• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

argentina Portada Un fondo sin fondo investivación Transparencia socios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2023

Una investigación a partir de reportes secretos de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina revela esquemas de corrupción surgidos por el fideicomiso binacional firmado entre los entonces presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner. La serie de reportajes Un fondo sin fondo revela los mecanismos usados para el enriquecimiento ilícito, con operaciones entre 2009 y 2017


La sintonía política entre los expresidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez quedó plasmada en julio de 2004, cuando firmaron un convenio bilateral por el cual Argentina podía comprar combustible venezolano a bajo precio y depositar sus pagos en un fondo común que llamaron fideicomiso bilateral. Los empresarios argentinos exportarían distintos productos que necesitara Venezuela y se les pagaría con el dinero del fideicomiso. En los papeles era un negocio para todos. En la realidad, el acuerdo alcanzó dimensiones multimillonarias y resultó una llave de oro para unos pocos oportunistas.  

Empresarios de ambas orillas se hicieron millonarios con la venta de productos con sobreprecios a empresas públicas venezolanas, ante la vista gorda de los funcionarios que facilitaron las herramientas financieras estatales. Esos contratos de compra-venta son aún hoy investigados por la justicia argentina, con sospechas de que contribuyeron a desfalcar el patrimonio público en Venezuela, en medio de la emergencia humanitaria compleja que ya empezaba a padecer ese país.

Una alianza periodística integrada por Transparencia Venezuela y el CLIP, con el apoyo de OCCRP, Infobae y TalCual tuvo acceso a una filtración anónima de reportes de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina. Estos documentos revelan los millonarios movimientos de dinero realizados por empresarios luego de vender productos a Venezuela mediante este fideicomiso bilateral.

Esta investigación periodística detalla por primera vez cuánto dinero ganaron, cómo ocultaron esos activos, en qué bienes invirtieron y, en muchas ocasiones, cómo aprovecharon el sinceramiento fiscal abierto por Argentina en 2016 para blanquear sus fondos sin dar explicaciones sobre su origen.  

Los reportes secretos detallan por primera vez cómo los nuevos «bolichicos argentinos» usaron sociedades offshore y otras herramientas financieras para esconder fondos millonarios a través de la compra de distintos bienes, como propiedades desde Buenos Aires hasta Miami, también vehículos de lujo y hasta embarcaciones.

Los reportes secretos, que abarcan operaciones entre 2009 y 2017, revelan casos hasta ahora desconocidos que describen, por ejemplo, la utilización de testaferros y de empresas de papel para quedarse con millonarios adelantos de fondos por negocios que no se terminaron de ejecutar. 

Mientras se sellaban estos negocios, la UIF de Argentina alertó sobre decenas de transferencias bancarias desde cuentas vinculadas a los empresarios argentinos hacia sociedades en paraísos fiscales, cuyos beneficiarios finales eran venezolanos. Las autoridades sospechaban que estas transferencias podrían esconder coimas.

Los informes ahora revelados exponen el bloqueo del gobierno de Venezuela sobre las causas judiciales abiertas en Argentina, que demora el trámite de los expedientes. A pesar de contar con información precisa sobre balances, contratos y hasta cuentas bancarias, los tribunales argentinos prácticamente no han avanzado en los últimos años en acusaciones concretas contra ninguno de los empresarios.

La investigación liderada por Transparencia Venezuela y el Centro Larinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con apoyo del Occrp, Infobae y TalCual, devela ese entramado de corrupción publicando en sucesivas entregas varios casos, además de la descripción de los mecanismos y complejos esquemas para ocultar los fondos sospechados que luego fueron blanqueados, entre el domingo 10 de septiembre y el miércoles 13 del mismo mes.

La serie de publicaciones de la investigación Un fondo sin fondo revela por primera vez que Baldric SA, una empresa de fachada creada por un venezolano en Argentina, ganó un contrato a medida por casi ocho millones de dólares para reactivar un frigorífico en Machiques de Perijá que nunca repuntó; le da una segunda vida al ya conocido caso de “la embajada paralela” en Caracas, a través de los opacos movimientos de fondos de Ascensores Servas SA; se completa de manera inédita la ruta del blanqueo de unos hermanos de Tucumán, que multiplicaron sus bienes por sus negocios con el Estado venezolano.

Y, por último, reconstruye la historia de un empresario venezolano, que infló exportaciones de alimentos desde Argentina para obtener divisas preferenciales, según las autoridades de ese país.

La investigación Un fondo sin fondo puede leerse completa en este enlace o haciendo clic en la imagen:

Portada Un fondo sin fondo investivación Transparencia socios

*Lea también: Detectan sobreprecios de hasta 90% en ventas argentinas a Venezuela

Post Views: 9.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCorrupciónCorrupción rojaHugo ChávezInvestigaciónNéstor KirchnerUn fondo sin fondoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria, informan activistas
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
septiembre 10, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria,...
      septiembre 18, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada”...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda