• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Intercambio de diésel por crudo con EEUU podría arrancar en mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diésel gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 31, 2021

Francisco Monaldi, miembro de la Universidad Rice en política energética latinoamericana aseveró que aunque la escasez creciente de diésel es un problema real en Venezuela, el régimen de Maduro puede crear intencionalmente más escasez del hidrocarburo para imponer más presión a Biden


Las sanciones de Estados Unidos que impiden el intercambio de diésel a Venezuela podrían flexibilizarse en mayo. Así lo asomaron fuentes consultadas por S&P Global Platts, al tiempo que, de acuerdo a lo reseñado por el medio, señalaron que hay presión sobre el presidente estadounidense, Joe Biden, para que intervenga en la crisis humanitaria, aunque no quieren que se les vea como que bajan la presión.

Pese a los llamados para aliviar parcialmente las sanciones al permitir nuevamente los intercambios de crudo por diésel como un medio de ayuda humanitaria, el gobierno de Biden sabe que hacerlo podría ayudar indirectamente a Maduro a producir más petróleo y consolidarse en el cargo.

*Lea también: Los huecos no dan tregua en Guarenas

«Venezuela podría enfrentar una escasez masiva de diésel en los próximos meses», dijo Francisco Monaldi, miembro de la Universidad Rice en política energética latinoamericana. «Hay presión sobre Biden para que intervenga en la crisis humanitaria. Por otro lado, no quieren que se les vea como renunciados a esta presión sin concesiones».

Para Monaldi actualmente se desarrolla el juego geopolítico del gato y el ratón sobre la principal fuente de combustible de Venezuela. El experto aseveró que aunque la escasez creciente de diésel es un problema real, el régimen de Maduro puede crear intencionalmente más escasez del hidrocarburo para imponer más presión a Biden en un esfuerzo por culpar a Estados Unidos por gran parte de los problemas económicos de Venezuela.

La producción de crudo de la petrolera estatal venezolana Pdvsa se ha desplomado de casi 2.5 millones de b/d hace cinco años, y de 1.3 millones de b/d cuando comenzaron las sanciones petroleras de EEUU en enero de 2019, a solo 300.000 b/d en el verano y caída durante el pico de cierres pandémicos. Ese es el nivel más bajo para el país con posiblemente las reservas de petróleo crudo más grandes del mundo desde que la Administración de Información de Energía de EEUU comenzó a registrar la producción en 1973.

Con las exportaciones a China en aumento, Venezuela produce actualmente poco más de 400.000 b/d y debería superar los 550.000 b/d para fines de este año, según las proyecciones de S&P Global Platts Analytics, y más de 800.000 b/d por año. -para finales de 2022. Los volúmenes podrían superar 1 millón de b/d si se levantaran la mayoría de las sanciones, pero el problema de la infraestructura del propio país evitaría ganancias mucho mayores.

Venezuela ha informado que su producción actual se acerca a los 500.000 b/d, y el régimen de Maduro se ha comprometido a aumentar la producción a 1,5 millones de b/d para fines de 2021, pero las fuentes no creen que sea factible.

Incluso si Venezuela pudiera impulsar la producción de petróleo, las refinerías del país continúan operando muy por debajo de su capacidad.

Muchas de las refinerías de la costa del Golfo de EEUU dependían del crudo pesado de Venezuela, pero esas refinerías se han apoyado más en otras importaciones pesadas, principalmente de Canadá y México. Asimismo, Venezuela había contado con los Estados Unidos para los volúmenes de combustible y mezcla.

Política de abastecimiento de combustible diésel

Hasta el otoño de 2020, la italiana Eni, la española Repsol y la india Reliance estaban intercambiando diésel por petróleo crudo de Venezuela en acuerdos que ayudaron a mantener el suministro de combustible y, al mismo tiempo, agotaron los inventarios de crudo de Venezuela para dar cabida a una mayor producción.

La campaña de «máxima presión» del expresidente Donald Trump eliminó los canjes en un esfuerzo por sacar a Maduro del cargo a favor del líder opositor Juan Guaidó. Pero la popularidad del dirigente opositor de 37 años no ha aumentado desde el año pasado y su reconocimiento como el verdadero líder de Venezuela está menguando tanto dentro del país como a nivel internacional.

«Realmente sólo Estados Unidos todavía reconoce a Guaidó», dijo Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Group. «Todavía no estamos listos para aceptar la realidad. Intentamos la máxima presión, y eso no funcionó. Maduro está muy seguro en su posición hoy, y el riesgo de un golpe es muy bajo».

Si bien existe la expectativa de una eventual flexibilización de las restricciones sobre los intercambios de diésel, dijo Ferreira, no hay grandes esperanzas de concesiones importantes de ninguna de las partes, excepto que Maduro quizás acuerde más elecciones libres y abiertas a nivel local y regional.

El asunto se cuestiona aún más porque Venezuela ocupa un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Biden detrás de los problemas internos (la pandemia y el lanzamiento de vacunas, el cambio climático, la infraestructura) y las disputas con rivales extranjeros como China, Irán y Rusia, dijo Raad Alkadiri, director senior de Centro de Impacto Energético de Boston Consulting Group.

Al menos hay un claro «juego final» para prevenir la proliferación nuclear cuando se trata de debatir las sanciones petroleras con Irán, dijo Alkadiri.

«El juego final en Venezuela no es tan claro y no parece una prioridad», dijo. «El levantamiento más amplio de las sanciones petroleras no parece que vaya a ser una prioridad en los próximos meses».

A principios de marzo, la administración Biden hizo su primera incursión política amistosa cuando ofreció un estatus legal temporal a aproximadamente 320.000 inmigrantes venezolanos que vivían en los EEUU, lo que ayudó a disipar los temores en curso de deportación a un país en crisis.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, citó recientemente las «necesidades humanitarias urgentes» y prometió un apoyo continuo para Guaidó.

Con el diésel ya racionado, algunos camioneros venezolanos han realizado protestas bloqueando temporalmente las principales carreteras. Venezuela ha importado algo de gasolina de Irán, pero el transporte del país depende en gran medida del diésel, y Maduro se ha resistido a las importaciones grandes y caras porque el diésel todavía se distribuye a los camioneros de forma gratuita, como parte de una política nacional de larga data.

Podría decirse que sigue habiendo más optimismo sobre el terreno en Venezuela. Un representante de una de las empresas socias de Pdvsa en la Faja del Orinoco, que habló bajo condición de confidencialidad, dijo que espera que se realicen ajustes en las sanciones a partir de mayo, especialmente con respecto a los canjes de diesel por crudo.

«Pensamos que la nueva administración no iba a revisar las licencias hasta junio pero, con la escasez de diesel y la crisis humanitaria en Venezuela, parece que la gente de Biden quiere apurar esas decisiones», dijo.

Sanciones de EEUU que impiden intercambio de diésel podrían flexibilizarse en mayo

Citgo y otro apalancamiento

El activo extranjero más valioso de Venezuela sigue siendo la refinería Citgo Petroleum con sede en Houston, una subsidiaria de Pdvsa que actualmente está controlada por la oposición de Guaidó gracias a la intervención de Estados Unidos.

Sin embargo, las enormes deudas de Pdvsa han convertido a Citgo en la preciada joya buscada por sus acreedores, desde la ahora desaparecida empresa minera canadiense Crystallex hasta ConocoPhillips.

Lo único que impide que las acciones de Citgo se subasten, es una prohibición de la era Trump que se extendió hasta el 21 de julio, dejando ahora el asunto en manos de Biden. La idea del control es que la oposición venezolana se fortalezca al mantener la supervisión de Citgo.

Pero las sentencias de los tribunales federales de Estados Unidos han decidido repetidamente que los acreedores de Pdvsa pueden apoderarse de las acciones de Citgo y subastarlas para recuperar lo que se les debe. Un nuevo fallo del 16 de marzo reiteró esa postura, incluido avanzar con el nombramiento de un maestro especial para supervisar la venta de Citgo.

Con tantos signos de interrogación, Maduro se queda con el intento de mover tanto petróleo crudo como pueda hacerlo Pdvsa sin regalarlo con descuentos demasiado grandes.

«La restricción en este momento no es la producción, es la capacidad de exportar», dijo Monaldi. «Solo pueden producir más cuando pueden vender más petróleo».

Para leer la nota completa ingrese aquí

Post Views: 1.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diéselEEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda