• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

INVESTIGACIÓN ARI | El BID aprobó $211 millones a El Sistema pero los planes se quedaron en promesas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Sistema
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | marzo 15, 2022

La investigación realizada por la Alianza Rebelde Investiga y CONNECTAS pudo determinar que solo se comenzó a construir uno de los siete centros  de música que se tenían programados, gracias al financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2007, para la ampliación y descentralización de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La revisión de los documentos permitió observar que se presupuestó entre 300% y 800% más del valor inicial del proyecto


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en 2007 un financiamiento de 211 millones de dólares para la ampliación de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través del Programa Segunda Fase Acción Social por la Música. El proyecto estipulaba la compra de instrumentos musicales, ampliar la matrícula de estudiantes, capacitar al personal docente y construir siete edificaciones para la enseñanza de música ubicados en las ciudades de Maracaibo, Maracay, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, Mérida, Barquisimeto y Guanare.  

El proyecto establecía que del total de financiamiento, 150 millones de dólares los daría el BID y 61 millones de dólares correrían por parte del Estado venezolano. La construcción de las siete sedes tenían como objetivo descentralizar a El Sistema en lo administrativo y lo operativo y tener la capacidad para atender el incremento de la demanda que se proyectaba en un futuro. No obstante, en 2009, el contrato es modificado y el centro que se construiría en Guanare es cambiado por una nueva sede en Caracas, lugar donde se edificó el Centro de Acción Social por la Música, en una primera fase del proyecto.

Quince años después de la firma del contrato, solo se inició la construcción del centro de Caracas, pero desde 2020 está paralizada por falta de recursos.

En el resto de las ciudades se sigue esperando por los terrenos y la construcción quedó solo en los planos. En el caso de la sede en Barquisimeto, el espacio se utilizará para instalar una feria de comida. 

La Alianza Rebelde Investiga (ARI) integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual junto a la plataforma periodística CONNECTAS pudo conocer esta realidad a través de reportería en campo: hizo recorridos en los lugares donde se construirían los siete centros y entrevistó a profesores, músicos y gerentes de El Sistema en las ciudades de estudio para conocer los beneficios del programa y el estatus de las obras.

El equipo de reporteros visitó los núcleos ubicados en las ciudades donde se tenía planificado construir los modernos complejos de música y el patrón que se encontró es que no se les hace mantenimiento a las instalaciones, algunos núcleos fueron cerrados y la mayor parte de los espacios en donde operan son prestados o alquilados.

Por otra parte, revisó las memorias y cuentas, leyes de presupuesto y leyes de endeudamiento para determinar si los montos reflejados en los documentos presupuestarios de Venezuela no se corresponden con los desembolsos realizados por el banco multilateral. La comparación arrojó que el Estado venezolano ha presupuestado 332,94% más del valor inicial del proyecto, mientras las leyes de endeudamiento reflejan que el país planificó endeudarse por 831,18% más del dinero previsto.

La investigación, además, reveló que en las leyes presupuestarias y las memorias y cuentas no hay detalles sobre la cantidad de dinero desembolsado por Venezuela para la ejecución del programa. 

Visita el especial multimedia Las notas desafinadas de El Sistema para conocer los detalles de este trabajo.

Post Views: 13.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaBIDEl Sistema Nacional de OrquestasFinanciamientoMúsicapresupuesto


  • Noticias relacionadas

    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025
    • ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
      agosto 6, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres jóvenes enfrentan barreras que limitan su desarrollo, acceso a educación y empleo
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención militar y pide debate realista
    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
julio 17, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres jóvenes enfrentan barreras que limitan su desarrollo,...
      agosto 15, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización...
      agosto 15, 2025
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda