• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las maniobras de Generoso Mazzocca para obtener dólares preferenciales (y V)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólares Generoso Mazzoca transparencia portada argentina venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2023

El abogado venezolano montó una red de empresas en cuatro países que le habría servido para manipular los costos de los bienes importados desde Argentina y obtener mayor cantidad de dólares Cadivi. La justicia argentina interrogó la semana pasada a sus socios por posible lavado de dinero

Por María Fernanda Sojo e Iván Ruiz


Un entusiasta Generoso Mazzocca se aclaró la voz frente a los micrófonos para dar a conocer la noticia. A partir de ese 17 de enero de 2014 este abogado venezolano era el nuevo presidente del Portuguesa Fútbol Club, un equipo regional de larga data que acababa de comprar. “Vamos con todos los hierros”, dijo y no dudó en manifestar su cercanía con el comandante Wilmar Castro Soteldo, entonces gobernador del estado Portuguesa y actual ministro de Agricultura y Tierras del gobierno de Nicolás Maduro.

Hasta aquel momento el rol empresarial de Mazzocca no era muy conocido en Venezuela. Públicamente el nombre de este abogado había estado asociado a su faceta política, pues en dos ocasiones a inicios de los años 2000 se presentó como candidato a la gobernación del estado Vargas por partidos opositores. También se le conocía por su ejercicio profesional, dado que figuraba como defensor en varias causas judiciales. Sin embargo, Mazzocca llevaba varios años tejiendo una red de empresas con operaciones comerciales en cuatro países que encendieron las alarmas en Argentina.

Para la fecha en la que compró el Portuguesa FC, el abogado venezolano había manejado durante tres años una estructura empresarial que le permitía jugar en varios equipos al mismo tiempo. Mazzocca había adquirido indirectamente una empresa en Venezuela para importar alimentos y maquinaria agrícola y, a la vez, había montado compañías en el exterior para que le vendieran los productos que él mismo requería ¿El objetivo? Inflar los costos de las exportaciones, vender a  precios más altos y así lograr que el gobierno chavista le aprobara mayor cantidad de divisas preferenciales.

Una investigación periodística liderada por Transparencia Venezuela y el CLIP con el apoyo de Organized Crimen and Corruption Reporting Project (OCCRP) logró reconstruir las maniobras realizadas por Mazzocca, a través de reportes de la Unidad de Información Financiera de Argentina, registros oficiales y otros documentos públicos de Venezuela. Esta pesquisa periodística encontró que mediante la manipulación de los costos de las exportaciones, el empresario facturó más de US$ 22 millones entre 2011 y 2013 en medio del cerco cambiario en Venezuela, un privilegio para pocos.

Las maniobras realizadas por Generoso Mazzocca le permitieron facturar más de US$ 22 millones a través de la empresa creada en Argentina

El reporte confidencial de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina detalla que las operaciones sospechosas ocurrieron entre 2011 y 2013, cuando aún estaba vigente en Venezuela un férreo control de cambio que restringía el acceso a las divisas tanto a particulares como a empresas. Las compañías que querían importar debían esperar que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) les aprobara la compra de dólares. Esas operaciones comerciales gozaban de un tipo de cambio preferencial (menos bolívares por dólar), pero su autorización era discrecional. Industrias con tradición comercial no lograban conseguir todas las divisas que requerían, mientras compañías de maletín consiguieron grandes asignaciones. Más de US$ 20.000 millones se habrían fugado por esta vía solo en 2013, según denuncias de exministros del gobierno de Hugo Chávez.

La maniobra de Mazzocca guardaba una última operación ventajosa. Luego de conseguir los dólares por la importación de productos, los vendía a empresas del Estado venezolano, como el famoso Mercado de Alimentos, Mercal, que fue uno de los programas bandera del chavismo, destinado principalmente a las familias de más bajos recursos.

Los movimientos detectados por las autoridades argentinas pueden tener un desenlace inminente en los tribunales. Pablo y Facundo Rosa, los socios argentinos de Mazzocca, fueron interrogados a principios de septiembre por el juez federal Marcelo Aguinsky por el presunto delito de lavado de dólares, acusación que podría hacer extensiva en los próximos días al empresario venezolano, informaron fuentes judiciales.

Esta alianza periodística intentó en varias ocasiones hacerle preguntas a Mazzocca, pero desde sus oficinas en Caracas respondieron que el empresario estaba de vacaciones en una isla fuera de Venezuela. Tampoco sus socios argentinos respondieron las consultas que se le enviaron a uno de sus abogados en ese país.

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina

Post Views: 3.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCadiviCorrupciónCorrupción rojaDólares preferencialesFideicomisoGeneroso MazzocaTransparencia VenezuelaUn fondo sin fondoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
      julio 11, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda