• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 21, 2021

Freddy Bernal es uno de los pocos hombres de Hugo Chávez que aún goza del apoyo de Nicolás Maduro y, a quien lo impuso en un cargo para mantener el control político en Táchira. De participar en un golpe militar pasó a convertirse en funcionario público y ser sancionado por violación a los derechos humanos. Una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) junto a Connectas devela los mecanismos que se usan desde el “protectorado” para permitir el paso irregular de mercancía por la frontera


Hace seis años Venezuela cerró la frontera con Colombia después de que dos militares venezolanos resultaron heridos en enfrentamientos con grupos delictivos. Los puentes que comunican ambos países desde el estado Táchira siguen trancados, afectando la vida de los ciudadanos quienes se vieron obligados a pasar por caminos improvisados y alternos al paso oficial entre ambos países. Sin embargo, lo que sí sigue abierto es un negocio millonario producto del contrabando que se ha aprovechado de esos pasos irregulares.

Unas 52 rutas informales que van desde pasos por ríos a puentes con tablas improvisadas, conocidas como “trochas”, siguen activas en la frontera. Pero dos de ellas fueron elegidas para el tránsito de la mercancía autorizada por el “protectorado” del Táchira, según informaron varios empresarios y funcionarios regionales consultados por este reportaje de investigación publicado por la Alianza Rebelde Investiga (ARI) integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual junto a la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS.  

Desde 2017, Freddy Bernal actúa como “protector” de este estado fronterizo, una suerte de mandatario regional paralelo a la gobernadora legítimamente electa, integrante del partido Acción Democrática. El rol de “protector” es una estructura que no está contemplada en las leyes y es una figura alterna a los gobernadores y alcaldes, para imponerse sobre los opositores que ganaron la elección popular.

En los cuatro años que lleva en el cargo, Bernal se autopromociona en jornadas de dotación de materiales, reuniones con militares para “afinar estrategias para la defensa” de la frontera, mesas de trabajo para atender a las familias afectadas por las lluvias, entregas de alimento y gas doméstico, para inaugurar nuevos alumbrados públicos, así como encuentros con sectores productivos; actividades que corresponden al gobernador del estado.

Los nuevos códigos

El intento del paso de ayuda humanitaria desde Colombia en 2019, se tomó como argumento para cerrar por completo el puente internacional Simón Bolívar en la frontera. A partir de esta fecha se intensificó el tráfico de mercancía en la zona con la creación de los llamados “códigos” emitidos por el protectorado de Bernal o por organismos militares, popularmente conocidos como Código del Protectorado, Código Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral) o Código Redi (Región Estratégica de Defensa Integral), estos dos últimos manejados por militares.

“Los códigos representan una autorización para cruzar productos de manera ilícita a través de las trochas y son otorgados a los amigos del régimen”, aseguraron fuentes consultadas para este reportaje. 

Con documentos en mano (código y planilla de liquidación de impuestos) «se dirigen a una trocha específica y utilizada para tal fin, donde esperan las mercancías en los vehículos de carga colombianos para hacer trasbordo a camiones de matrículas venezolanas y luego ser cruzadas a territorio venezolano», explicó una de las fuentes que pidió mantener su nombre en reserva. 

Según la gobernadora Laidy Gómez, el contrabando por las trochas le deja al protectorado del Táchira 3 millones de dólares semanales. También recalcó la fuerte pérdida económica para el estado fronterizo, al señalar que en los últimos dos años se han dejado de percibir más de 288 millones de dólares en recaudación aduanera, los cuales se habría podido invertir en obras públicas para la región.

«Para nadie es un secreto esta situación. Los mismos comerciantes y productores agropecuarios vienen a mi despacho a manifestarme la preocupación por pagos sin ningún sustento tributario ni aduanero que se deben hacer al llamado protectorado, para traer mercancía o materia primas desde Colombia», apuntó Gómez.

Trochas V.I.P

Una de las formas que han surgido para traspasar la frontera es «Trochas V.I.P.», un servicio «más cómodo y seguro que un servicio puerta a puerta», que se ofrece a los venezolanos que requieren viajar a cualquier ciudad colombiana y especialmente a Cúcuta, que se salta las limitaciones oficiales a la movilización como medida preventiva por la pandemia. Para ello, el pago para pasar de la capital tachirense San Cristóbal hasta la zona de Juan Frío en Colombia, ronda los 108 dólares o 400.000 pesos colombianos, según el tipo de cambio del día.

Un recorrido realizado por ARI en la zona logró verificar el tránsito de mercancía por estos caminos improvisados, la forma en que militares custodian las cargas y ayudan en su transbordo de un camión con identificación colombiana a otro de placa venezolana. En el lugar afirmaron que gran parte de esa mercancía pertenecía a alguien que ostentaba el “código del protectorado”.

También se pudo evidenciar la presencia de vigilancia por parte de grupos irregulares en todo el camino, que mostraban sus armas sin pudor.   

Policía revolucionario

Bernal era policía cuando participó en el golpe militar liderado por Hugo Chávez en 1992 y fue escolta de Violeta Barrios de Chamorro, siendo presidenta de Nicaragua; con el pasar de los años, constituyente, diputado, alcalde de Caracas y ministro de la mano del chavismo. Su nombre ingresó en la Lista Clinton de Estados Unidos por supuestas conexiones con el narcotráfico junto a las FARC, y está en todas las listas de funcionarios chavistas sancionados por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.  

Esta es la trayectoria de Bernal, el «protector» de Maduro en la frontera y, a quien escogió como candidato en las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre para ser gobernador de Táchira, complicada región que sigue en manos de la oposición, pese a la hegemonía del chavismo en el resto del país.

Puede leer este reportaje completo en el siguiente link o en la imagen

 

Post Views: 8.633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaCódigos del protectoradoConnectasFreddy BernalLaidy GómezTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
      mayo 13, 2025
    • La Conversa | Colette Capriles: “El voto puede ser una voz, aunque no se escuche”
      mayo 7, 2025
    • La Conversa | Jesús Castellanos: “El CNE cambió aunque tenga las mismas autoridades”
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días

También te puede interesar

ARI Móvil | Superatec: una oportunidad de desarrollo para comunidades vulnerables
abril 30, 2025
ARI Móvil | Buena Voluntad, una asociación que “cambia vidas con el poder del trabajo”
abril 29, 2025
La Conversa | Periodismo venezolano más vivo y coleando que nunca y con la mano de amigos
abril 23, 2025
ARI Móvil cubre Jornada de Salud Móvil en El Hatillo: han atendido más de 4.000 personas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse...
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda