo de los presuntos responsables, no lo hicieron».

Igualmente, señalan al expresidente Álvaro Uribe como de ser uno de los «principales instigadores» de crímenes de lesa humanidad que supuestamente ocurrieron en las protestas.

*Lea también: Guaidó rechaza ir a las elecciones convocadas para el #21Nov porque «no soluciona el problema»

Entretanto, tanto el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, como el ministro de Trabajo, Ángel Cabrera, y el presidente de la Central Única de Trabajadores de Colombia, Francisco Maltés, ratificaron su intención de sentarse a negociar para salir de la crisis que embarga al vecino país.

Una vez más, Ceballos insistió a los representantes del Comité del Paro Nacional a iniciar de forma inmediata las conversaciones con el respaldo de la iglesia y de la ONU. De igual forma expresó que ya llevan ocho días mostrando «transparencia y compromiso» para poder comenzar con dicha mesa y por ello, esperan una respuesta formal de quienes convocan a las protestas pacíficas.

Por su parte, Francisco Maltés, presidente de la CUT, indicó este jueves 14 de mayo que el Comité Nacional de Paro reitera la decisión de entablar una negociación con el Gobierno. «Quedamos a la espera de que el Gobierno nacional, el presidente de la República, nos precise: negociamos, hablamos, dialogamos», puntualizó.

Mientras, la Procuraduría colombiana abre la posibilidad de investigar a gobernadores y alcaldes que permitan el bloqueo de las vías de comunicación por parte de los manifestantes. En un comunicado, instan especialmente a los ediles de Yotoco, Restrepo, Calima El Darién, Buga y Buenaventura, “para que adopten las medidas que consideren necesarias para garantizar el derecho a la protesta, sin restringir los derechos fundamentales del resto de la población”.

*Lea también: Luis Romero: Están dadas las condiciones políticas para derrotar al régimen de Maduro

«La omisión “podría implicar la violación o impedimento del ejercicio de derechos fundamentales de igual o mayor relevancia, afectándose la convivencia y los intereses legítimos de los ciudadanos”, dice el texto.

Aparte de las protestas, autorizan extradición a EEUU de «Jesús Santrich»

La Corte Suprema de Colombia aprobó este viernes la extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’ y dirigente de la llamada «Segunda Marquetalia» de la disidencia de las FARC, a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Vale recordar que el 4 de abril de 2018, la Corte para el Distrito Sur de Nueva York ordenó su detención por su presunta responsabilidad en la producción y distribución de 10.000 kilogramos de cocaína, que salieron desde Colombia con destino a EEUU.

Al respecto, el exfiscal general de Colombia Nelson Humberto Martínes -quien renunció a su cargo por este caso-, dijo que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los magistrados que tomaron la decisión de dejarlo libre, ahora deberán responder ante el mundo su decisión. Dijo además que «no hubo mentiras y montaje» en relación a lo que en su momento se hizo contra Santrich, de quien se dice que ahora se encuentra en territorio venezolano.

Con información de Caracol Radio / Radio Fe y Alegría / EFE / Semana / El Tiempo 

Post Views: 1.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCorte Penal InternacionalIván DuqueJesús Santrichprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos

También te puede interesar

Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave...
      septiembre 11, 2025
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello:...
      septiembre 11, 2025
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda