• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

INVESTIGACIÓN ARI | La nueva piratería que navega en el mar Caribe venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piratas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | abril 3, 2022

Aunque no es un delito que se denuncie de manera sistemática, la piratería en aguas venezolanas es un fenómeno en ascenso. Cifras no oficiales de siete de las Capitanías de Puerto más importantes de Venezuela, así lo confirman. Pero la anomalía va más allá. Así como el crimen organizado y las grandes bandas buscan el control en tierra, ahora lo hacen con el territorio marítimo para ampliar su rango de acción


La visión, que del mar, tenía el capitán de yate, Mauro Rodríguez, cambió el día que fue víctima de piratería cuando iba desde aguas de La Guaira hacia la isla de Margarita, zonas turísticas de Venezuela, donde se reporta una importante movilidad por navegación. 

Hasta ese día, Rodríguez creyó fielmente en la rima musical que asegura que no hay nada mejor que vivir en el mar. Esa sensación de paz y seguridad, también se la robaron los hombres que llegaron en lanchas rápidas y asaltaron al dueño de la embarcación, a sus invitados y a la tripulación.

La historia de Rodríguez, aunque no lo muestran las estadísticas oficiales, es un hecho que se repite en varias zonas de navegación de Venezuela, sean mares, ríos o lagos, conquistados por diversas bandas criminales. Es este fenómeno el que presenta el reportaje «Piratas Al Acecho en el Caribe venezolano», de la Alianza Rebelde Investiga (ARI),  integrada por los medios TalCual, El Pitazo y Runrunes, en alianza con la plataforma periodística para las Américas CONNECTAS.

La investigación revela que fueron reportados 59 incidentes de piratería en espacios acuáticos venezolanos en 2021, según información extraoficial que se obtuvo de siete Capitanías de Puerto. Esta cifra, que muestra una data parcial de menos de la mitad de las capitanías venezolanas, muestra que el año pasado superó los ataques registrados en 2017, que era considerado por expertos de seguridad, «el año pico en sucesos de piratería».

El trabajo de campo del equipo de reporteros de ARI, permitió concluir que los actos de piratería fueron ejecutados por organizaciones involucradas en el narcotráfico, el tráfico de personas y el contrabando, confirmando la presencia de al menos dos megabandas, un cartel de drogas, dos grupos de crimen organizado que se escudan en una falsa figura de sindicatos y seis bandas criminales que operan en el mar Caribe, el Lago de Maracaibo y ríos como el Orinoco, el Caroní, el Arauca y el Meta.

Las fuentes consultadas aseguran que cada uno de estos grupos, pretenden con sus acciones de piratería, infundir temor entre los navegantes para que las aguas queden libres y sean un canal propicio para sus negocios ilícitos. 

La piratería en Venezuela, que es un delito contemplado además en  las leyes venezolanas, no es un mito. Las cifras, los testimonios de víctimas y expertos han permitido presentar una realidad de la que pocos hablan.

Lea más de este especial de ARI y CONNECTAS en el siguiente link  o haga click en la imagen

 

Post Views: 15.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ARIBandas delictivasCapitanías de puertosCaribe venezolanoConnectasPiratería


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil acompañó actividad pro fondos de béisbol menor en Las Minas de Baruta
      septiembre 4, 2023
    • Programa Sala de Influencers reconoció a los reporteros del futuro
      abril 28, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo corto con exescolta de Chávez
      marzo 12, 2023
    • Deslaves en Venezuela exponen un torrente de vulnerabilidades
      noviembre 10, 2022
    • INVESTIGACIÓN | Prisiones venezolanas: Repúblicas independientes del crimen
      septiembre 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios mosaicos"
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar integridad de John Álvarez
    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños

También te puede interesar

Organizaciones delictivas venezolanas adoptan estrategias de la guerrilla colombiana
julio 6, 2022
BID: El Sistema decidió construir un centro musical en vez de los siete iniciales
marzo 15, 2022
El Nius le pone un giro fresco a las noticias que debes conocer de Venezuela
febrero 19, 2022
Ministro de Interior Remigio Ceballos: «La delincuencia siempre va a estar presente»
febrero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad...
      octubre 3, 2023
    • Cecodap advierte que el año escolar empezó otra vez con "horarios...
      octubre 3, 2023
    • Consejo Universitario de la UCV exigió al Estado garantizar...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda